Preservar el estado natural puro del Yasuní

Por consiguiente, tenemos que mantener viva la esperanza de que se revea la explotación al Yasuní, para bien del clima en el mundo. Es nuestro mayor tesoro y vale la pena apostar por encontrar una solución revocatoria a tantos desórdenes.

Por Jacinto Zambrano Arteaga

jacintozambranoarteaga@gmail.com

 

Es hora de embellecer la vida con existencias más humanas. Diríamos que es la gran asignatura pendiente. Pienso que tenemos que buscar la manera de actuar coherentemente. Sabemos que el odio es un mal terrible y, por desgracia, lo cultivamos hasta para competir. Los mismos programas educativos propician el éxito individual en lugar de la solidaridad. Igual sucede con una cultura arraigada al malestar y a la incertidumbre. Multitud de posiciones son absurdas. Por ejemplo, que un mal se bombardee con otro mal. Todos estos desajustes, dividen y además provocan miedo.

 

Por innato principio, estamos obligados a hacer el bien; no hacerlo ya es por sí mismo un mal muy grande. Es cierto que vivimos tiempos que generan una gran confusión, en parte porque la educación impartida mueve la maldad como defensa y hasta la justifica a veces, en lugar de instruirnos en la convivencia, en el valor moral y en el juicio recto, para poder sacar lo mejor de nosotros ante el aluvión de contratiempos, unas veces inventados por nuestra propia necedad y otras injertados al camino porque sí.

 

Por consiguiente, tenemos que mantener viva la esperanza de que se revea la explotación al Yasuní, para bien del clima en el mundo. Es nuestro mayor tesoro y vale la pena apostar por encontrar una solución revocatoria a tantos desórdenes.

 

Cuando se presenta una controversia como la del Yasuní, con la escandalosa denuncia de la explotación y la desforestación, lo más importante es ir a las causas. No pensemos en soluciones económicas inmediatas, más bien que sean mediatas, que son de otro tiempo como el que vivimos en la era digital, como lo propuso Alexander Rodríguez Muñoz desde hace más de dos años en CARTA ABIERTA AL MUNDO que generó un animado debate, con cientos de comentarios que hasta el día de hoy la expone www.revistalagente.com, igual que lo hace, por cierto, con El NÓBEL AL YASUNÍ y el PACTO AMBIENTAL, al igual que el link EL YASUNÍ, demostrando la anotada revista un compromiso altivo y serio del tema Yasuní. Idea que, como recalco, propuso Rodríguez con una forma práctica de conseguir los recursos económicos.

 

Creo que hace falta concientización en la idea para la no explotación, y que deben buscarse otras vías de diplomacia y mediación. Naciones Unidas debe estar alerta e implicarse, puesto que es, en dicha organización internacional, donde deben apoyarse los países. Indudablemente, debemos evitar males mayores a la naturaleza, pues el triunfo de una explotación petrolera nos dará más dinero en corto plazo, pero a largo plazo nos empobrecerá y seremos los vencidos; y tampoco nos enriquecerá, como se pretende, y es una destrucción más del propio espíritu humano.

 

Septiembre 01 de 2013.

 



Escribir comentario

Comentarios: 81
  • #1

    INVOLUCION A LAS PUERTAS (lunes, 02 septiembre 2013 06:46)

    Que las redes sociales den acceso fácil a una audiencia masiva y brinden la posibilidad de “plantar cara” al Gobierno no deja dormir a quienes han propiciado una inversión multimillonaria en un gran aparato propagandístico. Las iniciativas populares, como es el caso del Yasuní, se empoderan de las redes. Hay una asombrosa pluralidad de fuentes y el volumen de información sigue en ascenso.


    Según lo dicho por cierto funcionario gubernamental, hay preocupación por el acceso masivo y libre a las redes sociales del que han disfrutado hasta ahora los ecuatorianos. Cuando se discutía la que ahora es la Ley de Comunicación buscaban fórmulas restrictivas a lo que en ellas se decía (y se dice) y lograron introducirlas en la norma. Pero ,las limitaciones y cortapisas se centraron en los medios tradicionales.


    Hasta hace poco, los propagandistas oficiales veían a la gente, sus votantes, “bailar al son de sus mensajes”. Muchos de esos ciudadanos comenzaron a darse cuenta de que esa propaganda decía algo, pero también, y al unísono, ocultaba mucho. Desde ese momento la propaganda, como dice un experto en el asunto, les mostró su veneno y comenzaron a considerar malos a quienes hacen uso de ella”.


    De esta manera comienza a registrarse, en perjuicio de sus autores intelectuales y ejecutores, una peligrosa involución sobre la “bondad” de la propaganda. Se la asocia, de forma creciente, con mentiras y una amoralidad ramplona. La propaganda del Régimen está dejando de persuadir a la gente, se percibe adocenada e incapaz de reforzar las opiniones y puntos de vista que desean que sus usuarios metabolicen y transformen en acciones a su favor. santiagopalaciopalacio@hotmail.com.D.LA HORA

  • #2

    La Confeniae no apoya la explotación del ITT (lunes, 02 septiembre 2013 06:54)

    Tres días de intensos debates le llevó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), filial regional de la Conaie, tomar una postura frente al Gobierno. Los temas que trataron: la criminalización de la protesta, los pueblos no contactados, la nueva estructura de gobierno de las Nacionalidades y la elección del nuevo presidente. La primera resolución del XIV Congreso de la Confeniae fue sobre el Parque Nacional Yasuní y la intención del Gobierno de extraer el crudo del bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). Los 615 parlamentarios de 21 organizaciones y federaciones amazónicas y los 11 presidentes de las Nacionalidades expresaron su rechazo a la extracción del petróleo de las zonas sensibles. Los dirigentes indígenas se reunieron en el Coliseo de la Asociación Ponakicsc, ubicado en el cantón Santa Clara del barrio Las Playas, a 45 kilómetros de la capital provincial de Pastaza. En la primera resolución hubo cuatro horas de debates, el sábado pasado, y la intervención de 15 dirigentes. "Defender y hacer respetar los derechos constitucionales e internacionales de los Pueblos Tagaeri y Taromenane, los cuales no están sujetos a consulta, así como también su forma de vida que se desarrolla en el Parque Nacional Yasuní", fue la disposición que arrancó aplausos y gritos a favor de la organización. También la Confeniae asumió la conducción de la movilización como única garantía para la no explotación petrolera. Milton Calleras, presidente del Parlamento y del Congreso, expresó el rechazo frontal a cualquier intento de ampliación de la frontera petrolera. "Decidimos exigir la consulta popular al Gobierno. El Yasuní es un tema que interesa a la Amazonía y a todo el Ecuador", dijo Calleras, con voz firme. "¡Arriba la Confeniae!", "¡Viva la Amazonía y el Yasuní!", "¡Vivan nuestros pueblos!" fueron las consignas. Para Franco Viteri, delegado del Pueblo Sarayacu, la decisión fue socializada con las bases y muestra la unidad de la organización. Viteri lideró el gobierno transitorio de la Confeniae, para el cambio de la estructura política acorde a la Constitución y los tratados internacionales. Para eso organizó el XIV Congreso y dividió en mesas de trabajo a los parlamentarios. Otros temas fueron el territorio, el modelo económico y el sistema político. Además de la identidad, educación y cultura, y la nueva estructura de la Confeniae. En este último se elegirá al nuevo representante de la organización amazónica. "Vamos a sancionar a los compañeros que sean oportunistas ante los gobiernos de turno. Haremos un proceso de depuración en nuestra organización", dijo Viteri. Con este criterio coincidió Melida Katan, vicepresidenta de las comunidades Chiguanza. Esta organización aglutina a cinco pueblos del cantón Huamboya, en Morona Santiago. Katan explicó que los jóvenes están siendo manipulados por el Gobierno. También, afirmó que varios dirigentes no están defendiendo a los pueblos y a la "casa" donde nacieron que es la selva. "El cambio es con políticas concertadas y de acuerdo con nuestras condiciones. La organización no se cierra al diálogo con el Estado. Ellos deben buscarnos para conversar, según nuestras agendas regionales". Los asistentes se ubicaron en sillas plásticas blancas y en los graderíos de cemento del escenario deportivo. Vestían sencillas camisas y pantalones de tela y zapatos de cuero. Los dirigentes lucían sus insignias y bastones de mando. Breves de la cita Los grupos. La confeniae reúne a las nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Siona, Siekopai y Cofan. También los Shiwiar, Waorani, Zapara Andwa y Quijos. El lugar. El XIV Congreso de la Confeniae se desarrolló en el cantón Santa Clara, en Pastaza, el 29, 30 y 31 de agosto y 1 de este mes. Participan 615 parlamentarios de 21 organizaciones y federaciones amazónicas. Cuidan la casa. Para Bartolo Ushigua, vicepresidente de la Conaie, las decisiones no están en contra del gobierno de Rafael Correa. "Nosotros queremos que el Estado se descentralice. El poder nos tilda de terrorista, pero nosotros debatimos y analizamos. Protegeremos nuestra casa y a los que viven en ella".Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: ElComercio.com

  • #3

    Yasuní-ITT (lunes, 02 septiembre 2013 07:00)

    Yasuní Tiempo de lectura: 1' 17'' No. de palabras: 216 Martha Larrea Herrera Lunes 02/09/2013 Cuando hace 6 años se anunció la Iniciativa Yasuní-ITT, pensé que era lo mejor que podía pasarle al país en mucho tiempo y sería un beneficio para el mundo entero. Fue anunciado el proyecto ante la ONU, con el Plan A, únicamente; pasó el tiempo y ¡oh sorpresa!, también había un Plan B, y creo que eso desalentó a los países que inicialmente miraron con interés el proyecto. Ahora que el presidente Correa anuncia, que ha decidido la explotación del Yasuní, realmente no me extrañó, me he acostumbrado a no confiar mucho en su palabra. Dice que es para invertir en la Amazonía; y ¿por qué no se lo ha hecho en todo este tiempo?, son más de 40 años que se extrae petróleo en la Amazonía. Los expertos dicen que no hay actividad petrolera sin impacto ambiental, proyecto debe ser escuchado. Pero no lo es; el día miércoles pasado en la Plaza Grande, había un grupo que trataba de hacer escuchar su voz de protesta, pero no podía, ya que "alguien" colocó unos parlantes con una música tan estridente que ensordecía el ambiente acallando dichas voces; a eso yo no lo llamo libertad de expresión.Este contenido ha sido publicado originalmente por DiarioelComerciosantiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #4

    DEBATE O COBARDÍA (lunes, 02 septiembre 2013 07:04)

    DEBATE O COBARDÍA Tiempo de lectura: 1' 0'' No. de palabras: 165 Andrés Sebastián Gómez Polanco 00:02 Sábado 31/08/2013 La explotación del Yasuní se ha convertido en un tema de debate permanente en la sociedad ecuatoriana, sin embargo este debate de ideas, argumentos, contra-argumentos y contrastación de proyectos que debería ser canalizado a través de la institucionalidad del Estado ha demostrado una vez más la mediocridad de la política ecuatoriana. Debido a que por un lado el Gobierno solamente se ha dedicado a instrumentalizar el marketing propagandístico para justificar su decisión y la oposición ha brillado por la ausencia de un liderazgo que encarne la defensa de la biodiversidad por cálculos electorales. En medio de esta situación se encuentra un pueblo que no encuentra un espacio de legitimidad democrática para que se canalicen sus opiniones, propuestas y posiciones con respecto al tema, ya que la Asamblea Nacional, que es el ente institucional colegiado que debería canalizar la voluntad popular, ha cerrado el debate antes de comenzarlo.
    en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/cartas_

  • #5

    Alternativa al Yasuní (lunes, 02 septiembre 2013 07:14)

    Por: Francisco Rosales Ramos
    rosales@hoy.com.ecNo existen en el país las condiciones necesarias para un debate ponderado y objetivo sobre asuntos de importancia. Los temas se los politiza electoralmente y la discusión se convierte en toma y daca de epítetos groseros. O, en el mejor de los casos, el enfoque es puramente electorista, con miras a la permanencia indefinida en el poder y a copar todas sus manifestaciones, o a tratar de lograr una migaja de él para sobrevivir políticamente. En este ambiente, una posible consulta popular sobre la explotación de los campos ITT frente al mantenimiento de la biodiversidad de la zona, no se lo llevará con la sensatez que la importancia del tema lo exige, sino que derivará en enfrentamientos político-electorales y agresiones personales.

    Resulta por tanto indispensable, y urgente, encontrar alternativas que generen fondos en una cuantía similar a los que generaría la explotación del ITT, a fin de que al menos se difiera en el tiempo la decisión para extraer petróleo de esos campos y haya espacios suficientes para un análisis tranquilo y ponderado. Y la alternativa está en el propio sector de los hidrocarburos: Racionalizar el enorme subsidio que reciben los consumidores de combustibles, incluyendo el gas de uso domestico, GLP. El subsidio, que en este año costará al país alrededor de $4 500 millones, no empezó con el actual Gobierno, pero en la medida en que se ha incrementado violentamente el precio del crudo - $60 a $100 el barril entre 2007 y 2013- el monto de los subsidios ha aumentado en la misma proporción.Tal como se aplica la subvención conlleva una tremenda injusticia y hasta cae en la inmoralidad, porque más se benefician los sectores medios y altos que no lo necesitan. Sería, además, una medida óptima para limitar el uso del vehículo privado y penalizar a los grandes motores de alto consumo de combustible, con la consecuente descongestión del caótico tráfico y reducción de la contaminación. En consecuencia es mandatorio reducir a partir de próximo año el subsidio a las gasolinas y al diesel que representa entre $2 y $3 por galón, según se trate de súper, de extra o diesel. Si el ciudadano está sujeto a las variaciones de precios en productos indispensables para su subsistencia, como alimentos, bebidas y vestuario y no hay subsidios para la papa, el arroz o la carne, no hay razón para que no se ajuste el precio de los combustibles y que esos recursos, que serian iguales o mayores a los que se espera de la explotación del ITT, se destinen a la salud, la educación y la construcción de vías, que argumenta el gobierno para justificar la explotación del ITT.
    La medida tendrá algún costo político, pero el actual gobernante, que cerca de los siete años de ejercicio exhibe una aceptación a su gestión que bordea el 80%, tiene las condiciones óptimas para adoptar una decisión que favorece a la sociedad ecuatoriana. Y para ello hay que comprometer el apoyosantiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #6

    ¿Dónde firmo? (lunes, 02 septiembre 2013 07:43)

    ¿Dónde firmo?No es necesario poner ni un centavo para poder exigir la conservación del Yasuní. Cada ecuatoriano es propietario de una parte proporcional de los recursos que yacen en el subsuelo de ese parque nacional. Los dieciséis millones de habitantes de este país manejan esa riqueza a través del Estado, que es un administrador, no el dueño. De manera que, cuando te preguntan qué aportas a la conservación del Yasuní, la respuesta lógica y ética es “la parte que me corresponde de los recursos que encierra”. Pero no hay problema, es seguro que muchas personas harían significativos aportes, si se les garantizara que se usarán en educación, salud y conservación ambiental. Esto implica que esas inversiones van a hacerse en rubros totalmente nuevos, porque si se va cubrir con ello gastos que ya se realizan actualmente, sería un burdo engaño. ¿Qué les parece, vamos cincuenta/cincuenta? Por cada centavo que disminuyen los gastos en publicidad, escoltas, sabatinas, aviones personales y otros egresos suntuarios, la sociedad pone en un fondo preasignado una cantidad igual. No es una solución totalmente justa, porque lo que ellos deducen no es de su peculio, sino de los ecuatorianos, pero es una fórmula viable.¿Se está politizando el tema? Por supuesto, siendo un manejo de interés general, en el que está implicado el futuro del país, tiene que ser político, no puede ser un tema musical. Y hay razones doctrinales para afrontarlo. Reducir al Estado al mínimo es en sí mismo un propósito deseable. Toda acción dirigida a disminuir el poder del Estado, contribuye a empoderar a la sociedad y a favorecer la libertad, con el consiguiente aumento de la prosperidad. Hay que matar de hambre a la bestia estatal, si al hacerlo se salva una de las zonas naturales más valiosas del mundo, mejor que mejor. No es coherente ni moral que alguien que se llama a sí mismo liberal esté en contra de la conservación del Yasuní. Por la otra banda, estaba visto que el Plan A no existía, lo advertimos en esta columna y personas más sabias lo hicieron en otros medios, no sé por qué se hicieron ilusiones al respecto. Parece absolutamente claro que ese petróleo es indispensable para que funcione la refinería del Pacífico. Todos los cucos del “progresismo” están a favor de la explotación petrolera en lo que denominábamos ITT: las transnacionales, el Imperio, la oligarquía, la partidocracia. No es coherente ni moral que alguien que se llama a sí mismo de izquierda esté en contra de la conservación del Yasuní.Las personas lúcidas y honorables de cualquier tendencia adoptarán esta causa. Por mi parte, consecuente con ideas conservacionistas que he sostenido y defendido toda la vida, como lo atestiguan mis libros y centenares de artículos, pregunto: ¿dónde firmo para manifestar mi adhesión al pedido de un referéndum en el que se nos consulte a los dueños de los recursos del Yasuní, si el petróleo que hay en esa zona debe mantenerse incondicionalmente bajo tierra?

  • #7

    Plan B (lunes, 02 septiembre 2013 07:47)

    Desde un principio la iniciativa Yasuní ITT estaba condenada al fracaso, principalmente por dos razones a mi parecer: o la amenaza por la existencia de un “plan B”, si el monto recaudado no era suficiente o la credibilidad del Gobierno.Ahora que ya sabemos las intenciones sobre explotar el Yasuní ITT nos saltan ciertas dudas sobre pronunciamientos, ¡decir que para salir de la pobreza se requieren explotar estos yacimientos! El Gobierno ha dispuesto más de 100.000 millones de dólares en estos años y la reducción de pobreza ha sido inferior a regímenes anteriores que contaron con menos ingresos. Correa ha culpado al mundo de su fracaso. Me pregunto ¿con cuánto colaboraron para esteproyecto los amigos de la ALBA, China (que ahora es el mayor contaminante mundial y nuestro mayor acreedor probablemente), Rusia, Irán? ¿Es esto el famoso cambio de matriz productiva?, ¿seguir dependiendo del petróleo y ahora inclusive afectar a un área con una riquísima biodiversidad? Medidas recientes como eliminación a partir del próximo año del almuerzo a empleados públicos, regulación de uso de bienes del Estado, regulación de uniformes del personal público, despido de empleados del IESS... son señales de que requiere dinero para mantener su modelo populista. Si tanto se necesita el dinero ¿por qué no vende todos los medios y bienes incautados, pero buscando que le paguen en efectivo? ¿Por qué no reduce costos de una propaganda gubernamental abrumadora? ¿Por qué no reduce el tremendo gasto público? ¿Por qué no elimina los subsidios? Se jactan de tener mucha aceptación y popularidad y esto sería un buen “colchón político” para tomar esta acción. Y el manejo de la política exterior y la diplomacia no es el más acertado.Roberto Macharé Maldonado,ingeniero, Guayaquil

  • #8

    - (lunes, 02 septiembre 2013 07:53)


    Walter Spurrier Baquerizo
    Domingo, 1 de septiembre, 2013
    Por qué va el ITT

    El retiro del presidente de la propuesta de no explotar los campos petroleros del nororiente conocidos como ITT, ubicados dentro del Yasuní, desató una aguda polémica. La mayoría de las voces favorecen la intangibilidad del parque nacional.

    En esto coinciden ecologistas radicales con economistas partidarios de la libre empresa.

    Los ecologistas miran el larguísimo plazo y señalan que dentro de digamos 50 años, el petróleo se habrá sacado, gastado y olvidado sin dejar ningún rastro trascendente, pero el Yasuní se habrá alterado irremediablemente. A lo cual añaden que una organización socioeconómica armónica con la naturaleza y no consumista de hidrocarburos (los televisores requieren electricidad, los carros, gasolina) es más apropiada al buen vivir. Que los países que explotan recursos naturales tienden a desatender otras actividades, y su contribución neta a la economía es poco o nada.

    Los partidarios de la libre empresa observan que las economías dependientes en recursos naturales engendran gobiernos obesos, con todas las distorsiones que eso implica para una economía de mercado. Las exportaciones de los recursos naturales traen divisas que fortalecen la moneda nacional artificialmente, restando competitividad a otras exportaciones. Sin ITT, el Estado debe achicarse, mejorar el clima empresarial.

    Son argumentos de peso. Pero hay otros que me llevan a inclinar por la explotación del ITT.

  • #9

    Gracias don Jacinto por ponerme en contacto (lunes, 02 septiembre 2013 09:19)

    con esta muy importante Revista.,defensora de la naturaleza.Pues somos una generación, que para bien o para mal, cada uno de nosotros contribuimos a hacer camino. Es cuestión de saber dirigirse hacia un lado o hacia el otro. La situación del mundo globalizado pone de manifiesto no sólo avances, sino que revela también múltiples amenazas. El riesgo de nuestra época es la nula interacción entre la ética y el intelecto, entre la conciencia y la moral, entre la inhumanidad y el poder que aplasta al débil. Ya lo advirtió Cicerón en su tiempo: “nada perturba tanto la vida humana como la ignorancia del bien y el mal”. De ahí que vivamos un retroceso sin precedentes, al dejarnos dominar por falsos progresos, que nos han llevado a la oscura sensación de una vida vacía, sin sentido, crecida por el absurdo de la posesión material. Ha llegado la hora, pues, de reflexionar sobre la destrucción del bien y de reconstruir un futuro más auténtico, más socializador y menos desesperante.

  • #10

    Estudiantes que protesten por el Yasuní quedarán fuera de planteles fiscales (lunes, 02 septiembre 2013 20:36)

    Estudiantes que protesten por el Yasuní quedarán fuera de planteles fiscales

    Lunes 02 Septiembre 2013 | 15:57

    Imprimir
    Los jóvenes que salgan a las calles para protestar a favor de la conservación de la reserva Yasuní perderán su cupo para estudiar en planteles fiscales, según anunció el Ministro de Educación, Augusto Espinosa.

    Espinosa ratificó el pedido del presidente Rafael Correa, sobre retirarles el cupo para planteles fiscales a los estudiantes que participen en las protestas, las cuales se han dado desde la semana anterior en diversas ciudades del país, especialmente en Quito.

    Espinosa advirtió que detrás de las marchas hay organizaciones que usan a los jóvenes para las protestas, por lo que su anuncio busca frenar que los jóvenes intervengan en las marchas. “No vamos a permitir eso. Hay estudiantes protestando y esas personas se esconden tras ellos. Así que serán sancionados y se les retirará el cupo para cualquier establecimiento público”, dijo el ministro.

    El pasado sábado, en su enlace sabatino, Correa anunció que los jóvenes que protesten quedarían fuera de los centros

  • #11

    l modelo de desarrollo que se impulsa en el país (martes, 03 septiembre 2013)

    l modelo de desarrollo que se impulsa en el país
    La decisión del Gobierno de emprender la explotación petrolera en el campo Ishpingo, Tambococha Tiputini (ITT), en el Yasuní, un parque nacional de alta diversidad, abrió el debate sobre el modelo de desarrollo que se impulsa en el país. La decisión se explica, según el académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), José Luis Fuentes, en el modelo extractivista que caracteriza a la economía desde los años 70, cuando el país se convirtió en exportador neto de hidrocarburos. "El país ha mantenido un sistema económico fundamentado en la exportación de materias primas. El 'boom' bananero permitió cierta modernización, pero el petróleo marcó una diferencia en cuanto a que no fueron los privados los que controlaron la renta sino el Estado". Esto hizo, como ocurre hoy, que el Estado se convirtiera en un actor importante para la economía y se vendiera la promesa de que el petróleo sería la palanca para el desarrollo. Así se emprendieron grandes obras de infraestructura pública como carreteras y centrales hidroeléctricas, etc. Todo ello exigió un amplio aparato público y un aumento de la burocracia, efecto que se repite en la actualidad. Los políticos de la época se aferraron a esta estrategia de desarrollo hasta que la caída del precio del petróleo en la década de los ochenta dejo ver los límites del modelo. Para ajustar las finanzas públicas se emprendió con un programa de reducción del gasto público. Desde hace siete años, se ha retomado y actualizado este modelo, aunque el Gobierno ha señalado que hay marcadas diferencias. "Los apoyos a la industria tienen un límite de tiempo, son medibles y están enfocadas en áreas estratégicas", dijo el exsecretario de Planificación, René Ramírez en una entrevista con este Diario cuando estaba en funciones, en el 2009. Ello, según el discurso oficial, permitiría al país pasar de exportar materias primas a bienes elaborados y así depender menos del petróleo. Pero este escenario aún esta lejos de ser una realidad. El actual modelo económico, como en los 70, también ha dejado ver sus fisuras como lo evidenció la caída del precio del crudo en el 2009, que afectó los ingresos estatales, por lo que el país creció 0,6%. Y este año, incluso con un precio promedio de petróleo que bordea los USD 100, la economía crecerá 4% por la pérdida de dinamismo del gasto público. Los primeros barriles de petróleo del ITT se extraerán en años y elevaran en casi un 60% la producción local. De esta manera, los ingresos petroleros, tal como ha ocurrido durante las últimas cuatro décadas, aún serán una parte fundamental del gasto público. Según Fuentes, la explotación del Yasuní obedece a la existencia de una realidad vigente desde hace años. "Si no explotan el ITT, el modelo va a continuar siendo el mismo, no se prevé una salida a corto plazo". Por eso cree que la sociedad debiera discutir cómo se va a gastar no solo el petróleo del Yasuní sino cómo se deben administrar todos los recursos estatales y los criterios de cuidado ambiental para la explotación del campo. Walter Spurrier, por su parte, en su columna publicada el pasado domingo en Diario El Universo, dijo que sin nuevos campos y con una producción declinante, caerán los ingresos fiscales y las exportaciones, amenazando la estabilidad económica. "El Presidente estima que a este paso habría una crisis a fines de la década (...). De no explotarse estas reservas (ITT y Pungurayacu) y suframos una crisis, el Gobierno que surja de ella anunciará que la recuperación pasa por la explotación del ITT. Tal como la crisis de 1999 permitió a Gustavo Noboa autorizar la construcción del OCP, que la oposición ambientalista había paralizado". El analista Marco Naranjo, hace un alto al debate y señala que cabe preguntarse si el modelo económico se sostiene en un elevado gasto público. Para él, eso no es así, ya que el gasto en Ecuador es del 30% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras en Europa es del 50%. "En el Presupuesto, los ingresos permanentes superan a los gastos permanentes. Por tanto, explotar el Yasuní debe tener otros propósitos, no el de sostener un modelo de gasto público ya que los gastos corrientes están cubiertos". Naranjo añade que puede ser que se necesite más petróleo porque los modelos de producción estarían declinando. O, quizás que ese crudo pesado proveniente del Yasuní sirva de materia prima para la Refinería del Pacífico. El Gobierno ha dicho que utilizará los recursos del ITT, aproximadamente USD 18 000 millones, a valor presente y a un precio promedio del barril de petróleo de USD 70, para reducir la pobreza. Pero, el ex Ministro de Finanzas Fausto Ortiz, considera que un modelo diferente, con un bajo gasto público, por ejemplo, Continua D.EL Comercio

  • #12

    , (martes, 03 septiembre 2013 08:02)

    El problema de la explotación petrolera en una parte del Yasuní va más allá de lo que se discute. No solo cabe contrastar con los argumentos de antes para preservar el área protegida. Hoy se debate sobre el uso o no de balas de goma contra los manifestantes cuando el tema de fondo es la protesta de jóvenes, indígenas y sectores sociales contra el cambio de discurso y las contradicciones evidentes. La principal razón es la necesidad urgente de contar cada vez con más recursos para sostener el enorme gasto, que crece paulatinamente. Es verdad que se ha hecho una destacada obra pública y social en los diferentes campos con los grandes recursos que ha contado, que han sido mucho mayores que todos los gobiernos anteriores juntos. Basta comparar los datos oficiales. En el 2007 (inicio del actual Régimen) el presupuesto establecido por el anterior Régimen fue de alrededor de USD 9 mil millones, con un precio del barril del crudo de USD 35. El presupuesto aprobado para el 2013 fue de USD 33 mil millones 366 mil, con un crecimiento de alrededor del 21% con respecto al ejercicio fiscal anterior. Con un precio del barril de crudo de USD 84,9 y se vende alrededor de los USD 100 Por tanto, aquí también hay un excedente. Sin embargo, creció el déficit, comparado con años anteriores, debido principalmente a la paralización de la Refinería de Esmeraldas. Con el crecimiento del gasto los recursos que provendrían de la nueva explotación petrolera en una parte del Yasuní y el resto de campos quedarían cortos. Además de la destacada tarea en la creciente recaudación de impuestos del SRI, el Ecuador sigue dependiendo en gran parte de la explotación del crudo. Con este ritmo se necesitarán nuevas y grandes fuentes, aún no resueltas. Por ello, condenados al endeudamiento externo, que tanto se criticó, a la venta anticipada de petróleo, cuyos recursos se reciben hoy pero mañana se requerirán otros y así sigue una cadena interminable. Con este nivel de gasto, el requerimiento del Yasuní es uno. La pregunta es ¿este modelo es sostenible en el tiempo? Si esta política se mantiene deberá recurrirse a otros recursos como la eliminación de subsidios de derivados del petróleo (con lo que estoy de acuerdo, con focalización para los más pobres) y talvez serán también insuficientes. Por ello hay que estar conscientes que si no mejora la productividad, si no se hallan nuevas fuentes de ingreso, otros ajustes podrían venir, con las respectivas consecuencias en medio de este mundo de un enorme consumismo, sin ahorro, que puede llevar al abismo. Seguimos en una carrera desenfrenada del gasto, con una evidente obra pública, pero la disponibilidad de ingresos debe marcar el ritmo de la inversión, que si no se controla y no se maneja con mesura y prioridades, los resultados negativos se verán luego.Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/miguel_rivadeneira/Yasuni-primero-MiguelRivadeneiraVallejo santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #13

    Yasuní: el territorio de la utopía (martes, 03 septiembre 2013 08:41)

    fburbano@hoy.com.ecMe gustó el planteamiento de Esperanza Martínez (Acción Ecológica), expuesto en una mesa redonda realizada en FLACSO, de considerar al Yasuní como“el territorio de la utopía”. En la definición clásica de Karl Mannheim, tan bien trabajada por el filósofo Paul Ricouer, la utopía es aquel punto real e imaginario donde nos resulta posible concebir un horizonte histórico distinto para la vida social, donde se pueden revertir las miserias del presente. Si el Yasuní, efectivamente, había llegado a generar en amplios sectores de la sociedad una visión utópica del futuro, al declarar concluida la iniciativa, la revolución envejeció y anuló de un plumazo ese horizonte movilizador. Correa pide a los soñadores volverse realistas enmarcándose en el lenguaje de hace 40 años.

    Resultó muy ilustrativo el debate realizado en FLACSO el lunes pasado con un llenazo total. Argumentos contundentes para mostrar la presencia destructiva de la industria petrolera y la insostenibilidad del argumento según el cual la explotación afectará solo el 1 por mil del parque. Natalia Green (Cedenma) dio información incontrastable, a mi juicio, sobre la relación directa entre zonas de explotación petrolera y pobreza en la Amazonía. Cada frente petrolero nuevo se une a otros, con los cuales forma una aterradora red de penetración humana, tecnológica y afectación ecológica. Luego de 40 años de empobrecimiento social y destrucción de la naturaleza, ¿cómo volver sobre el argumento de que el petróleo servirá para sacar a las poblaciones amazónicas de la situación en la que se encuentran? La Amazonía ecuatoriana ha sido transformada en un impresionante mapa de bloques petroleros, producto de la fusión de dos imaginarios, el de la explotación de recursos naturales y el de la conquista del desarrollo.
    El Gobierno también ha vuelto a la idea de la Amazonía como un territorio deshabitado, donde puede ejercer su soberanía sin límite a presencia humana alguna, a pesar de toda la retórica grandilocuente de la Constitución a favor de los pueblos en aislamiento voluntario. Para inscribir la decisión de explotar el Yasuní en el marco constitucional, el Gobierno tuvo que desaparecer a los pueblos en aislamiento voluntario de los bloques 41 y 53. Ahora resulta, según el informe del Ministerio de Justicia, que no hay registro de su presencia en esas zonas. Un ejemplo burdo de cómo el Estado acomoda sus razones para persistir en un mismo modelo de desarrollo. Todo un juego de simulación política y tecnocrática para desaparecer a pueblos cuando se vuelven un obstáculo a la explotación de los recursos. La Constitución califica el irrespeto a los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario como delito de etnocidio.
    La potencia del Yasuní radica en condensar múltiples ideales alrededor suyo: una nueva relación social con la naturaleza, la urgencia de abandonar el petróleo como uno de los ejes de la modernización, la necesidad de poner una frontera a la civilización capitalista frente a ese hecho alucinante –en pleno inicio del nuevo milenio- como es la existencia de pueblos en aislamiento voluntario. Toda esa condensación de significados en el proyecto Yasuní,lo ha convertido en el territorio de la utopía, como lo llamó Esperanza Martínez.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #14

    La Constitución y la explotación del Yasuní (martes, 03 septiembre 2013)

    La Constitución y la explotación del Yasuní

    Son deberes del Estado, erradicar la pobreza garantizando la salud para la consecución del buen vivir; garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza. El Estado tendrá competencias exclusivas sobre las áreas naturales protegidas y los recursos naturales. Priorizará la conservación de la naturaleza, y minimizará los impactos negativos.

    La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Los derechos de libertad no podrán menoscabar otros derechos, ni causar daño a las personas o a la naturaleza para vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

    Dentro de los deberes y responsabilidades que tenemos, es defender sus recursos naturales; respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento; respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

    Debe existir consulta previa, sobre la explotación y comercialización de recursos no renovables. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley.

    Ing. Carlos julio Govea M.

  • #15

    Que no se politice (martes, 03 septiembre 2013 10:08)


    BYRON LÓPEZ CASTILLO - lopezb@granasa.com.ec
    (11:11 pm 02-09) ATALAYA
    Es un hecho irreversible el relacionado con la posibilidad de que se hubiere conseguido la ayuda internacional para evitar la explotación de nuestra riqueza petrolera en el Yasuní.

    Frente a este hecho incontrovertible, y luego de haberse el gobierno nacional pronunciado en el sentido que va a esa explotación tomando para el efecto, según lo afirma, todas las medidas técnico científicas para evitar la contaminación del ambiente, son necesarias que se lleven a cabo con seriedad algunas reflexiones. Cuando oficialmente se declaró que la gestión a cumplirse con los países extranjeros tenía por objetivo evitar que la explotación de petróleo en esa zona afectaría el medio ambiente y atentaría contra la región más biodiversa del planeta, el pueblo estuvo convencido que lo menos conveniente era utilizar el petróleo y que era preferible tenerlo enterrado a cambio de la ayuda internacional.

    Ahora, cuando las cosas han cambiado radicalmente, en lugar de pretender justificar el porqué de este fracaso, habida cuenta que eso significaría una pérdida de tiempo, porque nadie querría asumir la responsabilidad de este lamentable hecho y surgirían las inculpaciones mutuas y se pondría en vigencia una vez más la frase "yo no fui", para terminar expresándose que "la culpa es de la vaca…", de conformidad con disposiciones constitucionales que garantizan el medio ambiente, es necesario que el pueblo ecuatoriano se pronuncie al respecto. Por eso es conveniente que se dé paso a una consulta popular con una pregunta concreta que no de margen a subterfugios ni a maquinaciones ni a dobles interpretaciones. Esa consulta debe ser lo más transparente posible. Por este motivo sería un absurdo que se aproveche esta consulta para preguntarle al pueblo algo totalmente desvinculado de este asunto, como se ha sugerido, tal por ejemplo si es conveniente que desaparezcan los diarios de papel para evitar así la tala de árboles. Una pregunta de esta naturaleza significaría no otra cosa que burlarse del pueblo. Igualmente de llegarse a esa consulta, debe ser diáfana y transparente y no politizarla, como por desgracia sucede siempre en el Ecuador que todo asunto se lo enreda con un criterio político cuando no hay razón para ello. Por este motivo la consulta popular que la estimamos inevitable, debe estar al margen de la política, y de la politiquería santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #16

    Yasuní a consulta (jueves, 05 septiembre 2013 07:02)

    Yasuní a consulta
    Por: Daniela Salazar Marínanalisis@hoy.com.ec
    Araíz del anuncio de explotación del crudo en el Parque Nacional Yasuní, distintas voces han llamado a que esta decisión presidencial sea consultada. Antes, debemos reflexionar sobre las diferencias entre consulta previa y consulta popular, y el alcance de estas iniciativas. La consulta previa es un derecho reconocido específicamente a los pueblos indígenas en virtud de sus derechos a la autodeterminación y a la propiedad de sus territorios ancestrales.
    El Estado está obligado a consultar a los pueblos indígenas sobre toda medida que afecte sus territorios y recursos naturales. Pero en los territorios afectados habitan varios pueblos, entre ellos los Taromenane, que se encuentran en aislamiento voluntario. Ante su voluntad de mantenerse alejados de la sociedad, consultarlos resulta imposible.
    La consulta popular es un mecanismo por el cual los ciudadanos ejercemos el derecho de participar de manera directa en la toma de decisiones del Estado.
    La Constitución menciona la posibilidad de que la Asamblea convoque a una consulta popular como excepción a la prohibición de actividad extractiva de áreas protegidas como el Yasuní. La Constitución contempla, además, la posibilidad de que la ciudadanía solicite la convocatoria a consulta popular sobre cualquier tema, siempre que cuente con suficientes firmas. Pero en el caso de los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario, la propia Constitución contiene una prohibición absoluta de actividad extractiva y no deja espacio para una consulta.Hace bien la Constitución. Ciertamente, una consulta popular constituye un extraordinario mecanismo de participación y control ciudadanos. Más aún, la consulta podría ser la única esperanza para salvar al Yasuní.
    Pero me temo que la decisión de explotar el bloque ITT no podría legitimarse por la voluntad de la mayoría. La mayoría puede tener su opinión sobre las bondades o riesgos de la extracción de petróleo, pero esta explotación afectaría la subsistencia misma de los Taromenane. Una epidemia, generada por un contacto involuntario, causaría su desaparición. No hay voluntad de la mayoría ni interés general en aras de los cuales puedan sacrificarse sus vidas.
    La protección de los Taromenane debe movilizarnos a todos, pero no puede quedar sometida a la voluntad popular. Debemos exigir que se cumpla la prohibición absoluta de actividad extractiva en su territorio.Si las instancias nacionales fallan en su deber de protegerlos, quedan las internacionales. No sé qué espera la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) para solicitar que la Corte adopte medidas provisionales ante el incumplimiento de las cautelares y la inminente violación de los derechos de los Taromenane, pero sí sé que la vida de este pueblo no es algo sobre lo cual la mayoría (ni el presidente) pueda decidir.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #17

    Se presenta primera demanda contra explotación en el Yasuní (viernes, 06 septiembre 2013 05:59)

    Se presenta primera demanda contra explotación en el Yasuní

    0
    Viernes, 6 de Septiembre de 2013
    Justicia. El jurista Tarquino Orellana presentó una demanda de inconstitucionalidad para que se suspenda el trámite sobre el pedido presidencial.
    Justicia. El jurista Tarquino Orellana presentó una demanda de inconstitucionalidad para que se suspenda el trámite sobre el pedido presidencial.
    Tarquino Orellana, abogado y actual concejal de Cuenca, presentó ayer ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra del Decreto Ejecutivo N.74 mediante el cual el presidente, Rafael Correa, solicita a la Asamblea se autorice la explotación petrolera en los campos 31 y 43 (ITT). “La demanda tiene también el propósito de solicitar una medida cautelar para que se abra una discusión constitucional y la Asamblea Nacional deje de tratar el tema hasta que se resuelva este pedido”, aseguró el jurisconsulto.

    Orellana, exmiembro de la Comisión de Redacción de la Constitución de Montecristi 2008, explicó que la petición presidencial viola los conceptos relativos con los derechos de los pueblos, de las nacionalidades, de la naturaleza, entre otros aspectos. Si la Corte da trámite a su demanda, Orellana espera que la Asamblea suspenda el trámite de aprobación a la propuesta gubernamental y que, de inmediato, las organizaciones científicas, universitarias, entre otras, discutan qué implica el “interés nacional”, que es el pedido expreso de Correa en la solicitud que reposa en la legislatura.

    “Hay que definir si el interés nacional es una insistencia en el modelo extractivista, tal como lo está planteando el Presidente, o si el modelo de la Constitución más bien prohíbe esa instancia”, justificó Orellana.

    Añadió que no está de acuerdo con que el tema se resuelva a través de una consulta popular como han planteado algunos sectores sociales. “Quiere decir que los derechos fundamentales de las minorías puedan ser violentados por decisiones mayoritarias”, dijo Orellana.


    El trámite en la Asamblea
    Las Comisiones de Justicia, de Derechos Colectivos, de Gobiernos Autónomos y de Desarrollo Económico trabajan en la realización de los informes que serán presentados a la Comisión de Biodiversidad para que prepare el informe global que será debatido en el pleno.

    Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad, manifestó que el plazo para que presenten esos informes de sustento vence mañana, de acuerdo a los tiempos fijados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). “Las comisiones estamos trabajando intensamente con las más altas autoridades de los distintos ministerios, con especialistas, de manera que los plazos de van a cumplir”, aseguró el asambleísta oficialista.


    santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #18

    Jóvenes forman colectivo‘Yasunidos por la vida (viernes, 06 septiembre 2013 06:01)


    Jóvenes forman colectivo‘Yasunidos por la vida’

    0
    Viernes, 6 de Septiembre de 2013
    Participación. Los representantes de la plataforma están en contra de la explotación petrolera.
    Participación. Los representantes de la plataforma están en contra de la explotación petrolera.
    "¿Vale empobrecernos socialmente y naturalmente a causa del petróleo?”.

    Jorge Espinoza,
    activista.


    "Somos un movimiento pacífico y rechazamos cualquier intento de vincularnos con acciones desestabilizadoras. A nosotros no nos interesa tumbar a ningún
    óvenes que aseguran no identificarse con ningún movimiento o partido político conformaron la plataforma ‘Yasunidos’, con el objetivo de generar debate, plantear propuestas y alternativas que eviten la explotación petrolera en los Bloques 31 y 43 (ITT).

    Los voceros, muchachos entre los 18 y 25 años, aseguran que lo que buscan es la protección de la vida, de los Derechos Dumanos, el respeto a la Constitución y la defensa del Parque Nacional Yasuní. “Éste es un movimiento que se ha conformado con alguna gente de colectivos artísticos, de movimientos sociales pero también de la sociedad civil que vemos con preocupación el fin de la iniciativa Yasuní ITT”, dijo Maya Cueva, comunicadora social.


    Los pedidos
    El movimiento pidió a la Asamblea que niegue la autorización de explotación petrolera solicitada por el Presidente, Rafael Correa, ya que consideran que existen otras alternativas económicas. Además, ponen en duda la versión oficial de que se puede realizar una explotación responsable, pues, de una u otra manera, se terminará por afectar la naturaleza.
    Jorge Espinoza, representante de este colectivo, considera que la actividad extractivista afectaría la flora y la fauna, así como a los pueblos ocultos que existen en esas zonas. “Sería caer en un etnocidio, porque estaríamos recortando su territorio en comparación a lo que era originalmente y eso sería un error histórico”, comentó.


    Propuestas sin violencia
    Estefanía Mantilla, quien es parte de este colectivo, dijo que como propuestas de la agrupación a favor del Yasuní es expresarse a través del arte, de la música, del baile y que cuando se realicen las movilizaciones éstas sean pacíficas, ya que rechazan cualquier forma de violencia.

    A través de la página www.yasunidos.org este grupo informará a la ciudadanía las iniciativas que se generen y coordinar las acciones que se realizarán para defender la reserva. “Por ejemplo, con algunos grupos de estudiantes nos hemos ido al Yasuní, hemos recogido la basura como acto simbólico, hemos recogido plástico, que es un derivado del petróleo, y hemos incentivado al uso de la bicicleta”, manifestó Mantilla.¿Presencia política?
    Aunque los jóvenes manifestaron que no se identificaban con ningún grupo o movimiento político, entre los que dieron la rueda de prensa estuvo Lady Morales, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), grupo que ha sido asociado con el Movimiento Popular Democrático (MPD).Patricio Chávez, integrante de la plataforma, justificó la presencia de la joven dirigente ya que, dijo, comparte la preocupación por la posible destrucción del Yasuní. “El hecho de que los chicos pertenezcan a una u otra organización les da esa capacidad y esa legitimidad de representar a otros que están detrás de ellos”, aseguró Chávez. Añadió que todos los jóvenes tienen derecho a participar y que por eso ‘Yasunidos’ les ha abierto la puerta, ya que no existe una finalidad electoral o partidista.



    Rechazo a amenaza del Régimen
    ° Lady Morales, presidenta de la FESE, ha sido mencionada en algunas cadenas del Gobierno por participar en marchas contra iniciativas gubernamentales. Ayer, la joven dijo que el presidente, Rafael Correa, en su última cadena sabatina había ofendido y descreditado a su organización. Añadió que “no son ningunos vagos” y criticó que se pretenda retirar el cupo estudiantil a los jóvenes que salgan a protestar. “Ésta es una fiel muestra de su carácter autoritario, prepotente; queremos decirle al Presidente y al ministro de Educación que no está en sus manos quitarnos la educación, que no son dueños de los cupos”, ya que la Constitución les garantiza el acceso a la educación, dijo Morales.

  • #19

    Llegaron las petroleras, pero no los beneficios (jueves, 12 septiembre 2013 07:37)

    Llegaron las petroleras, pero no los beneficios

    4
    Jueves, 12 de Septiembre de 2013
    DIFICULTADES. En las comunidades hay necesidades de energía eléctrica y agua potable.
    DIFICULTADES. En las comunidades hay necesidades de energía eléctrica y agua potable.
    El resplandor de la fogata de una de las chozas de la comunidad Llanchama, en las riberas del Napo, atravesaba el plástico que sirve como pared de la vivienda. Eran alrededor de las 19:30 y la oscuridad era absoluta en esa parte de la selva del cantón Aguarico, que forma parte del Bloque 31.

    La luz eléctrica es un privilegio. Petroamazonas tiene permisos ambientales para la explotación de dos pozos, Nenke y Apaica en el 31, y actualmente abre caminos para realizar la prospección sísmica en medio de los bosques que caracterizan la zona, a pocos metros del asentamiento.

    Sin embargo, los beneficios de la presencia de la petrolera no se ven reflejados en esta comunidad, como en otras que están dispersas a lo largo del río Napo, desde Francisco de Orellana (Coca) hasta Nuevo Rocafuerte, cercano a la frontera con Perú.

    Los niños y adultos no olvidan las horas en las que tienen luz eléctrica. Cuatro en la mañana y cuatro en la noche. El combustible que les entregan las autoridades municipales para la generación de energía no les alcanza para todo el día.

    En las horas cuando el sol se esconde, se encienden las velas o los mecheros en la cocina, en los espacios comunales. Así hacen deberes, caminan. “Hay muchas serpientes en el pantano en la noche”. Las palabras salen de la boca de Jimmy, un niño que no entiende por qué hay momentos en los que se acaba la luz.


    Agua de río
    El racionamiento de energía eléctrica en Llanchama, Chiro Isla y Yanayacu es sólo una de las carencias de estas comunidades. La situación se complica porque no tienen agua potable cuando no hay energía. El Napo es la fuente del recurso hídrico, junto a otros afluentes.No es raro navegar por el río, divisar los poblados como impregnados en la selva, y ver niños y adultos bañándose, recogiendo agua, jugando. Pero está contaminado. Así corroboran sus moradores. Cuentan que les produce sarpullidos y ronchas en la piel, que les causan malestares estomacales porque la toman directamente del río, sin hervirla.Luis Papa es morador de Yanayacu, ubicado en las orillas del río Tiputini. “Ésta es la comunidad más olvidada. No tenemos agua ni luz”. Él, sentado en un madero a la entrada de la comunidad, cuenta que hay un puente que contamina el río y que hay suciedad por las petroleras que se encuentran alrededor.Su mayor preocupación es que el Gobierno les llene de ofrecimientos, como ha ocurrido durante décadas, y que al final, “no nos den nada”.Posiciones a la explotaciónHeriberto Marchoa tiene 65 años y vive en Llanchama. Está seguro de que lo único que han traído las petroleras son “enfermedades y problemas”. “No nos dieron nada”, dice con una mezcla de resignación y molestia. “Esa experiencia nos ha servido bastante. Por eso decimos, no molesten. ¡Déjennos vivir tranquilos!”.

    La mayoría de moradores de esa población están en contra. “Hay unos que están a favor porque trabajan en la petrolera”, relata Mereira Grefa, quien vive allí con su esposo y seis hijos. “Con la explotación vienen muchas enfermedades, todo va a quedar contaminado, no vamos a tener dónde cazar”, dice.

    “No me gustaría que exploten porque hay mucha contaminación. Los seres humanos, los animales, los vegetales van a ser afectados”, piensa Sergio Chimbo, también profesor en Chiro Isla. Él asegura que los animales se han alejado y los moradores han contraído enfermedades.

    El dirigente de Yanayacu, Francisco Jipa, está a favor de la explotación siempre que les provean de servicios básicos, deslizadores, canoas de carga, escuelas.

    Él considera que van a existir beneficios y que no se producirá daño al ambiente. Pero los habitantes de la comunidad no creen lo mismo. Están desconfiados de que vayan a recibir beneficios con la explotación de los bloques 31 y 43.El Dato
    720 galones de combustible reciben en Chiro Isla para generar energía eléctrica.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #20

    Yasuní: la oposición no apoya las tesis que da el oficialismo (jueves, 12 septiembre 2013 08:05)

    Por ahora varios actores sociales involucrados y ministros de Estado han acudido a la Comisión a plantear sus observaciones sobre el tema. Lo que más preocupa son los derechos de los pueblos no contactados en aislamiento voluntario y el impacto ambiental que produciría la explotación.Para la oposición este tema debe ser analizado con detenimiento para no infringir los derechos de esos pueblos, contemplados en el artículo 57 de la Constitución y en tratados internacionales.Para el asambleísta Luis Fernando Torres (CREO), quien forma parte de la Comisión de Justicia, es indispensanle analizar todos los temas pensando en el futuro de la generaciones y de la actual.El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, adelantó que en la agenda de ese organismo está prevista la visita al Parque Nacional Yasuní para recoger criterios de varias agrupaciones sociales que habitan en el sector.El Pleno, de mayoría gobiernista, tendrá dos debates para resolver el tema. (PAO)Ramiro Aguilar, asambleísta de SUMA'La petición del Presidente está llena de retórica, de promesas...'"De comprobarse que en el área de los bloques 31 y 43 existen asentamientos de pueblos indígenas, entre ellos de los Tagaeri y Taromenane, sería inviable la declaratoria solicitada por el Presidente pues con ella se violarían los Derechos Humanos de estos pueblos. La petición de Correa está llena de retórica, de promesas, ideas, sueños; pero ninguno se materializa en un proyecto concreto que le permita a la economía del país volverse productiva y competitiva sin necesidad del petróleo. El Presidente le pide a la Asamblea que le permita acceder a esos recursos económicos; pero no le dice en qué los va a usar. Además, la autorización solicitada a la Asamblea Nacional por parte del Presidente de la República no llegó debidamente fundamentada". (PAO)Gilmar GutiérrezEl Presidente utilizó este tema para figuretear a nivel mundial'"Nuestra posición está en contra de la explotación del Yasuní. Nuestra propuesta como partido es mantener el petróleo de este lugar bajo tierra y convertir a Ecuador en un país que no dependa de la actividad extractivista. Es criticable la decisión del Gobierno porque el Presidente utilizó este tema para figuretear a nivel mundial. Se dio de ecologista y ahora nos deja en un predicamento a los ecuatorianos por su cambio de postura. Nunca ha habido tanto dinero por petróleo en el país y se ha malgastado. Por ello apoyamos a los grupos ambientalistas en la defensa del Yasuní. Esperamos que la Asamblea no apruebe la explotación de la última selva virgen". (CG)Luis Fernando Torres, asambleísta de Creo'La propuesta no puede ser de plano rechazada sin una argumentación'"En términos económicos la propuesta tiene bastante razonabilidad. Si no se logra compensar la reducción de los campos petroleros, la economía va a tener menos ingresos. Con los $18 000 millones, a valor presente, se puede sostener la dolarización, pero que ese dinero vaya a revertir la pobreza es retórica.La razonabilidad económica choca con algunos problemas. El primero, la presencia posible de pueblos en aislamiento voluntario. El art. 57, inciso segundo, de la Constitución prohíbe, de manera absoluta, cualquier explotación en esas zonas. Un segundo elemento, es qué garantías vamos a tener los ecuatorianos de un mínimo impacto ambiental si, como ha ocurrido hasta ahora, son empresas fundamentalmente chinas o la propia Petroamazonas la que se hace cargo. No hay mayores garantías de mitigar los impactos ambientales y el Yasuní sigue siendo un espacio de biodiversidad único en el mundo. Otro de los problemas latentes tiene que ver con la posible preventa del crudo a la China. Podría ocurrir que en condiciones más favorables para el comprador se pueda prevender eso. Si la generación de hoy hace equivocadamente lo que no debe va a perjudicar a la generación que viene. Este tema no puede ser rechazado sin argumentación".

  • #21

    Yasuní: la oposición no apoya las tesis que da el oficialismo (jueves, 12 septiembre 2013 08:05)

    (PAO)Cinthia Viteri, asambleísta de Madera de Guerrero'No apoyamos al proyecto del Gobierno porque hay incoherencias'"No creemos en la postura del Gobierno. Nuestro partido se ha caracterizado por el equilibrio de la protección de la naturaleza y del ser humano. Antes había equilibrio cuando la comunidad internacional iba a ofrecer el dinero para evitar la explotación. Tal como está concebido el tema no podemos decir si al proyecto. Hay incoherencias. Por ejemplo, primero presentan un mapa del Ministerio del Ambiente que dice que en ese sector si hay pueblos contactados y luego de tres o cuatro meses otro Ministerio del mismo Gobierno dice que ya se fueron. Eso es como un símbolo de lo que se está haciendo ahí. El tema no ha sido claro. Apoyamos la consulta pero creemos que esta no sede ser politizada sino que debe representar la voz del pueblo ecuatoriano". (CG)Lourdes Tibán, asambleísta de Pachakutik'La zona de los pueblos no contactados es intangible'"No se puede hacer una evaluación de la propuesta presidencial si los informes del Gobierno dicen que en la zona no hay pueblos en aislamiento voluntario.
    Nosotros creemos que lo que se debe observar es el artículo 57 de la Constitución, último inciso, que habla sobre los pueblos en aislamiento voluntario. Esto es intangible, no tocable, y esa es nuestra observación. Yo estoy en contra de la explotación. Las últimas tres semanas hemos tomado varias acciones para evitar que la propuesta se viabilice. Nosotros queremos que se respete la Constitución, sobre todo el artículo 57 que habla de los derechos de los pueblos no contactados".santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #22

    La gran mentira del Yasuní (viernes, 13 septiembre 2013 06:16)

    La gran mentira del Yasuní

    Por: Raúl Terán King

    Las dos últimas semanas, la exministra de Ambiente Marcela Aguiñaga, en notas difundidas por Ecuavisa, ha defendido la explotación del Yasuní con la siguiente frase: "La afectación al explotar el Yasuní será mínima, ya que equivale a una hoja de papel bond, en relación a una cancha de fútbol". Una cancha de fútbol puede medir entre 90 x120 metros de largo y 45 x 90 de ancho.Tomando una medida de 100 x 70 metros significa que tendría una superficie de 7000 m2. Por otro lado, la hoja de papel bond mide 29,7 x 21 cm, o sea 623,7 centímetros cuadrados (cm2), lo cual equivale a que en 1 metro cuadrado ( 10000 cm2) caben 16 hojas de papel bond. En la cancha de 7000 m2 caben 112 mil hojas de papel bond. Si, según han informado autoridades de gobierno, la afectación al explotar el Yasuní sería del uno por mil, significa que son 112 hojas de papel bond en relación a la cancha de fútbol y no a una hoja como tan simplemente afirma la exministraAguiñaga, quienestá equivocada nada menos que de 1 a 112 veces. ¿No tiene la exministra un asesor que sepa multiplicar y dividir? Evidentemente, ella no sabe hacer estas simples operaciones matemáticas.
    santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #23

    Yasuní vs. pobreza (sábado, 14 septiembre 2013 08:32)

    Yasuní vs. pobreza
    Ecuador enfrenta un aparente dilema, o explota el Yasuní y combate la pobreza o no lo explota, y continúa la pobreza; si matamos la esperanza y nos olvidamos del desarrollo, o asumimos el cambio hacia el progreso para salir del subdesarrollo. Subdesarrollo que para los países industrializados y económicamente poderosos no es solo material, sino mental.

    En ese nivel estuvieron clasificados Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile hace más de 40 años, de ellos solo Ecuador y Bolivia permanecen en ese listado; Ecuador, por cuanto aún mantiene un alto índice de analfabetismo, nos tachan de subdesarrollados y nos estigmatizan de incivilizados que aún en nuestros territorios orientales existen tribus en estado semisalvaje, reductores de cabezas humanas; sin comprender que se alejaron de la civilización cuantas veces se les extendieron las manos para sacarlos de la miseria e incorporarlos a la vida moderna. No se toma en consideración que quienes así actúan son etnias minoritarias, a diferencia de sus congéneres del mismo Oriente ecuatoriano que sí se integraron mayoritariamente a la civilización; resultado más que de los esfuerzos de los gobiernos, de las comunidades religiosas y de las organizaciones extranjeras, aunque en proporción menor. Hoy, en una extensa región de casi un millón de hectáreas donde se ha localizado yacimientos petrolíferos, el Gobierno Nacional ha decidido explotarlos para su comercialización y enfrentar los problemas de la pobreza que en Ecuador afecta a más del 50% de la población; postura que comparto siempre y cuando esos dineros sean administrados por un fideicomiso manejado por ecuatorianos, que destinen los dineros a las obras que el país aún requiere: escuelas y colegios de primer orden, hospitales bien equipados, medicinas a precios económicos y gratuitas para los pobres y adultos mayores, viviendas dignas para los desposeídos, caminos vecinales...santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #24

    Los cuenteros y milagreros del Yasuní (sábado, 14 septiembre 2013 12:43)

    Los cuenteros y milagreros del YasuníPor: José HernándezDirector AdjuntoEn los mercados populares suele haber milagreros. Vendedores de brebajes y cremas que curan todo: manchas en la piel, exceso de bilis, catarata, inflamaciones, ovarios, próstata, obesidad, presión alta, presión baja, desmemoria, vicios, parásitos, mareos, decaimiento, dolores de cabeza… Lo dicen mirando a los ojos, seguros, dueños de un ímpetu contagioso. En su negocio, tienen claro que la ingenuidad y la fe siguen siendo primas hermanas.
    Pues bien: esos milagreros están ahora en el Gobierno. Su pócima se llama Yasuní y su aparato de comunicación y propaganda la ha echado a correr, como la noticia más inenarrable, por todo el país. En esa tarea se hallan los asambleístas, los ministros, los funcionarios, los medios gubernamentales y hasta el Presidente de la República.Desde que Rafael Correa decidió explotar el petróleo del ITT, el Yasuní se convirtió en el nuevo milagro nacional. Todo el aparato del Gobierno y del Estado jura que los $18 000 millones que, según sus cálculos, sacarán de ahí, alcanzarán para todo: dotar de alcantarillado al país, cubrir la salud, hacer todas las superautopistas imaginadas, construir escuelas del milenio, cumplir con todas las necesidades del Oriente tan marginado y olvidado, hacer caminos vecinales, llenar el déficit de vivienda… Cada oficialista, deslumbrado por esta verdadera fiebre de oro negro, agrega un nuevo milagro a esa retahíla de obras que harán con el dinero del Yasuní.$18 mil millones es hartísimo dinero. Pero los del Yasuní, cuando se oye lo que se hará con ellos, parece que llegarán impresos por el rey Midas. Ningún ministro ha presentado el presupuesto de esa lista de obras. Ni siquiera aquellos cuya labor es sumar y restar. Todos han preferido unirse al coro que celebra esta alucinación en la cual lo único que se exige es echar a volar la imaginación: soñar despierto en la catarata de nuevas obras que llevarán el sello del correísmo.Cualquiera, en esta circunstancia, puede prever lo que ocurrirá en la campaña que empieza: ejércitos de candidatos oficialistas a alcaldes, prefectos, concejales y el propio Presidente prometerán en todo el país, cada día y durante meses, obras y obras con la plata de los nuevos pozos petroleros. Yasuní es su milagro: la parábola contemporánea y laica de la multiplicación de los panes.Y claro, cuando hay milagros, solicitar espacio para la razón debe parecer una exquisitez odiosa. El correísmo, en todo caso, no quiere hacer cuentas ni responder las preguntas que va sembrando en esta marcha hacia el nuevo Dorado. ¿Por qué los $18 000 millones que entrarán en alrededor de 20 años, resolverán la pobreza que no se ha resuelto en casi siete años con 150 000 millones? ¿Por qué no dicen cuánto agregará realmente ese petróleo al presupuesto anual del Estado? ¿Ese monto, cualquiera que sea, no es susceptible de ser reemplazado por ningún otro sector y ningún otro negocio? ¿Por qué se habla de $18 000 millones cuando el correísmo jura que ellos no tocarán esa plata porque solo ingresará cuando, supuestamente, el Presidente esté dejando el poder?¿O acaso la idea es hacer un factoring petrolero, gastarse ahora el dinero y dejar al país con un problema más en la Amazonía y, además, hipotecado ese petróleo? Si no hay cuentas, tampoco hay razones ni debates argumentados. El Yasuní es el último acto de fe de una organización política que un día quema lo que adoró el día anterior, solo porque el jefe así lo decide. Pide plata y luego insulta a los que le tendieron la mano. Defiende unos mapas y, al día siguiente, los cambia. Pone pasión para proteger unas culturas y, acto seguido, las ignora. Las niega por ignorancia o por interés. Abre un debate en la Asamblea y, en horas y sin expertos de por medio, lo clausura. Ya no importa.Ahora ese colectivo corre tras el nuevo Dorado que, en su obnubilación, alcanza para financiar ensoñaciones y sofismas. Las consecuencias, esas sí reales, las pagarán los pobladores del Oriente.La política se volvió un cuento y una retahíla de artificios. Y la esfera pública se pobló de cuenteros y milagreros de esos que hacen negocios pensando que la ingenuidad y la fe sí son primas hermanas.







  • #25

    Yasuní: costumbres en juego (domingo, 15 septiembre 2013 06:06)


    La riqueza arqueológica y cultural que se encuentra en el Oriente ecuatoriano está bajo análisis a raíz de la intención de explotar los campos petroleros que se encuentran en los Bloques 31 y 43 (ITT).
    Francisco Valdez, antropólogo y arqueólogo, señala que los pueblos ancestrales que habitan la Amazonía ecuatoriana tienen diferentes tipos de arquitectura que responden a su modo de vida, cultura, organización social y sobre todo al territorio en que habitan. “Los huaoranis viven en casa hechas con ramas y palos, los shuaras en grandes casas ovaladas llamadas malocas y que ya tienen cierta estructuración”, dice el especialista.Añade que los huaoranis son cazadores-recolectores, tienen una determinada agricultura y se movilizan con frecuencia
    Análisis antropológicoDe los estudios realizados en la zona amazónica, se desprende que siempre existe un centro administrativo (pueblos constituidos como tales) donde se concentran las labores administrativas, ceremoniales de la comunidad pero que alrededor hay grupos humanos dispersos que tienen su propia forma de convivencia.En el proceso de occidentalización, la mayoría de comunidades se han integrado a la globalización y un grupo reducido ha preferido mantenerse alejado de la “civilización”. “Es la situación del pueblo huaorani que ha optado por mantener ese tipo de vida tradicional, desnudos, utilizando cerbatanas. Sus dirigentes son las personas más visibles, los que están metidos en la globalización, pero no son todos”, dice Valdez. En esta medida, mientras más se inmiscuyan en el mundo mestizo, más se corre el peligro de que pierdan su identidad, asegura.La diversidad en riesgoPara Michael Heckenberger, antropólogo estadounidense, en la región amazónica en general hay una gran diversidad cultural que está en un dilema constante por el avance del progreso occidental, sobre todo por la imposición de modelos de vida. “Se debería aprovechar y valorar la experiencia que ellos tienen y que les ha permitido vivir por miles de años en comunidad con la naturaleza”, dice el especialista.Añade que la “actividad extractivista está acabando con los modos de vida indígena ya que lo que se hace es indemnizar a la gente a cambio de ocupar su área, pero eso no es solución ya que una vez que se agotan los recursos la gente se encuentra con un entorno que ha sido destruido”.Pero, reconoce que no se puede detener el crecimiento económico de los Estados, por lo que recomienda un diálogo entre las partes para llegar a un acuerdo respetando los modos de vida, la naturaleza.Valdez también considera que de una u otra manera las actividades “occidentales” en la selva amazónica terminan por reducir la identidad cultural de los pueblos autóctonos. Y pone como ejemplo las actividades en el Yasuní. “Eso llevará una transformación de sus costumbres. La gente que antes era cazador, recolector, de pronto tiene la posibilidad de convertirse en jornalero y de recibir dinero en efectivo, que ya le da otros valores”, asegura Valdez.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #26

    Reserva del Yasuní es un santuario de jaguares (domingo, 15 septiembre 2013 06:25)

    La Reserva del Yasuní es un santuario de jaguares En la estación científica Tiputini.  El biólogo Miguel García estudia a los monos que habitan a orillas del Tiputini. Varias especies de murciélagos (Izq.) viven en la zona. Fotos: Paúl Rivas/ EL COMERCIOEcuador fue calificado por autoridades alemanas como el jaguar de la región por sus logros económicos, imagen usada ampliamente en el discurso oficial. El parque Yasuní es un santuario de jaguares, pero la explotación de los bloques 31 y 43 anunciada por el Gobierno, puede alterar el frágil equilibrio de su ecosistema, donde viven hace miles de años. Al menos si se toma en cuenta la historia petrolera de las últimas décadas, caracterizada por la devastación de la selva y sus especies. La evidencia de que esta Reserva cuenta con una densidad sorprendente de jaguares son 250 fotografías tomadas los últimos nueve años. En las tomas aparecen estos imponentes felinos, que pueden pesar hasta 300 libras, mientras se desplazan por los senderos abiertos en la Estación Científica Tiputini (ECT), de la Universidad San Francisco de Quito. La Estación está dentro de la reserva de biósfera, se levanta en la ribera norte del río Tiputini, frente al Parque Nacional Yasuní. Al noreste de Orellana, a unos 280 kilómetros de Quito. El jaguar es el felino más grande de América. Se estima que el rango de ocupación de este animal se ha reducido en más del 50% desde 1900, entre México y Argentina. Su hábitat ha decrecido por la cacería indiscriminada y la falta de alimento (venados, guantas...) por la pérdida de biodiversidad. Es una especie amenazada. Extinta en El Salvador y Uruguay. Belice tiene la mayor densidad de jaguares del continente, entre 7 y 11, cada 100 kilómetros cuadrados. Pero, en una área no mayor a 5 kilómetros cuadrados, en los alrededores de la estación, se fotografiaron 21 individuos de esta especie, lo que ubicaría a esta región, de lejos, como el mayor santuario de jaguares del planeta. ¿Por qué es importante este felino? El jaguar es considerado una especie 'paraguas', empleada para medir la salud de un bosque, que ayuda a proteger indirectamente su biodiversidad. Los jaguares se mueven y cazan sus presas en una superficie de 100 kilómetros cuadrados, explica el biólogo Diego Mosquera, administrador de la ECT, mientras muestra al equipo de este Diario algunas de las fotografías, captadas por las cámaras trampa, que se activan con sensores de calor y movimiento. La exposición es en el laboratorio de la Estación, enclavada en un bosque primario, aún alejado de la explotación petrolera. Las cámaras trampa capturaron otros tesoros de la fauna amazónica. Inéditos. Son 55 000 fotografías donde aparecen 63 especies: 27 tipos de aves y 36 mamíferos. Se observan pájaros trompeteros, ocelotes (tigrillos), pumas, pavas, venados, pecarís, capibaras, guatusas, armadillos gigantes, el extraño y poco conocido perro silvestre, monos... Al siguiente día, CONTINUA...

  • #27

    Diccionario para ecologistas (domingo, 15 septiembre 2013 06:37)

    analisis@hoy.com.ecEl mundo de las palabras atrapa la atención de todos. Y es natural que así sea, pues los vocablos son algo mágico, sencillos y complejos a la vez, sujetos al debate y a la interpretación de todos. Este corto escrito aspira a compartir algunas definiciones para los diversos ecologistas que han hablado en estos tiempos. Ecologistas infantiles: jóvenes y políticos bien intencionados que se oponen con sus protestas callejeras contra el Gobierno, obrando candorosamente y bajo una sincera convicción ecologistas en la creencia de que la hora de la revolución verde ha llegado para salvar a la patria.

    Ecologistas contreras: políticos de la Ecuarunari, el MPD y varios medios de comunicación que se oponen a todo lo que el Gobierno proponga o realice. La explotación del Yasuní es para ellos el pretexto para conspirar y resucitar el entierro que sufrieron en las últimas elecciones. Neoecologistas: políticos de derecha que causan hilaridad escucharles sus nacientes inquietudes ecologistas que nunca las han practicado. Por ejemplo, estos políticos han sido los causantes de la depredación del manglar en todo el perfil costanero para sustituirlo por negocios camaroneros. Estudios serios demuestran que desde 1969 a 2006 se han perdido nada menos que 54 000 hectáreas de este medio ecológico único en el Ecuador. Ecologistas apocalípticos: los que advierten la hecatombe del mundo por alguna acción sobre la naturaleza. Se imaginan que el vuelo de una mariposa en un lugar remoto de la tierra ocasionaría un tsunami en el otro hemisferio. Cuando el OCP fue prioridad de la prensa privada, los ecologistas apocalípticos advirtieron el fin del medio ambiente del noroccidente ecuatoriano. Han pasado varios años y la zona de Mindo sigue tan encantadora como siempre.
    Ecologistas académicos: asumen con honestidad intelectual y ética su misión para entender la complejidad de los temas ambientales en los que intervienen factores naturales, técnicos, sociales, económicos y antropológicos. En el caso del Yasuní estudian todos los factores para obtener razones y conclusiones. Esta postura supone dejar de lado el camino de una consulta popular porque se basa en presupuestos científicos.Estimados ecologistas y amables lectores, lo que está en juego en el Yasuní no es la suerte de un Gobierno, sino la de un espacio territorial imaginado como depositario de una riqueza potencial que bien aprovechada con tecnología y con respeto a las etnias existentes, podría ayudar a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
    santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #28

    Clamando en el desierto (lunes, 16 septiembre 2013 06:37)


    Lunes, 16 de Septiembre de 2013
    Ocurre que desde las filas del oficialismo se dice que en lugar de protestar en las calles, los opositores a que se explote el petróleo del Yasuní deben asistir a la Asamblea Nacional. Allí, afirman, sus tesis serán oídas, avaluadas y tomadas en cuenta. Algunos de los que confiaron en tal promesa y asistieron a las sesiones de esas comisiones parlamentarias dijeron a varios medios de comunicación independientes que en ellas nadie le prestó atención y les dijeron que sus miembros ya sabían todo lo necesario.

    Si esto es cierto, los defensores del Yasuní deben sentirse como Juan el Bautista de los evangelios, quien cuando le preguntaron por su identidad dijo que era apenas una voz clamando en el desierto. A la luz de los hechos, a los que defienden esa extraordinaria reserva natural, patrimonio intangible de todos los ecuatorianos, les van quedando pocos foros en el país en donde exponer sus razones.

    Su clamor choca con oídos sordos y planes ya trazados y en marcha. Clamar significa exigir, pedir vehementemente o a gritos. ¿Podrán los que hoy detentan el poder defender sus convicciones cuando quizás algún día sean simples ciudadanos?

    Sin embargo, la mayoría de los defensores de la naturaleza, tanto en Ecuador como en el resto del mundo, en sus obstinadas batallas han demostrado tener valor, convicción y solvencia moral y espiritual para hacerse eco. Son voces que no sólo denuncian o protestan por lo que hoy ocurre o lo que veremos dentro de muy poco, sino que claman en defensa de una vida plena para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

  • #29

    El llanto del Yasuní (lunes, 16 septiembre 2013 06:47)

    El llanto del Yasuní

    Por: Hernán Abad Rodas

    Mediante el empleo masivo de la ciencia y la tecnología, el hombre ha llegado a desarrollar una capacidad de causar desastres mayores que los de la naturaleza. Parece incuestionable que el poder que el hombre adquirió sobre su medio ambiente ha alcanzado un grado en el que podría determinar su propia destrucción, si continúa empleándolo al servicio de su codicia. Por contaminar nuestra tierra, no recogemos lo que sembramos. Somos esclavos del beneficio. Para poder beber el néctar puro de la realización de la existencia debemos tener un sentido de respeto por esta madre tierra, una sensación de verdadero afecto por esta vivienda temporal de nuestro cuerpo y espíritu, si aspiramos a tener un sentido de armonía espiritual. Los seres humanos llegan a destruirse, eliminando su entorno natural, por la ambición, la codicia y las ansías de eternizarse en el poder; aprendamos a buscar la antorcha del amor y del respeto a la naturaleza para purificarnos con su fuego y alejar la inhumanidad de nuestros santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #30

    Desastre ambiental (martes, 17 septiembre 2013 16:49)

    Desastre ambiental

    Me sorprende todos los días, y no logro entender cómo funcionan las autoridades ambientales en nuestro país, ni las organizaciones de presión en este campo. Por ejemplo, si una persona quiere tumbar un eucalipto en un jardín de LAS GRANDES CIUDADES o unos palos de teka –árboles no nativos y claramente sembrados–, tiene que hacer un sin número de trámites complicados para mitigar el impacto ambiental.

    La Ruta del Sol, carretera fundamental para el país, tuvo, entre muchos otros, un traspié ambiental en su primer tramo, debido a la protección de una reserva forestal donde habita, al parecer, una rana endémica, lo que tenía enredado el proceso hasta hace dos semanas, cuando se decidido cambiar el trazado por problemas de estabilidad del suelo.

    La relación entre la necesidad de cuidar el medio ambiente y el desarrollo no tiene proporcionalidad, en algunos casos, la reacción es exagerada y en otros, la mayoría, nadie dice nada. Un ejemplo, carretera secundaria que se va a construir paralela al río por la margen oriental –adjudicada con todo y líos legales, pero con permiso ambiental–, la cual causará un desastre ecológico de proporciones y repercusiones inimaginables, puesto que su diseño es un dique, que va a separar definitivamente las aguas del río con la Ciénaga . Algunos dirán, que tiene unos puentes, pero estos no van a tener ningún efecto. El libre flujo de las aguas que inundan anualmente la región, volviendo todo una sola masa de agua, espectáculo de talla mundial que muy pocos conocen, va a desaparecer, y con el la vida de la CiénagaUna carretera así se debería hacer flotante o sobre pilares para permitir el flujo de las aguas, pero esto la haría muy costosa, y preferimos el desastre a cuidar el medio ambiente. De hecho, pongo en duda la necesidad de hacer esta vía, ya que los beneficios que pueda traer a los pocos habitantes de la región no se compadece con el desastre potencial en el mediano plazo, que perjudicará a todos.
    Este hermoso sistema de aguas ya sufrió un primer atentado famoso. La muerte del parque, cuando se hizo la carretera entre el municipio, que mató el mangle de dicho parque y perjudicó la pesca.

    La primera vez que pasé por esa vía, hace unos 30 años, se veía claramente el desastre. Pero eso no ha cambiado mucho, si uno pasa hoy, ve cómo el desastre continúa, el bosque de mangle está muriendo y la pesca es cada vez menor, porque la vía se convirtió en un dique entre el mar y la Ciénaga, sin importar los ‘puentecitos’ que se hicieron.

    Semejante paraíso debería ser una despensa de pesca artesanal y deportiva de clase mundial, atrayendo turistas de todas partes del manabi, con hoteles y bosques aledaños. En lugar de eso, la vamos a ver morir lentamente con este gran dique que se va a hacer en nombre del desarrollo, y el país lo va a permitir sin remordimiento, mientras, claro está, salvamos, con apoyo de ‘ciudadanos’ preocupados por el medio ambiente, y eucaliptos en el norte de

  • #31

    No esperar solo del Yasuní (martes, 24 septiembre 2013 08:44)

    No esperar solo del Yasuní
    (martes, 24 septiembre 2013 08:42)
    No esperar solo del Yasuní
    Existe la historia para que el tiempo no borre el pasado de la memoria de los hombres. Por la historia conozco de los tiempos de riqueza y bonanza de mi país, la época de oro del cacao, del café y más productos.
    Hoy día, en Manabí, tierra de hombres laboriosos, gente capaz, están acostumbrándose a la sinrazón del mito de la caverna de Platón, mirando sombras hasta el altar de la patria, Montecristi, cuna de Alfaro, la cual está descuidada. No sé por qué no se habilita un sensor y que cada visitante aporte con 25 centavos para efectos de mantenimiento turístico.
    Manabí, con sus raíces quichuas Mana= nada, Bi= agua, tiene miles de hectáreas a lo largo de la carretera cubierta de rastrojos por falta de agua. Así como se extrae el petróleo de las profundidades de la tierra se puede buscar también agua en este sector. En África, luego de grandes esfuerzos, han encontrado agua en abundancia. Con poco esfuerzo Manabí sería el granero del país; y qué decir del turismo que ha enriquecido a nuestros países vecinos menos favorecidos por la naturaleza. Aquí con paradisiacas playas a lo largo de la Ruta del Spondylus se puede hacer una verdadera infraestructura turística. Hay tanta mano de obra en una juventud deseosa de cambiar su suerte y trabajar; somos como pordioseros sentados en la riqueza, esperando que sea el petróleo del Yasuní en la Amazonía el que realice un cambio.
    Yolanda Zambrano de Vera,
    profesora, licenciada, Guayaquil santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #32

    La venta del libro de Cabodevilla, prohibida (jueves, 26 septiembre 2013 08:16)

    Unos 15 minutos antes de inicarse el evento se emitió la notificación judicial. La jueza Hilda Garcés, de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia, prohibió la circulación del libro ‘Una tragedia ocultada’, cuya presentación se realizó anoche, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Esta publicación, del misionero Miguel Ángel Cabodevilla, revela diversos hechos relacionados con la matanza de, al menos, 30 taromenane, del 29 marzo pasado, en el Parque Nacional Yasuní. La notificación judicial fue emitida la tarde de ayer. Es decir, poco antes del inicio del acto de presentación del volumen. La jueza Garcés dispuso “prohibir la circulación y difusión por cualquier medio de la obra ‘Una tragedia ocultada’, especialmente por la fotografía que aparece en la invitación” al evento de ayer. La notificación se basa en una demanda presentada por Wilton Guaranda Mendoza, director nacional de Protección de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo.

  • #33

    La venta del libro de Cabodevilla, prohibida (jueves, 26 septiembre 2013 08:18)

    Foto de la notificación de la prohibición de la jueza. Para la prohibición de circulación del libro, la Judicatura se basó en una invitación al acto, que circuló desde hace unas dos semanas. En ella se mostraba una posible portada del texto, que no fue la que se utilizó en los 500 ejemplares que se imprimieron para ayer. En medio del debate sobre la presencia de pueblos no contactados en los bloques 31 e Ishpingo, Tiputini, Tambococha (ITT), en el extremo noreste del Yasuní, la presentación del libro creó expectativa, a través de las redes sociales. Ayer el hemiciclo de la Flacso estaba copado de asistentes, que no dudaron en protestar en voz alta cuando se leyó la disposición de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha. Una vez que la notificación llegó al sitio del evento, la venta de los ejemplares se suspendió. El libro ‘Una verdad ocultada’ fue escrito por el misionero Miguel Ángel Cabodevilla, la directora de la Fundación Alejandro Labaka, Milagros Aguirre, y el investigador italiano Massimo de Marchi. La reacción de los primeros dos autores presentes en el evento fue de sorpresa, porque la portada inicialmente prevista al final no fue utilizada. Y en las imágenes del interior de la publicación se protegió la identidad de las personas, difuminando sus rostros. La investigación se centra en los hechos posteriores al 5 de marzo pasado. En esa fecha, el líder huaorani Ompore Omeway y su esposa Buganey, murieron lanceados, presuntamente por un grupo taromenane, un pueblo indígena no contactado del Yasuní. 24 días después de ese ataque, un grupo de indígenas huaorani, familiares de Ompore, habría ingresado hasta la vivienda múltiple de una familia taromenane. La Fiscalía abrió una indagación previa por estos hechos, pero aún no se ha hecho público ningún tipo de resultados. En ese segundo ataque, dos niñas taromenane, de 5 y 8 años, habrían sido raptadas por los supuestos agresores. Milagros Aguirre señaló que en la publicación tampoco se han incluido los nombres de las dos menores. “Hemos manejado con mucha cautela el tema de las niñas”. Cabodevilla cuestionó que se prohíba la publicación de esta investigación. “Las dos niñas taromenane están en las casas de los presuntos agresores de sus padres. ¿Es más importante protegerlas de que no salgan en una foto?”. Esta prohibición se da después de que, la semana pasada, Cabodevilla fuera citado por la Fiscalía para rendir su versión dentro de la investigación que se lleva por presunto genocidio/etnocidio en marzo. En esa citación, se pidió al misionero que entregara dos ejemplares de la publicación, que aún no estaba impresa. El misionero no se presentó a la primera citación de la Fiscalía General. Tampoco entregó los dos ejemplares que fueron requeridos por el fiscal del caso. La investigación Al menos dos incursiones adicionales en el territorio taromenane habrían realizado grupos de dos comunidades huaorani, después de la masacre de marzo. Ese día, el ataque y la matanza de al menos 30 de integrantes de una familia no contactada habría ocurrido con armas de fuego. Esa es, por ejemplo, una de las revelaciones que trae el libro ‘Una tragedia ocultada’, que narra los hechos después de que Cabodevilla emmprendiera una investigación sobre estos episodios de singular violencia. “La próxima matanza está muy cerca”. Esas fueron las primeras palabras que utilizó el misionero capuchino en su intervención ayer en el hemiciclo de la Flacso. Por ello solicitó que se tomen acciones de manera urgente, porque estas incursiones de huaorani en la selva prueban que buscan la exterminación de los taromemane. Cabodevilla cuestionó, asimismo, que el Estado “casi no se ha hecho presente” en las comunidades cercanas a los ataques. Además, afirmó que dos taromenane se han acercado a una comunidad huaorani, donde han pasado una noche y luego han regresado a la selva. “Nosotros solo nos limitamos a narrar los hechos en este libro”, comentó, por su lado, Aguirre. La directora de la Fundación Alejandro Labaka señaló que, simplemente, se trata de un estudio sobre el caso que sirve para reflexionar con relación a lo que se está haciendo para la protección de los pueblos indígenas. Sobre el caso En la Fiscalía General se indaga el caso por presunto etnocidio. Las investigaciones están a cargo del fiscal Jorge Cuasapaz. Hasta ayer, la Fiscalía no decidía una nueva fecha y hora para la comparecencia de Miguel Ángel Cabodevilla. Fernando Ponce, defensor de los pueblos no contactados, envió la semana pasada a

  • #34

    La venta del libro de Cabodevilla, prohibida (jueves, 26 septiembre 2013 08:20)

    la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un pedido urgente de intervención. Los defensores de estos grupos en aislamiento voluntario de la Amazonía ecuatoriana advirtieron del riesgo inminente de una nueva masacre. Esto porque conocieron de nuevas incursiones huaorani. Ponce considera: “Es un crimen lo que están ocultando ellos: el Gobierno Nacional. Están tratando de que no se sepa que ocultan una masacre". Punto de vista Ramiro García / Presidente del Instituto Ecuatoriano de Derecho Penal ‘Llegamos a grados de autoritarismo y represión’ Me parece vergonzoso lo que ha ocurrido tras la no circulación del libro de Miguel Ángel Cabodevilla. Con esto, la Corte Provincial se estaría adhiriendo a una posición política y esa no es la función de los jueces porque se utilizan a los órganos judiciales para fines netamente políticos. Esto es algo sin precedentes en el país, más aún con la argumentación de que el problema radica en la fotografía. Yo creo que estamos llegando a grados de autoritarismo y represión, vigilancia y control sin precedentes. Esto es una vuelta al período garciano, pero en el siglo XXI. Lo triste de esto es que se está utilizando a los órganos judiciales. Entonces, nuestros jueces se están convirtiendo en simples ejecutores de la voluntad del poder. Se podría hablar no solo de censura previa, sino censura pura y dura. Son aspectos de lo que no le conviene al poder, pero, además, ordenado por jueces. Me parece una situación preocupante.

  • #35

    protestan contra explotación del Yasuní (viernes, 27 septiembre 2013 08:40)

    Acción. Con cánticos y pancartas, los ambientalistas recorrieron algunas calles y avenidas de la capital.
    Acción. Con cánticos y pancartas, los ambientalistas recorrieron algunas calles y avenidas de la capital.
    Decenas de personas partieron ayer desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap) hasta el Ministerio del Ambiente, en las calles Madrid y Andalucía, como protesta contra la anunciada explotación del Yasuní-ITT. Diferentes grupos colectivos reunidos a través de las redes sociales en Yasunidos marcharon cuatro kilómetros en medio del aplauso y pitos de transeúntes y conductores.

    Con pitos, tambores, panderetas y pancartas los manifestantes se hicieron sentir frente al Ministerio del Ambiente, donde un cordón policial impidió “clausurar simbólicamente” esta cartera de Estado por no haber cumplido con su misión constitución “de proteger la naturaleza y el ecosistema”.Entre apretujones, casi 50 jóvenes intentaron pegar en una pared exterior el “clausurado”, pero no pudieron por la presencia policial.‘Asesinos’Los eufóricos ambientalistas gritaron consignas contra el Gobierno, principalmente contra el Ministerio del Ambiente. “Asesinos, asesinos”, gritaron, a la vez que exigían hablar con representantes de esta institución sobre el tema Yasuní-ITT.Ningún funcionario salió a recibirlos. No obstante, esto no impidió a que se realizara la ya clásica ‘zapateada’ como señal de respeto a la vida y a toda la naturaleza.Foro de la ONU escribe a Correa° La presidenta de Foro Permanen-te de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Mirna Cunningham, pide en una carta al presidente Rafael Correa y al Gobierno rectificar la explotación del bloque ITT “por la imposibilidad de consulta a los indígenas aislados” y le recuerda sus obligaciones nacionales e internacionales?para proteger a estos pueblos.“Muchos pueblos indígenas son dependientes de sus tierras y recursos naturales. Cualquier cambio en el ecosistema afecta su modo de vida y por lo tanto su supervivencia. La degradación ambiental contribuye a la persistencia de la pobreza en las comunidades indígenas debido a su fuerte dependencia del medio ambiente para sus medios de sustento”, señaló en la misiva.

  • #36

    Descartan consulta popular sobre la explotación del Yasuní (viernes, 27 septiembre 2013 18:03)

    Descartan consulta popular sobre la explotación del Yasuní EL DIARIO

    La presidenta de la Asamblea Nacional, la oficialista Gabriela Rivadeneira, descartó que la mayoría legislativa de Alianza PAIS dé paso a una consulta popular sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní en este momento.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #37

    El silencio se impone sobre matanza indígena (viernes, 27 septiembre 2013 18:09)

    En menos de diez horas se selló el destino del libro 'Una tragedia ocultada'. La Defensoría del Pueblo solicitó, el miércoles en la mañana, que se prohíba "la circulación y difusión" del texto. El mismo día, a las 17:43, se emitió la sentencia. Una hora más tarde, el libro fue retirado de la venta.Incluso el sorteo fue inmediato. La solicitud de medida cautelar recayó en Hilda Garcés, jueza de violencia contra la mujer y la familia. EXPRESO intentó conversar con ella pero sus asistentes informaron que no dará declaraciones.
    Quien si habló, desde España y mediante comunicado, fue el defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira. Según él, la prohibición es temporal y dependerá de las acciones que correspondan en el proceso. La medida debe mantenerse, según el funcionario, "hasta que los autores o el consejo editorial certifique al juez que en la mencionada publicación o invitaciones referidas al tema, no se publicarán imágenes de niñas y niños víctimas de violencia".Rivadeneira precisó que la Defensoría actuó luego de recibir información de la Fiscalía General. Ahí se hablaba de presuntas fotografías de menores dentro del libro que narra la matanza, en marzo pasado, entre los pueblos Taromenane -no contactado- y Huaorani -de contacto reciente- en la zona del parque natural Yasuní.
    Fruto del incidente, dos niñas taromenane fueron tomadas en cautiverio por personas de la nacionalidad Huaorani. La Fiscalía, dentro de la investigación criminal en fase pericial, incluyó en el Sistema de protección a víctimas y testigos a las mencionadas infantes.Ese es el argumento de las entidades estatales. Según la Fiscalía, la Defensoría y la jueza Garcés, la invitación al acto de presentación -que se realizó la noche del miércoles y que fue interrumpida por el dictamen judicial- tenía la imagen de una de esas menores desnuda y con "rostro de terror". Exhibir fotografías de personas protegidas es ilegal.Los autores del texto explicaron que la invitación tapaba parte del rostro de la niña. Milagros Aguirre, una de las autoras, dijo que la foto fue una de las ideas de portada pero que fue descartada. Además recordó que las fotografías internas tienen los rostros pixelados. Tampoco se detallan los nombres de las involucradas.Ella señaló que si se habla de derechos vulnerados, debe mencionarse que las niñas han sido afectadas desde el día en que sus padres fueron asesinados por los huaorani.Miguel Ángel Cabodevilla, autor del libro, coincide con Aguirre y considera que la decisión judicial es una "torpeza".Cabodevilla explicó, a medios internacionales, que la noche del miércoles recibió una llamada del presidente Rafael Correa. El mandatario aseguró que la acción legal no era fruto de una prohibición gubernamental.
    En el texto, Aguirre, Cabodevilla y Massimo de Marchi narran la tensa situación entre dos pueblos. Reconstruyen la muerte de Ompure y Buganey, los dos ancianos huaoranis muertos por lanzas taromenanes. A continuación, viene el relato de la venganza: incluso se incluye el relato de uno de los presuntos huaos que fueron parte del ataque. En fotografías se muestra una casa taromenane así como dos de las víctimas: una mujer y un niño.En 228 páginas, se cuentan las gestiones que hicieron diversos colectivos para advertir de la situación a las autoridades. No tuvieron respuesta.

  • #38

    La preocupación del Yasuní (sábado, 28 septiembre 2013 10:26)


    La preocupación del Yasuní

    JOSÉ M. JALIL HAAS

    Como queda claro para todos, el petróleo que se encuentra bajo el Yasuní se explota porque se explota. Yo estoy de acuerdo. Es importante recordar que la soberanía no solo consiste en decidir qué hacer con nuestros recursos, ni en ponernos duros o firmes cuando alguien contradice nuestro concepto. Soberanía, fundamentalmente, es exigir que quien venga a nuestro país, ya sea para visitarlo, invertir, trabajar, etc. se someta a nuestro esquema legal, sin ambages ni condiciones. En Ecuador existen varias actividades que son desarrolladas por empresas extranjeras, con capitales privados o estatales de otros países. Una de las normativas que se halla vigente es la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, y es deber de las autoridades verificar que se cumpla. Esta Ley establece: Art. 24.- “Las empresas nacionales o extranjeras, para realizar trabajos de ingeniería en el Ecuador, deberán contar con los servicios de un ingeniero ecuatoriano en ejercicio legal de su profesión, como representante técnico, afín a la naturaleza del trabajo que realiza, y estarán obligadas a cumplir con lo establecido en la presente Ley y su Reglamento. La designación de este representante deberá ser registrada en la Sociedad de Ingenieros del Ecuador a través de sus Colegios. Las empresas industriales constituidas en el país, contarán necesariamente en su personal técnico, con profesionales afines a la actividad principal de la industria para su funcionamiento. Art. 25.- Las empresas nacionales o extranjeras, así como los consorcios de las empresas nacionales y/o extranjeras que se formaren, para la ejecución de trabajos de ingeniería deberán tener obligatoriamente, para la realización de dicho trabajo, un personal de Ingenieros ecuatorianos empleados en el proyecto, no menor al 80% del total de ingenieros, hasta el año décimo de su establecimiento en el país, a partir del undécimo año, deberán incrementar el porcentaje de profesionales nacionales en un 4% por año, hasta completar un 90% por ciento. En caso de que no hubiere en el país profesionales nacionales especializados en la labor que efectúan esas empresas o consorcios, éstos quedan obligados a emplearlos para su capacitación en ese campo de especialidad, de acuerdo a los reglamentos de esta Ley”. La pregunta es: ¿se está cumpliendo con esta Ley?, ¿vamos a exigir que la cumplan las empresas que exploten el petróleo del Yasuní? Esto no contradice en nada el cese de la obligatoriedad de afiliarse a los Colegios de Ingenieros para poder ejercer la profesión.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #39

    CNE entregará formularios para consulta sobre Yasuní (miércoles, 02 octubre 2013 02:06)

    CNE entregará formularios para consulta sobre Yasuní

    Miércoles, 2 de Octubre de 2013
    PEDIDO. Organizaciones sociales acudieron ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE).
    PEDIDO. Organizaciones sociales acudieron ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE).
    Los movimientos y organizaciones sociales que entregaron la pregunta en la Corte Constitucional (CC) para consultar al pueblo sobre la explotación de los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní recibirán los formularios para la recolección de firmas en 24 horas, a partir de la notificación oficial.

    Así lo determinó ayer el Consejo Nacional Electoral (CNE) después de que en el pleno avocó conocimiento del dictamen de la CC, que establece que para declarar la constitucionalidad se debe cumplir con el número mínimo de firmas (alrededor de 600.000).

    Mientras, miembros del movimiento Yasunidos, representantes de Acción Ecológica y el jurista Julio César Trujillo, quien redactó la pregunta, acudieron ayer al organismo. “El pueblo ecuatoriano quiere pronunciarse”, dijo Estefanía Mantilla de
    Yasunidos.

    Además, la Asamblea Nacional se alista para el segundo debate de la declaratoria de interés nacional para la explotación, que se realizará mañana a las 09:00.


    Disposición
    La CC dictaminó que para analizar la constitucionalidad o no de las cuatro preguntas, deberá recibir los pedidos con los requisitos completos. Es decir, incluido el mínimo de firmas requeridas. También dispuso que el CNE adapte su normativa a la resolución. Por esto, los consejeros se reunieron ayer (ver nota adjunta).

    “Ellos han indicado que son un órgano ejecutor y que, por consiguiente, van a acatar lo que dice la CC”, indicó Trujillo y después lo ratificó Domingo Paredes, presidente del CNE.
    Una vez conocido que se entregarían los formularios, Mantilla señaló que están dispuestos a organizarse para recoger las firmas e indicó que los interesados pueden unirse. Según la ley, tienen 180 días para la recolección.


    Declaratoria
    Los asambleístas recibieron ayer la convocatoria para la sesión 256, en la que se debatirá y votará la resolución aprobada en la Comisión de Biodiversidad.

    El texto, ligeramente modificado, incorporó propuestas enviadas por escrito o recogidas durante el primer debate. A la resolución, de seis artículos a diferencia del anterior de 16, se agregó que se deberá “cumplir con el procedimiento de consulta previa”.

    También se incluyó que los recursos que se obtengan de la explotación, además de ser destinados para la transformación de la matriz energética, la construcción de la sociedad del conocimiento, inversión en servicios básicos, serán para la revolución agraria, como habían solicitado organizaciones indígenas y campesinas.

    Se ratificó que, en caso de avistamiento de pueblos en aislamiento, el Ejecutivo suspenderá las actividades y se especificó que la suspensión será hasta la aplicación de las políticas, protocolos y códigos de conducta que precautelen sus derechos.

    En relación a la operación de los bloques, la resolución especifica que Petroamazonas no será solamente el responsable, sino el titular.



    La reunión del Consejo
    ° El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la resolución que viabiliza la entrega de formularios a las organizaciones que presentaron solicitud de consulta popular por iniciativa ciudadana. A partir de la notificación, que podría ser hoy, el CNE tiene 24 horas para la entrega de los formularios. El jurista Julio César Trujillo indicó que espera que se cumpla con lo establecido.

    El CNE se reunirá mañana para analizar las reformas al reglamento de consultas populares para adaptarla a la Corte Constitucional.



    TOME NOTA
    Para apoyar la recolección, puede escribir a info@yasunidos.org o a las cuentas de Facebook y Twitter de Yasunidos.

  • #40

    Yasuní: la Corte no contesta (miércoles, 02 octubre 2013 07:03)

    Yasuní: la Corte no contesta
    Publicado el 02/Octubre/2013 | 00:49
    Por: Rafael Oyarte
    A las cortes y tribunales constitucionales en ocasiones llegan asuntos de sumo interés para la ciudadanía y para el Derecho en sí. Los pedidos de dictamen para la pretendida convocatoria a consulta popular sobre la explotación hidrocarburífera en el Yasuní era uno de esos asuntos. Uno de esos pedidos tiene por fin que el electorado decida si se deja o no el petróleo del Yasuní en el subsuelo indefinidamente, y sobre aquél la Corte Constitucional debía contestar cuestiones fundamentales, como las siguientes: ¿puede un grupo de ciudadanos convocar a consulta popular para que se decida la explotación de recursos naturales en áreas protegidas o ello solo corresponde a la Asamblea Nacional?; ¿el planteamiento es posible a través de una consulta de esta clase (con solo el 5% de firmas) o se lo puede estimar como modificatorio del artículo 407 y, por tanto, el respaldo debe llegar al 8%?; y, ¿la pregunta así elaborada es constitucional o debe ser reformulada?Pero la Corte Constitucional no se pronuncia y se limita a establecer como “regla jurisprudencial” que, para la emisión del dictamen previo, primero se deben tener calificadas las firmas por parte del Consejo Nacional Electoral, decisión que no se emite respecto del pedido de consulta por el tema Yasuní, sino por una solicitud formulada en febrero de 2010 por el ex legislador Galo Lara, para que se convoque a una por cuestiones relativas a las cadenas nacionales y las “sabatinas” presidenciales, y para pronunciarse disponía de 20 días, so pena que se entienda emitido dictamen favorable, como ocurrió (¡¡¡y con al menos tres preguntas inconstitucionales!!!). La Corte emite un dictamen en otro caso, que lo desempolva luego de tres años y medio (total, otros casos tienen más años que ese) y cuando ya no tenía competencia para pronunciarse respecto de aquel.
    Esta decisión enreda las cosas, pues el hecho de reunir las firmas (¿5%?) no garantiza que luego la Corte no diga que se necesita el 8%, al implicar la enmienda del artículo 407 de la Constitución, lo que ocasionaría que se deban recabar nuevamente. Si a la Corte le parece que basta el 5%, ello tampoco implica que la consulta se realice, porque podría estimar que la pregunta está mal formulada o que, simplemente, no puede realizarse la consulta. ¿Para qué entonces disponer que se recaben firmas, si reunirlas no implica que se convoque a la consulta? La Corte estaba obligada a una respuesta motivada a la petición y no crear un requisito que ella misma, a través de su Sala de Admisión, no exigió en el pasado y citando dos normas no vigentes, entre otros errores. A la Corte solo le corresponde emitir un dictamen de constitucionalidad del procedimiento (consulta, enmienda o cambio constitucional) y del cuestionario, lo que esquivó con este fallo. Lo demás debe quedar en manos del Consejo Electoral y del Tribunal Electoral.
    Una cosa es rechazar los pedidos de consulta por el Yasuní como se han formulado, lo que creo se debió hacer, pero otra muy distinta es no contestar una petición de justicia o dilatarla, como se hizo.santiagopalaciopalacio@hotmail.com.

  • #41

    Gobierno llega con ventaja al día decisivo para explotación del Yasuní (jueves, 03 octubre 2013 07:01)

    uador El Gobierno llega con ventaja al día decisivo para explotación del Yasuní Ampliar El Gobierno llega con ventaja al día decisivo para explotación del Yasuní TIEMPO DE LECTURA: 10' 41'' NO. DE PALABRAS: 1749 SANTIAGO ZEAS B. Y PAÚL ZAMORA M. Jueves 03/10/2013 El gobierno de Rafael Correa llega en una posición política cómoda a la sesión de la Asamblea de hoy, en la que su mayoría autorizará la explotación en el Yasuní. A las 09:00 el Plenario está convocado para conocer el segundo y definitivo informe del tema, sin que los sectores que se oponen a la explotación hayan logrado consolidar una posición de defensa. De hecho, el Régimen logró controlar un escenario que lucía adverso, luego de que el 15 de agosto pasado hundiera su iniciativa ambiental de dejar bajo tierra el petróleo de esa zona protegida. En estos 49 días, la maquinaria gubernamental consiguió que su propuesta sumara apoyos políticos claves. Incluso que su discurso penetre gradualmente en la sociedad, que en primera instancia se mostraba contraria a la actividad extractiva en el bloque Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT). La campaña comunicativa liderada por Correa, así como su promesa de beneficiar a las localidades más pobres con esos recursos, fueron decisivos para el mejor posicionamiento del Gobierno. Polibio Córdoba, director de Cedatos, explica que el Régimen logró llenar los 'vacíos' informativos que habían en una parte significativa de la sociedad sobre las consecuencias de la explotación. "Lo ha llenado de forma diaria, por todos los medios posibles, siempre con la connotación de que esos fondos serán para los gobiernos locales y que el impacto ambiental será mínimo", dice. De ahí que indique que los últimos estudios señalen que el apoyo ciudadano a la iniciativa oficial de ir a la explotación en el Yasuní se mantiene por encima del 56%. Entre los resultados políticos concretos de esa ofensiva gubernamental figura el apoyo casi incondicional de gobiernos locales. La primera de esas adhesiones fue el de una treintena de alcaldes amazónicos, que el mes anterior llegó a Quito a expresar su respaldo a la iniciativa. Y el punto culminante fue el viernes anterior, cuando 180 de los 221 alcaldes miembros de la Asociación de Municipalidades (AME) entregase un manifiesto de respaldo a la actividad extractiva. En contraste, los sectores políticos y sociales reacios a la actividad extractiva perdieron terreno en su pulso con el Régimen. Errores de procedimiento en el impulso a la consulta popular, así como su dispersión, han influido en su aparente debilidad. "La sociedad se ha mantenido apática y un poco al margen del debate", es una de las explicaciones de Humberto Cholango, titular de la Conaie, sobre el actual escenario del tema. El dirigente también admite que las fisuras y divergencias de intereses entre los grupos de oposición influyó para que la defensa del Yasuní perdiese peso. No obstante, advierte que la idea de consulta sigue vigente. En el campo legislativo, la oposición tampoco ha logrado consolidar un frente de resistencia. Si bien Creo, Pachakutik, PSP, SUMA han expuesto sus argumentos, no llegaron a formar un bloque para tra el tema. Y grupos como el PSC han mantenido ciera distancia. Pese a ello, voces como la del asambleísta Diego Salgado (Creo) sostienen que la posición del Gobierno sigue siendo incómoda frente al Yasuní. "No estoy seguro que el Gobierno salga fortalecido". Acciones claves del Gobierno 29 de agosto El Presidente organizó un diálogo con las organizaciones indígenas en Riobamba, para explicar los beneficios de la explotación. Calificó de "mentirosos" a la cúpula de la Conaie y se comprometió a ayudar a la satisfacción de necesidades básicas. 4 de septiembre Rafael Correa se trasladó a Macas (Morona Santiago), para inaugurar la Unidad Educativa del Milenio Bosco Wisuma. El Gobierno afincó el argumento de que la construcción de este tipo de establecimientos educativos en la Amazonía y el resto del país serán posibles gracias a las rentas petroleras del Yasun MAS EN EL COMERCIO

  • #42

    El día que perdió la naturaleza (jueves, 03 octubre 2013 07:07)

    El día que perdió la naturalez
    (jueves, 03 octubre 2013 07:06)
    El día que perdió la naturalezatflores@hoy.com.ecCómo será la historia que se cuente, años después, al referirse al Gobierno que decidió penetrar en las entrañas de la tierra sagrada, que es lo que significa Yasuní en huaorani, para extraer sus riquezas, en busca de recursos económicos que le permitan gobernar sin apuros financieros.Con toda certeza, la historia mencionará que se trataba de un Gobierno que redactó una Constitución ad-hoc, en la que le otorgaron derechos a la naturaleza, lo que les sirvió para promocionarse como defensor de la pachamama.

    Tampoco dejará de mencionar que su presidente, tres meses después de llegar al poder, en abril de 2007, presentó como Política de Estado una propuesta en la que hacía especial mención a los pueblos Taromenani y Tagaeri, de los que decía constituían "testimonio vivo de nuestra nacionalidad y patrimonio sociocultural tangible e intangible de la Humanidad". Por lo que aseguraba que tenían derecho "a permanecer aislados, a impedir prácticas depredadoras y colonialistas, a garantizar el respeto a la megadiversidad e integridad de los pueblos que habitan en la zona declarada intangible de la Amazonía ecuatoriana".

    Pero que seis años y medio después este mismo político propuso explotar y sacar las riquezas de esa zona.
    Con certeza, la historia también advertirá las contradicciones del colectivo político que controlaba la Asamblea Nacional, y que, de tanta dependencia ideológica y emocional al Ejecutivo llegó a anular la división de las funciones del Estado e hizo añicos las convicciones y creencias de sus integrantes.
    Nunca quisieron entender que territorio irreductible significa que no se puede mermar su espacio. E, intangible, que no puede tocarse. Y decidieron se lo invada.

    La Mesa de Biodiversidad dijo que sistematizó 42 intervenciones de los debates. En verdad, escuchó a todos. No hizo caso a nadie.
    Las páginas de la historia señalarán cómo tras años de defensa y glorificación de los pueblos no contactados por parte de los funcionarios, que se exhibían con los símbolos ancestrales, terminaron denostándolos. Los defensores de la pachamama adoptaron el discurso de las transnacionales petroleras, y terminaron repitiendo, sin evidencia alguna, el argumento falaz de que hay tecnología que no daña la naturaleza, cuando el mundo muestra cómo aniquila el medio ambiente.
    Las páginas de la posteridad no dejarán de señalar el demencial argumento de que explotar el Yasuní era la fórmula perfecta para transformar la matriz productiva. Según la goebbeliana propaganda, para salir del extractivismo había que hacer más extrativismo; o sea, exprimir la Amazonía. Las páginas recogerán que, en ese maremágnum de contradicciones, quienes metamorfosearon su pensamiento montaron mefistofélicas campañas en las que acusaban de conspiradores contra el poder a quienes mantuvieron incólumes su pensamiento de defensa de la naturaleza. En fin. El 3 de octubre la Asamblea oficialista solo ratificó lo que Correa hizo el 15 de agosto de 2013, el día que la historia dirá que perdió la naturaleza y ganó el capitalsantiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #43

    OFICIALISMO AUTORIZÓ LA EXPLOTACIÓN DENTRO DEL YASUNÍ (jueves, 03 octubre 2013 20:09)

    OFICIALISMO AUTORIZÓ LA EXPLOTACIÓN DENTRO DEL YASUNÍ Con 108 votos a favor los legisladores de la Asamblea declararon de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43 ubicados en el Parque Nacional Yasuní. Noticia: Oficialismo prevé autorizar hoy la explotación en el Yasuní Noticia: Los Yasunidos están afuera de la Asamblea Noticia: Arranca el debate final en la Asamblea para explotar el ITT Noticia: El Gobierno llega con ventaja al día decisivo para explotación del Yasuní

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comsantiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #44

    Yasuní: ¿dónde está la bolita? (viernes, 11 octubre 2013 11:46)


    Por: José Hernández
    ¿Los Yasunidos son ingenuos, como escribió ayer Simón Pachano en El Universo? Lo cierto es que con ellos, el Gobierno parece haber introducido en la política el juego callejero de ¿dónde está la bolita?

    La Corte Constitucional creó este entuerto jurídico-político que algunos defensores del Yasuní asumieron sin mayor perplejidad. En los hechos, Julio César Trujillo presentó una pregunta que la Corte debía calificar. O excluir por inconstitucional. No lo hizo, contrariando la propia jurisprudencia que, en este caso, ha sido unívoca: la Corte califica -incluso cambiando el texto de la pregunta-, e instruye al Consejo Nacional Electoral. Así se ha procedido antes de que se entreguen los formularios para recoger firmas.
    Esta vez el CNE entendió que debe dar curso a la recolección de firmas. No hay pregunta. No hay certeza, entonces, de que las firmas sirvan al propósito que inspira la movilización de aquellos que se reconocieron en el pedido que hizo Julio César Trujillo. Una consejera, Nubia Villacis, dijo incluso a este Diario que si la Corte Constitucional llegase a cambiar el contenido de la pregunta, pues las firmas recogidas no servirían para nada: habría que recogerlas nuevamente.
    ¿Dónde está, entonces, la bolita? Con explicaciones más técnicas, o con leguleyadas de por medio, lo cierto es que aquellos que piensan recoger las firmas, están jugando un partido sin reglas, con cancha inclinada y árbitro desconocido. ¿Quién dirime si, por esas cosas de la política ficción, los ecologistas recogieran las firmas necesarias? Ayer Domingo Paredes dijo que su organismo no es deliberante y que, en caso de ganar el No, entregarán la información a la Asamblea y que sea ella la que determine.

    ¿Alguien imagina que la Asamblea pudiera desconocer la decisión tomada con 108 votos a favor? ¿Alguien imagina que el CNE, en caso de que se recojan las firmas, pudiera cerrar los ojos en vez de multiplicar reparos para invalidarlas o desconocerlas como ya ocurrió con algunos movimientos políticos? ¿Quién asegura que la Corte se abstendría de replantear la pregunta? ¿O que, con un ojo puesto en la Constitución, dijera que para este asunto había dos posibilidades (decidir o llamar a Consulta) y que la Asamblea optó por la primera? ¿Ingenuos? Lo cierto es que el Gobierno recuperó un juego para divertirse.


  • #45

    Yasuní y soberanía (domingo, 13 octubre 2013 09:25)

    La amenaza de la explotación del petróleo en el Yasuní, territorio de pueblos en aislamiento voluntario, pone en cuestión conceptos centrales de la política moderna, como el concepto de soberanía. En nombre de la soberanía, el Estado ecuatoriano plantea el derecho a disponer de los recursos de un territorio específico, apelando a intereses superiores, aun cuando esa intervención amenace la vida de estos pueblos. Más que una decisión sustentada sobre la aritmética de los intereses de mayorías y minorías, argumento muy utilizado por el Régimen para su autolegitimación, el concepto de soberanía ahora se ve presionado por la reivindicación de los derechos intangibles e inalienables de estos pueblos, que no pueden ser transgredidos por el Estado, por más que esto se ampare en la Constitución. Esta contradicción surge justamente del texto constitucional, que se define como garantista de derechos, pero que al mismo tiempo establece procedimientos para anularlos y conculcarlos: la Constitución proclama, por un lado, el buen vivir y los derechos de la naturaleza y de los pueblos, que supuestamente sientan las bases de un nuevo modelo de desarrollo donde el crecimiento de la economía queda en segundo plano; pero por otro le pone precio al buen vivir, cuando hace un listado de todos los servicios que el Estado está en obligación de brindar a sus ciudadanos para garantizar sus derechos, servicios que presionan hacia el extractivismo y la explotación de la renta de la naturaleza. El concepto de soberanía se sustenta sobre dos principios que ahora estarían siendo interpelados por la existencia de los pueblos no contactados; los de identidad y de territorialidad. Según la narrativa moderna, se es soberano como Estado y como individuos si de por medio existe una condición de pertenencia o de identidad a un grupo o a un territorio; el individuo pasa a ser parte de la colectividad y el Estado lo protege contra cualquier amenaza interna y externa. Pero esta ecuación, que parece lineal y virtuosa, es en sí problemática y compleja; supone un colosal proceso de renuncia, neutralización y exclusión de aquello que es consubstancial con lo humano, que es su propia libertad de afirmación como alteridad irreductible. El individuo debe sacrificar y renunciar a esa identidad y asumir la que el Estado le ofrece, una identidad que le permite sobrevivir y afirmarse en su sacrificio y en su renuncia. El 'aislamiento voluntario' es una señal de replanteamiento radical del concepto de soberanía, una total reivindicación de la pluralidad y de la libre movilidad de los individuos, derechos que componen la identidad contemporánea. La reivindicación de los 'no contactados' revela el desborde de los márgenes reales y simbólicos sobre los que se soporta el concepto de soberanía de los Estados contemporáneos, y apela a su radical reformulación. La condición de los 'no contactados', su misma existencia como tal, revela una condición de rechazo a la lógica de exclusión y anulamiento de identidad que afecta al sujeto moderno, sometido a la lógica de la soberanía. CALIFIQUE 1 2 3 4 5
    este contenido. ElComercio.com

  • #46

    Pulmón del mundo (domingo, 13 octubre 2013 09:44)

    Pulmón del mundo
    analisis@hoy.com.ec
    Analizar la problemática petrolera y ambiental ecuatoriana nos permite ver con claridad las falencias y dificultades por las que han venido atravesando desde su inicio CEPE y actualmente Petroecuador; la industria petrolera ha tenido presencia destructiva, con una aterradora red de penetración humana y afectación ecológica. El uso del petróleo contamina el aire, agua, provoca el deterioro de la flora y fauna de los ecosistemas. Los derrames de petróleo destruyen nuestro hábitat. Debemos reemplazar el uso del petróleo con las energías limpias, como fuente de energía porque le petróleo es un recurso no renovable, su quema produce contaminación.

    "Cuando el ultimo animal muera, cuando el ultimo vegetal se seque, quizás el hombre entienda que el dinero no se come", (Proverbio Hindú). La vida no es petróleo, lo importante son la riqueza animal, vegetal, agua dulce, las culturas indígenas. El Yasuni es una zona paradisíaca, también se trata de una de los últimos vestigios del pleistoceno que quedan en el mundo. Hay que evitar la destrucción del Parque Nacional Yasuní, el de mayor diversidad en el mundo. Los derrames de petróleo siguen sangrando la selva. Es prioritario la conservación de las áreas protegidas, mantenerlas y evitar su deforestación.

    Ecuador no es un país petrolero, es agrícola y sin embargo se acostumbrado a vivir de la extracción y explotación de los hidrocarburos y no de la producción, u otras formas distintas al petróleo para financiar los programas sociales, educativos, salud, etc. Ecuador sigue dependiendo del petróleo y tenemos un crecimiento débil en referencia al resto de países cuyas economías dependen del comercio, industria, exportaciones, inversiones, talento humano, etc.

    Urge una "nueva matriz productiva nacional" y crear un sistema de transferencia tecnológica con la participación del Estado, sector privado, gremio de agricultores, ganaderos, trabajadores; por ejemplo promover la comercialización de productos orgánicos, con más trabajo educativo hacia el público e implementar un programa de certificación nacional para controlar la representación de cultivos y su promoción internacional.
    También el turismo es un sector prioritario porque es clave para la economía de todos los ecuatorianos. El crecimiento y desarrollo turístico se pueden vincular con el logro y la evaluación del progreso hacia los objetivos sociales. En el marco de las profundas transformaciones sociales, políticas y económicas que hemos experimentado en orden de despertar la "memoria histórica del pasado y presente", debemos encontrar otros y esperanzadores caminos, hechos sobre la igualdad social, la equitativa distribución de la riqueza, proteger el medio ambiente y la respetuosa aceptación de nuestra diversidad étnica cultural.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #47

    La voz y el silencio indígena (lunes, 14 octubre 2013 08:18)

    La voz y el silencio indígena TIEMPO DE LECTURA: 3' 13'' NO. DE PALABRAS: 512 JORGE G. LEÓN TRUJILLO Lunes 14/10/2013 Hay actos en la vida de las personas y las colectividades que nos marcan, nos desnudan y revelan lo que no siempre nos enaltece. La trama para decidir sobre el Yasuní ha revelado hechos que no conviene vivir como sociedad y que se hacen rutinarias, cuando ya deberían haber quedado en un pasado lejano. "De ganitas" AP acumula entuertos en torno al Yasuní. Más adelante quedarán como tristes páginas de la historia; y se podía evitarlas. El apresuramiento es injustificable y en la decisión innecesariamente se usaron métodos poco democráticos que develan los hábitos actuales de ganar a toda costa, además de la nueva costumbre de todo poner en escena para convencer que el Gobierno tiene la razón y que los argumentos de los contrincantes nada valen. El valiente discurso de la señora Alicia Cawiya al haber puesto de lado el libreto que debía leer en la Asamblea, deshizo con dignidad y precisión posiciones oficiales y dio su visión de la situación. Mostró también algo clásico en los Waoranis, de hacer demandas para negociarlo todo. En cambio, los amigos de AP, salvo excepción, no salían del libreto establecido, ni para decir lo mismo con voz propia o algo de su propio pensar. ¿Por qué revelar la carencia de cuadros políticos, así, con el martilleo cansino de verdades a medias o afirmaciones repetidas de propaganda sin poder responder al contrincante? ¿Cómo decir sin fruncir las cejas que se respetaba la zona intangible? Además, el lunes siguiente al discurso de Cawiya, funcionarios gubernamentales fueron a la Organización Waorani y lograron una declaración que contradice el sentido de autonomía indígena y revela los hilos del poder gubernamental. ¿Cómo no avergonzarse de la lectura hecha por el dirigente waorani pidiendo disculpas al Presidente por la intervención de Cawiya? Otra vez el perdón, el pasado colonial reíficado. Todo menos un acto ciudadano del derecho a opinar con dignidad, a disentir por encima de quien sea, de decir su verdad cuanto más cierta que es construida desde la experiencia directa, y de hacerlo con la voluntad de representar un pueblo, como lo hizo Cawiya. Al devaluar la palabra de ella, los dirigentes Waoranis se han derrotado a sí mismos, mostraron sumisión en lugar de ratificar el derecho al pluralismo y a la dignidad de ser. Podían no concordar con Cawiya, pero no condenarla y despojarla de su rol de dirigente. ¿Se habría tratado así a un dirigente hombre? Fue un acto de discriminación a la mujer. Es la organización la perdedora, los Waoranis definieron su silencio. A la vez, han devaluado las reivindicaciones indígenas a tener una decisión y consulta propias, se dirá que sus decisiones tienen un simple precio. Sí, hay hechos que dicen mucho más allá de la puesta en escena para convencer. A veces en el teatro las cortinas caen y todo se vuelve

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/jorge_g-_leon_trujillo/voz-silencio-indigena-JorgeGLeonTrujillo-Yasuno-dirigentes-comunidades-Cawiya-Yasuni_0_1010898925.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

  • #48

    EJEMPLO A SEGUIR (lunes, 14 octubre 2013 08:28)

    Todos para la Naturaleza
    FERNANDO LLOVERAS
    Tras muchos meses de trabajo duro, en el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico anunciamos durante el mes de junio la creación de nuestra nueva unidad “Para la Naturaleza”, bajo la cual se agrupan ahora todos nuestros ofrecimientos educativos, programas de voluntariado y “Ciudadano científico”, así como el manejo de las áreas naturales que protegemos y de nuestros proyectos de recaudación de fondos. Esta iniciativa marca una importante etapa en nuestra organización y en el objetivo que buscamos: potenciar y difundir la cultura de conservación en Puerto Rico.

    Por más de 40 años, en el Fideicomiso de Conservación hemos expandido nuestro papel como una de las principales entidades dedicadas a la conservación de la naturaleza de Puerto Rico. Comenzamos con una agenda de adquisición de terrenos y hemos evolucionado, añadiendo ofrecimientos educativos, programas de voluntariado, iniciativas de ciencia ciudadana que nos permiten compartir conocimientos con la gente que participa en nuestras actividades.

    Hoy contamos con 25,000 cuerdas protegidas, 139 empleados, cinco recintos históricos y cinco centros de visitantes, en los que se recibimos a más de 80,000 personas cada año. Somos parte de una red amplia de entidades dedicadas a la conservación y preservación histórica, tanto en Estados Unidos como en otros países. Hemos logrado grandes cosas, pero todavía Puerto Rico sigue enfrentando múltiples retos ambientales. El desparramamiento urbano, la falta de planificación o la ausencia de un plan de usos de terrenos lógico y ordenado, nos posicionan muy lejos de la sustentabilidad en comparación con otros países.

    Puerto Rico necesita urgentemente nuevas herramientas que fomenten y faciliten la participación ciudadana para la protección de nuestras áreas naturales, y que permitan que la conservación esté en las manos de cada persona, y en la agenda de toda comunidad, no sólo del Gobierno o de un puñado de organizaciones.

    Con este objetivo en mente, “Para la Naturaleza” surge como una voz fresca para nosotros, dirigida a contagiar a otros con la pasión por nuestros recursos naturales y a convocar a todos los sectores a trabajar unidos para la conservación y lograr una meta concreta y precisa: asegurar la protección legal del 33 por ciento del territorio de Puerto Rico para el año 2033.

    “Para la Naturaleza” es una invitación a ciudadanos y a comunidades a conectarse con su entorno y a tomar acciones concretas para proteger los ecosistemas que nos dan vida.

  • #49

    Manifiesto se elabora en marcha por Yasuní (martes, 15 octubre 2013 10:33)

    Manifiesto se elabora en marcha por Yasuní
    Entre gritos de “somos mujeres amazónicas defendiendo la Amazonía”, “basta de explotación petrolera”, “viva el Yasuní”, una centena de mujeres de nacionalidades indígenas de Pastaza, con los rostros pintados y algunas con sus niños en brazos, pasaron por Ambato, en su ruta a Quito, adonde tienen previsto llegar mañana.

    Ellas quieren entregarle al presidente Rafael Correa y a la Asamblea Nacional un manifiesto con sus pedidos.

    La marcha que salió el sábado pasado desde Puyo, según Wayra Santi, del pueblo Pakayaku, es para dar el mensaje al Gobierno: “Estamos caminando para defender nuestro territorio, nuestra selva, los bosques, las cascadas y nuestros ríos, no queremos que se saque más petróleo y para eso estamos luchando como mujeres de la Amazonía”.

    Kausac Sacha Wuarmi, de la nacionalidad Sisag, señaló que la movilización a Quito es para defender el territorio amazónico de la explotación petrolera, al argumentar que a cambio de la ejecución de obras no quieren que se siga extrayendo el petróleo de sus tierras.

    Antes de seguir con la marcha hicieron una parada en el parque Montalvo, frente a la Gobernación de Tungurahua. Ahí jóvenes de la fundación Manos Unidas les dieron un refrigerio. Hoy está prevista una reunión en Pujilí (Cotopaxi), en la que esperan a delegaciones de mujeres de la Sierra y la Costa..santiagopalaciopalacio@hotmail.com


  • #50

    Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa (miércoles, 16 octubre 2013 20:42)

    Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa
    Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa
    Marcha sale desde el Puente de Guajaló y finalizará en el Parque del Arbolito.

    La mañana de este miércoles integrantes de diferentes comunidades amazónicas se reunieron en Guajaló, sur de Quito, para continuar con la "Marcha de Mujeres por la Vida", allí integrantes del colectivo Yasunidos se unieron a la movilización.

    El objetivo de esta marcha, que ha recorrido Puyo, Ambato y Latacunga, es entregar a la Asamblea Nacional y al presidente, Rafael Correa, un manifiesto con sus pedidos.

    Este grupo de mujeres, algunas de sus integrantes salían de la selva por primera vez, tardó 5 horas en llegar a la capital desde Latacunga. Finalmente concluyó en el parque de El Arbolito, al centro- norte de Quito. Ellas aseguran que no se irán hasta que Correa las reciba.

    Las mujeres amazónicas piden que no se expanda la explotación petrolera y que se detenga la XI Ronda Petrolera.Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa
    Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print More Sharing Services

    Marcha sale desde el Puente de Guajaló y finalizará en el Parque del Arbolito.

    La mañana de este miércoles integrantes de diferentes comunidades amazónicas se reunieron en Guajaló, sur de Quito, para continuar con la "Marcha de Mujeres por la Vida", allí integrantes del colectivo Yasunidos se unieron a la movilización.

    El objetivo de esta marcha, que ha recorrido Puyo, Ambato y Latacunga, es entregar a la Asamblea Nacional y al presidente, Rafael Correa, un manifiesto con sus pedidos.

    Este grupo de mujeres, algunas de sus integrantes salían de la selva por primera vez, tardó 5 horas en llegar a la capital desde Latacunga. Finalmente concluyó en el parque de El Arbolito, al centro- norte de Quito. Ellas aseguran que no se irán hasta que Correa las reciba.

    Las mujeres amazónicas piden que no se expanda la explotación petrolera y que se detenga la XI Ronda Petrolera.

    También piden que se respete su territorio, aseguran que nunca han recibido beneficios de la empresa petroleras, y además alertan que podrían desaparecer sus pueblos.

    "No voy a dejar que entre explotación", dijo Rosa Gualinga, dirigente de las mujeres shiwiar.

    "Yo soy mujer de la Amazonía. Soy madre y quiero que nuestros hijos vivan sanos", dijo Alicia Cahuiya.

    "Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país", gritaronn las mujeres mientras la marcha avanza por la avenida Maldonado. (WM/VET/AGO)

    También piden que se respete su territorio, aseguran que nunca han recibido beneficios de la empresa petroleras, y además alertan que podrían desaparecer sus pueblos.

    "No voy a dejar que entre explotación", dijo Rosa Gualinga, dirigente de las mujeres shiwiar.

    "Yo soy mujer de la Amazonía. Soy madre y quiero que nuestros hijos vivan sanos", dijo Alicia Cahuiya.

    "Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país", gritaronn las mujeres mientras la marcha avanza por la avenida Maldonado

  • #51

    Recolección de firmas por Yasuní comenzará el 17 (viernes, 18 octubre 2013 10:56)

    Recolección de firmas por Yasuní comenzará el 17 Analizan acción legal para frenar la explotación
    por el 08/10/2013 a las 08:48 horas
    Tweet
    El colectivo Yasunidos anunció que el próximo 17 de octubre, con la marcha del Frente de Defensa por la Vida, comienza la recolección de firmas contra la explotación del Yasuní.
    Galería
    El futuro del Yasuní se jugará en las calles.
    Autor:
    Quizás le interese ...
    La iniciativa puede frenarse en el proceso. Si se reúnen las 583.324 firmas, el Consejo Nacional Electoral, puede invalidarlas. Si pasan ese requisito, la Corte puede decir que la pregunta no es constitucional y esas rúbricas no servirían para un segundo intento.

    Por ello, Yasunidos analiza la posibilidad de interponer una acción legal para frenar la explotación hasta que el pueblo se pronuncie en las urnas. El otro camino, según Enver Orna, de Yasunidos, es iniciar la recolección de firmas el 17 de octubre próximo, en la marcha convocada por el Frente de Defensa por la Vida.

    Luego que el presidente Rafael Correa envió el pedido de declaratoria a la Asamblea, Yasunidos solicitó a la Corte Constitucional y al Consejo Nacional Electoral (CNE) una consulta popular.

    En la Asamblea, el trámite avanzó sin interrupciones. Los informes de cuatro comisiones llegaron a la mesa de Biodiversidad donde se elaboró el informe para el debate en el Pleno y su aprobación.

    Mientras tanto, ni la Corte ni el CNE se pronunciaban sobre la consulta. Días antes de que la Asamblea diera el visto bueno a la explotación, la Corte, dijo que Yasunidos debe recolectar las firmas primero y el CNE debe validarlas, para que luego, la Corte diga si la pregunta es válida o no.

    La disposición de la Corte tuvo que ser acatada por el CNE que, para hacer válida la decisión, modificó el reglamento de Democracia Directa, Consultas Populares y Referéndum antes de entregar los formularios para las firmas.

    El CNE ya presentó los formularios. Las hojas tienen códigos de barras y otras medidas de seguridad. Los solicitantes tendrán 180 días para la recolección. Una vez culminado este plazo, el organismo electoral tendrá 15 días para revisar y calificar las firmas; y luego procederá a enviar un informe a la Corte.

    Nubia Villacís, consejera del CNE, explicó que las firmas tienen que ser recolectadas en color azul para evitar falsificaciones al momento del escaneo, "debido a que la tinta azul es más legible".

    Sobre la capacitación a los grupos que recogerán las firmas, dijo que se darán todas las facilidades siempre y cuando lo soliciten. Si la Corte aprueba, la consulta popular será en mayo de 2014 santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #52

    Completan el primer censo forestal de la selva amazónica (viernes, 18 octubre 2013 20:16)

    Completan el primer censo forestal de la selva amazónica
    Fue elaborado a lo largo de diez años. Y revela datos sorprendentes sobre la cantidad de árboles y especies que la componen.

    Amazonía, biodiversidad, especies, censo, árboles

    La selva amazónica es calificada como la expansión forestal más grande del mundo. Los números avalan esta afirmación. Un censo, que ha tardado diez años en realizarse, prueba que existen 390.000 millones de árboles de 16.000 clases diferentes. No obstante, la mitad de los árboles pertenecen solamente a 277 especies. Estos datos fueron recogidos por la revista norteamericana Science.


    El vasto terreno que ocupa la selva tropical ha necesitado la intervención de un centenar de especialistas de 88 instituciones del mundo. Los expertos han necesitado elaborar 1170 inventarios para cubrir el total de la selva y acercarse a responder cuestiones clave sobre la diversidad.


    La cuenca del Amazonas equivale a 49 estados estadounidenses, no se conocían datos tan concretos hasta el momento por las dificultades que presenta el terreno comprendido entre las zonas de Brasil, Perú Colombia, Guyana y Surinam. El desconocimiento científico impedía la puesta en marcha de proyectos de conservación y de decisiones políticas eficaces para la vida de este paraje natural.


    "A causa de esto, los mayores pozos de dióxido de carbono tropical del planeta eran un agujero negro para los ecologistas y conservadores que no podían saber qué especies de árboles tenían un mayor riesgo de desaparecer", explica Nigel Pitman, científico del Field Museum, el Museo de Historia Natural de Chicago, uno de los autores de este inventario forestal.
    Según los científicos, las especies más corrientes, denominadas "hiperdominantes" no constituyen más que un 1,4% de todas las especies de árboles en la Amazonía. Los cálculos matemáticos apuntan a que la Amazonía tiene 6.000 tipos de árboles poco comunes por debajo de los 1.000 ejemplares. Por lo tanto, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCN) califica a estas especies en peligro de extinción.

  • #53

    Las amazónicas defienden en Quito su casa: el Yasuní (domingo, 20 octubre 2013 21:19)


    Las amazónicas defienden en Quito su casa: el Yasuní
    Está previsto que Mujeres por la Vida retornen el martes a sus comunidades

    A pesar del encierro y la intranquilidad que sienten las mujeres por no tener noticias de sus familias continuarán con su lucha en contra de la explotación petrolera en el Yasuní ITT y el resto de la Amazonía.

    Un ambiente de angustia e incertidumbre se vive en la sede de la Conaie en Quito. La espera es larga para las 100 mujeres, 26 hombres y niños de las nacionalidades zápara, quichua y shiwiar que llegaron a la capital el miércoles 16, tras cuatro días de caminata.

    Ellas decidieron llamarse Mujeres por la Vida y se fijaron un objetivo: ser recibidas por el Pleno de la Asamblea Nacional.

    El factor económico impidió que más mujeres se sumen a la marcha (un vuelo desde sus comunidades hasta la frontera cuesta entre $800 y $1 000).

    Aunque llegaron hace cinco días, su pedido de audiencia con el oficialismo no tiene respuesta. En la Asamblea les dijeron que un encuentro es extemporáneo porque la Declaratoria de Interés Nacional para que se explote el Yasuní ITT ya fue aprobada. Por eso, solo las puede recibir una delegación, no el Pleno.

    El presidente Correa, en cambio, les propuso reunirse en Pañacocha (Sucumbíos). Ellas respondieron q ue les queda más lejos que venir a Quito porque algunas viven en la zona fronteriza con Perú.

    Mientras esperan una respuesta favorable, sus recursos se agotan. Para mantenerse echan mano de sus pocos ahorros y de la ayuda que reciben de quienes comparten con ellas su rechaza a la explotación del Yasuní ITT. Ellos les donan frutas, mantas, ropa y hasta papel higiénico.

    Ellas han previsto que una delegación retorne a Puyo para traer alimentos y dinero para regresar a sus destinos en bus, ya que los recursos que les quedan alcanzan hasta el martes.

    Las Mujeres por la Vida y sus familias se albergan en los tres pisos de la sede de la Conaie en Quito. Se han organizado en seis comisiones: salud, alimentación, logística, política, económica y comunicación.

    Para las de mayor edad, el día comienza a las 03:00. A esa hora empiezan a contar sus sueños esperando que alguno dé señales de un encuentro con el presidente Rafael Correa.

    Su desayuno es humilde: pan con chocolate y, cuando pueden, un huevo. Cinco mujeres preparan el almuerzo que, por lo general, es sopa de fideo o de verduras.

    No les ha faltado la guayusa, bebida que los pueblos amazónicos consumen para renovar energías, meditar y tomar decisiones.

    La comisión de salud atiende dolores de cabeza, gripe en los más pequeños, mientras que la de política se encarga de las visitas. Incluso asisten a charlas en universidades para que la gente sepa por qué están en desacuerdo con el decreto 1 247, que autoriza la explotación de Yasuní ITT. También piden que se suspenda la XI Ronda Petrolera.

    Los hombres se ocupan de la seguridad. En la madrugada hacen relevo cada dos horas, para evitar que personas ajenas invadan su espacio. santiagopalaciopalacio@hotmail.com

    De las 100 mujeres, solo 10 conocían la capital. Ninguna cambiaría su selva por lo que ven. Todas admiten y dicen que la protegerán de la explotación petrolera incluso con su vida.

    Rosa Gualinga, de la nacionalidad shiwiar, es delgada. Cincuentona. Rostro pintado. Cuenta que en su comunidad hay 250 personas. Solo cinco vinieron a Quito. Todos extrañan las frutas y el pescado, pero hacen este esfuerzo para que alguna autoridad escuche sus pedidos.

    En Quito, en estos días lluviosos, oscurece temprano. A las 18:00 empiezan a improvisar sus camas: esteras que en el día enrollan y las guardan en uno de los extremos de los cuartos.

    A las 23:00, el silencio es total. Hay desvelos por la sensación de encierro entre cuatro muros, porque extrañan la selva, porque no saben lo que ocurre con sus familias: varias son jefas de hogar y dejaron a sus hijos en sus comunidades.

    Por eso, Miriam Cisneros, dirigente de la comunidad Sarayacu, regresó el viernes por la noche para llevar a las comunidades un mensaje de tranquilidad.

    Para ella, estar en Quito es una oportunidad para intercambiar enseñanzas. (Red.HOY)

  • #54

    Las amazónicas defienden en Quito su casa: el Yasuní (domingo, 20 octubre 2013 21:21)

    Las amazónicas defienden en Quito su casa: el Yasuní
    (domingo, 20 octubre 2013 21:19)

    Las amazónicas defienden en Quito su casa: el Yasuní
    Está previsto que Mujeres por la Vida retornen el martes a sus comunidades

    A pesar del encierro y la intranquilidad que sienten las mujeres por no tener noticias de sus familias continuarán con su lucha en contra de la explotación petrolera en el Yasuní ITT y el resto de la Amazonía.

    Un ambiente de angustia e incertidumbre se vive en la sede de la Conaie en Quito. La espera es larga para las 100 mujeres, 26 hombres y niños de las nacionalidades zápara, quichua y shiwiar que llegaron a la capital el miércoles 16, tras cuatro días de caminata.

    Ellas decidieron llamarse Mujeres por la Vida y se fijaron un objetivo: ser recibidas por el Pleno de la Asamblea Nacional.

    El factor económico impidió que más mujeres se sumen a la marcha (un vuelo desde sus comunidades hasta la frontera cuesta entre $800 y $1 000).

    Aunque llegaron hace cinco días, su pedido de audiencia con el oficialismo no tiene respuesta. En la Asamblea les dijeron que un encuentro es extemporáneo porque la Declaratoria de Interés Nacional para que se explote el Yasuní ITT ya fue aprobada. Por eso, solo las puede recibir una delegación, no el Pleno.

    El presidente Correa, en cambio, les propuso reunirse en Pañacocha (Sucumbíos). Ellas respondieron q ue les queda más lejos que venir a Quito porque algunas viven en la zona fronteriza con Perú.

    Mientras esperan una respuesta favorable, sus recursos se agotan. Para mantenerse echan mano de sus pocos ahorros y de la ayuda que reciben de quienes comparten con ellas su rechaza a la explotación del Yasuní ITT. Ellos les donan frutas, mantas, ropa y hasta papel higiénico.

    Ellas han previsto que una delegación retorne a Puyo para traer alimentos y dinero para regresar a sus destinos en bus, ya que los recursos que les quedan alcanzan hasta el martes.

    Las Mujeres por la Vida y sus familias se albergan en los tres pisos de la sede de la Conaie en Quito. Se han organizado en seis comisiones: salud, alimentación, logística, política, económica y comunicación.

    Para las de mayor edad, el día comienza a las 03:00. A esa hora empiezan a contar sus sueños esperando que alguno dé señales de un encuentro con el presidente Rafael Correa.

    Su desayuno es humilde: pan con chocolate y, cuando pueden, un huevo. Cinco mujeres preparan el almuerzo que, por lo general, es sopa de fideo o de verduras.

    No les ha faltado la guayusa, bebida que los pueblos amazónicos consumen para renovar energías, meditar y tomar decisiones.

    La comisión de salud atiende dolores de cabeza, gripe en los más pequeños, mientras que la de política se encarga de las visitas. Incluso asisten a charlas en universidades para que la gente sepa por qué están en desacuerdo con el decreto 1 247, que autoriza la explotación de Yasuní ITT. También piden que se suspenda la XI Ronda Petrolera.

    Los hombres se ocupan de la seguridad. En la madrugada hacen relevo cada dos horas, para evitar que personas ajenas invadan su espacio. santiagopalaciopalacio@hotmail.com

    De las 100 mujeres, solo 10 conocían la capital. Ninguna cambiaría su selva por lo que ven. Todas admiten y dicen que la protegerán de la explotación petrolera incluso con su vida.

    Rosa Gualinga, de la nacionalidad shiwiar, es delgada. Cincuentona. Rostro pintado. Cuenta que en su comunidad hay 250 personas. Solo cinco vinieron a Quito. Todos extrañan las frutas y el pescado, pero hacen este esfuerzo para que alguna autoridad escuche sus pedidos.

    En Quito, en estos días lluviosos, oscurece temprano. A las 18:00 empiezan a improvisar sus camas: esteras que en el día enrollan y las guardan en uno de los extremos de los cuartos.

    A las 23:00, el silencio es total. Hay desvelos por la sensación de encierro entre cuatro muros, porque extrañan la selva, porque no saben lo que ocurre con sus familias: varias son jefas de hogar y dejaron a sus hijos en sus comunidades.

    Por eso, Miriam Cisneros, dirigente de la comunidad Sarayacu, regresó el viernes por la noche para llevar a las comunidades un mensaje de tranquilidad.

    Para ella, estar en Quito es una oportunidad para intercambiar enseñanzas. (Red.HOY)santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #55

    Mujeres que no se silencian (martes, 22 octubre 2013 09:43)

    Mujeres que no se silencian
    Publicado el 21/Octubre/2013 | 00:52
    Por: Diego Araujo Sánchez

    daraujo@hoy.com.ec

    M ás de un centenar de mujeres amazónicas de los grupos quichuas, záparos, shiwiar, shuar y huaorani llegaron desde el Puyo hasta Quito con la intención de exponer al presidente de la República y a la Asamblea sus planteamientos: que se mantenga el petróleo del Yasuní bajo tierra, que se detenga la XI Ronda Petrolera en el Suroriente, que se tome en cuenta la noción de selva viva, como una categoría de territorialidad para el cuidado y preservación de la selva - naturaleza y cultura, biodiversidad, flora, fauna- y los pueblos que la habitan…

    En cinco días de la marcha del Puyo a Ambato, de esta ciudad a Latacunga y desde allí hasta Quito sumaron apoyos y solidaridades. Iban en caminata por la vida, en defensa de la selva para sus hijos, y querían dar testimonio de que la explotación del petróleo no ha beneficiado a los grupos a los cuales ellas representan.

    Pero las mujeres amazónicas no fueron recibidas ni por el presidente de la República, ni por la Asamblea. El mandatario ha propuesto reunirse con ellas en Pañacocha, en Sucumbíos, lo cual parece una salida política cruel para algunas de estas mujeres que, tras grandes esfuerzos y en condiciones materiales precarias, han llegado por primera vez a la capital y tienen su hogar en alejadas comunidades de la región. En estos mismos días que se invita a la Tricololor a la Presidencia –y está bien que se lo haga- , ¿por qué no recibir a las mujeres amazónicas?

    Resulta hiriente que no se les quiera escuchar en las instancias oficiales del poder a estas mujeres que marchan de forma pacífica por la vida y por la defensa de sus convicciones e ideas. Las democracias se construyen con el diálogo y el procesamiento de las discrepancias. Negar esta posibilidad es propio de los autoritarismos y dictaduras. La imposición del pensamiento de quien gobierna como la sola y única verdad contradice la esencia de la democracia.

    En la Asamblea les respondieron a las mujeres que su llegada es extemporánea, que ya se aprobó la explotación del Yasuní; por tanto que no será posible recibirlas en comisión general. ¿No está ahora la Asamblea presidida por tres mujeres? ¿Ni siquiera pesa la solidaridad de género para atenderlas? Tras permanecer algunos días en la capital, deberán regresar mañana a sus comunidades con la frustración de que se les cerraron unas puertas que siempre debieron estar abiertas para los grupos más vulnerables y desprotegidos. ¿No es la Asamblea el espacio propio para la participación política ciudadana? ¿O solo es posible ahora aceptar a los partidarios de las tesis oficiales?

    Estas mujeres indígenas regresarán con el orgullo de no silenciar sus voces, ni ceder ante la indiferencia, el rechazo o las presiones del poder de turno. Las voces “orgánicas” de muchas asambleístas cedieron en sus convicciones, se silenciaron, pero las mujeres amazónicas no traicionan su conciencia y por ello han caminado por la vida.

    Esta marcha ha dado una lección de fortaleza y coraje. Aunque no sean recibidas en Carondelet ni en la Asamblea, sus voces serán escuchadas por cada vez más amplios sectores de ecuatorianos solidarios con ellas.

  • #56

    Amazónicas defienden su vida ante la Asamblea (miércoles, 23 octubre 2013 06:07)

    decisión. Un grupo de indígenas llegó y cruzó las puertas de ingreso al pleno."Hay mucha gente de la Amazonía que quiere que se explote, porque les va a beneficiar directamente con vías, con salud, con educación. Cuatro o cinco compañeras no es todo el pueblo amazónico”.Marllely Vásconez,Asambleísta PAIS."Nosotros nos alimentamos sanamente de los productos que nos da la selva, las plantas nos curan”.Nelly Aranda,Representante del pueblo Sarayaku."No queremos la ampliación de la frontera petrolera y pedimos que se genere un cambio, que la Amazonía se valore por lo que es, no por el petróleo”.Con gruesas chompas y ponchos de plástico para combatir la llovizna y el frío de la mañana, las mujeres amazónicas, algunas acompañadas de sus hijos, llegaron ayer a la Asamblea Nacional para defender su modo de vida libre de la explotación petrolera. El recorrido desde la Conaie, sitio donde están concentradas, hasta la Legislatura, lo hicieron por grupos en busetas y en los articulados de la Ecovía. “Hoy sí vamos a ser escuchadas”, dijo una de ellas, indiferente a las miradas de curiosidad que levantaban entre los pasajeros por sus rostros pintados, sus coronas de material de la selva y por las largas lanzas que portaban sus compañeros varones, que guardaban absoluto silencio.
    Sus exigencias son cada vez más claras: la derogatoria del Decreto 1247, que reglamenta la ejecución de la consulta previa libre en los procesos de licitación de los bloques hidrocarburíferos; y formar una veeduría independiente, integrada por la OEA, la ONU y organismos internacionales, que informe sobre la situación real de los impactos provocados por la extracción petrolera y los que se generarán por la explotación del Yasuní ITT y por la ampliación de la XI Ronda Petrolera en los territorios de los pueblos y nacionalidades del centro sur amazónico.Patricia Gualinga, dirigente Sarayaku, con voz firme y segura, manifestó ante el pleno que les preocupa la explotación petrolera, porque les afecta directamente como mujeres. “No queremos la ampliación de la frontera petrolera y pedimos que se genere un cambio de modelo energético, que la Amazonía se valore por lo que es, no por el petróleo”, manifestó Gualinga.


    Añadió que, a través del Decreto 1247, se divide y manipula a los pueblos indígenas y rechazó que se declare zona de interés nacional a los bloques 31 y 43, por lo que entregó, a nombre de las comunidades, la declaratoria de ‘selva viviente’, para que en la región oriental se excluya toda actividad extractivaReacción oficialistaMientras Gualinga daba su discurso, sonaban los aplausos de los legisladores de oposición, y los oficialistas escuchaban callados.Carlos Viteri (PAIS), quien tuvo a cargo el informe para la declaratoria de interés nacional, defendió el trabajo de su bancada y dijo que no había marcha atrás. Aseguró que para presentar el informe favorable se escuchó el criterio de cerca de 50 colectivos, incluidos, aseguró, algunos que representaban a las comunidades amazónicas.
    Minutos antes de que sean recibidas estas mujeres, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, lamentó que no hayan acudido el lunes para que dialoguen con diferentes comisiones, cita que no fue aceptada por las dirigentes. “Lo que nosotros proponíamos es tener un espacio de diálogo directo”, aseguró Rivadeneira.Pero Gualinga manifestó que no habían asistido ya que el objetivo era que todos, los asambleístas, y no sólo un grupo, les escucharan. “Si nos iban a poner a la Comisión de Biodiversidad, ¿para qué? Si nos iban a poner ante asambleístas que ya saben cuál es nuestro pronunciamiento, ¿para qué? Necesitamos que el pleno escuche, porque es el que desconoce la realidad de nuestro país”, aseguró la dirigente.Su modo de vida
    Al final, un grupo de indígenas se quedó con las lanzas en los exteriores, mientras el resto ingresó a las barras altas.
    200personas, la mayoría mujeres, viajaron desde la selva hacia la capital 12días de marcha cumplen hoy.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #57

    El Parque Yasuní ahora se defiende desde el celular (viernes, 25 octubre 2013 07:39)

    APLICACIÓN. El juego Age of Yasuní está disponible para celulares y tabletas.
    La defensa del Yasuní ya no está sólo en la Amazonía o en la recolección de firmas para llamar a una consulta popular. Un indígena con su cerbatana dispara dardos a los petroleros que quieren ingresar a la selva tropical de la Amazonía, haciendo que ellos regresen por donde llegaron.Pero no se trata de una lucha real en el territorio amazónico, sino de un juego para celulares y tabletas que se lanzó hace más de un año, pero que ahora es una de las plataformas del movimiento Yasunidos para recoger fondos destinados a la campaña en contra de la explotación petrolera en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT).La aplicación, creada por cuencanos, se lanzó para dar a conocer la iniciativa Yasuní ITT, que pretendía mantener el crudo bajo tierra. Sin embargo, su función sigue siendo la de apoyar la no explotación, aunque el Gobierno descartó el proyecto inicial.El juego ‘Age of Yasuní’ (Era del Yasuní), traducido a seis idiomas y con más de 6.000 descargas, muestra al presidente de la República, Rafael Correa, con mirada codiciosa frente a un mundo con varios pozos petroleros. Inclusive, algunos que han visto la aplicación, le caracterizaron como un ‘tiburón financiero’, luciendo un terno negro y camisa blanca.


    La aplicación
    La campaña ‘Amazonía por la Vida’ impulsó la creación del juego, comentó Patricio Chávez, uno de sus representantes, quien también es parte de Yasunidos. El objetivo era emprender un proceso fuerte de comunicación.

    Así, la aplicación cruzó fronteras y uno de los países que más la ha descargado es Canadá. Esto, porque el juego no sólo defiende la no explotación en territorio ecuatoriano, sino también en Alaska, el sudeste asiático, África, la Cuenca Amazónica y el Mar del Norte.

    Cualquiera puede bajar el juego si tiene un teléfono con sistema operativo IOS (Apple) o Android. La versión demo es gratuita, mientras la completa está a 99 centavos. “Queremos el mayor número de descargas”, comentó Chávez.Donaciones
    El dinero que obtengan por la descarga del juego, considerado como una donación, lo van a direccionar a la campaña en contra de la explotación.A esto se sumarán las donaciones que se pueden efectuar a través de la página web. Pero, ahora lo que más necesitan son materiales de oficina. “Es preferible que las donaciones no sean plata”. Ellos buscan papel, esferos, impresiones, paraguas, parasoles y cualquier implemento que les facilite el proceso. (AGO)
    Recolección de firmasAyer, en las avenidas América y La Gasca en Quito, dos personas colocaron un pequeño pupitre, con un letrero que decía ‘Recolección de firmas’. Con sus tableros en mano y sus esferos azules recogían rúbricas de quienes pasaban, especialmente estudiantes de la Universidad Central.Según Patricio Chávez, del movimiento Yasunidos, a nivel nacional existen alrededor de 500 voluntarios que están apoyando en el proceso. Todavía no tienen un estimado de cuántas firmas han recolectado, desde que a mediados de este mes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) les entregara los formularios. La próxima semana podrían hacer la primera evaluación.Rachel Conrad, estadounidense que trabaja en una fundación ambientalista, estaba ayer recogiendo las firmas, junto a otro activista ecuatoriano. Durante las horas de la mañana, habían reunido como 10 hojas, aunque en la tarde alcanzaron a llenar más de 40.“El Yasuní y la explotación no sólo compete al Gobierno o a las comunidades. Es una decisión de todos”, comentó Evelyn Reyes, estudiante de Derecho, quien firmó. Su compañera, Lucía Rivera, también lo hizo porque cree que es el pueblo el que debe decidir..santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #58

    Petróleo - Yasuní (sábado, 26 octubre 2013 08:39)

    Si el dinero de la venta anticipada de petróleo a China hubiese servido como capital de operación para la explotación y producción de hidrocarburos, y su utilidad, luego de pagar pasivo, hubiese sido para atender los problemas sociales, diríamos que este gobierno está haciendo bien las cosas. Pero si dichos recursos han sido utilizados para gastos corrientes, únicamente se habría incrementado la deuda pública la cual solo es necesaria cuando los ingresos del Estado son insuficientes, con el fin de no afectar la soberanía y los derechos del buen vivir, incluido la naturaleza. Si así fuera, las reservas del Yasuní estarían siendo explotadas hace rato porque, en el momento que se extraiga el petróleo, solo van a servir para pagar deudas; y, en caso de no cumplir nuestros compromisos de pago, tendremos que entregar el crudo que está en garantía de dichos préstamos. En otras palabras, los ecuatorianos estamos hipotecados porque el petróleo no sería nuestro (ni siquiera el que está bajo tierra). Así de "soberanos". La soberanía radica en el pueblo, el mandante y primer fiscalizador del poder público, por lo tanto el Presidente debe decirnos a sus mandantes ¿en qué se ha utilizado el dinero de la venta anticipada de petróleo?, ¿cuánto vamos a pagar de luz, gas, combustible?, ¿cuándo el salario básico llegará a cubrir la canasta básica?, etc. La explotación del petróleo del Yasuní para eliminar la pobreza, para beneficiar al pequeño y grande productor es puro cuento, porque en el momento que se extraiga ese petróleo no sería nuestro y el próximo gobierno tendrá que pagar los platos rotos. Petróleo - Yasuní

    Por: Carlos Julio Govea M.

    Si el dinero de la venta anticipada de petróleo a China hubiese servido como capital de operación para la explotación y producción de hidrocarburos, y su utilidad, luego de pagar pasivo, hubiese sido para atender los problemas sociales, diríamos que este gobierno está haciendo bien las cosas. Pero si dichos recursos han sido utilizados para gastos corrientes, únicamente se habría incrementado la deuda pública la cual solo es necesaria cuando los ingresos del Estado son insuficientes, con el fin de no afectar la soberanía y los derechos del buen vivir, incluido la naturaleza. Si así fuera, las reservas del Yasuní estarían siendo explotadas hace rato porque, en el momento que se extraiga el petróleo, solo van a servir para pagar deudas; y, en caso de no cumplir nuestros compromisos de pago, tendremos que entregar el crudo que está en garantía de dichos préstamos. En otras palabras, los ecuatorianos estamos hipotecados porque el petróleo no sería nuestro (ni siquiera el que está bajo tierra). Así de "soberanos". La soberanía radica en el pueblo, el mandante y primer fiscalizador del poder público, por lo tanto el Presidente debe decirnos a sus mandantes ¿en qué se ha utilizado el dinero de la venta anticipada de petróleo?, ¿cuánto vamos a pagar de luz, gas, combustible?, ¿cuándo el salario básico llegará a cubrir la canasta básica?, etc. La explotación del petróleo del Yasuní para eliminar la pobreza, para beneficiar al pequeño y grande productor es puro cuento, porque en el momento que se extraiga ese petróleo no sería nuestro y el próximo gobierno tendrá que pagar los platos rotos. santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #59

    La ética, éxito de las mujeres amazónicas (lunes, 28 octubre 2013 07:08)

    La ética, éxito de las mujeres amazónicas TIEMPO DE LECTURA: 3' 16'' NO. DE PALABRAS: 524 JORGE G. LEÓN TRUJILLO Lunes 28/10/2013 SSLq C omo los hombres no hacen lo que deben hacer, hacemos nosotras", dice una de las mujeres del suroriente amazónico de la marcha que les llevó a Quito. Se queja de los hombres que no tienen la valentía de defender la selva, frente a lo que contrapone orgullosa su decisión de enfrentar los riesgos de realizar una protesta que nunca han hecho. Se muestra presta a soportar vejámenes gubernamentales, los añade a las burlas de los hombres de su comunidad que no les consideraban capaces de hacer lo que han hecho y que aseguraban su fracaso político. Es historia conocida con las mujeres cuando captan los roles de los hombres, como este de ganarse el espacio público, aún más con la protesta. Tampoco es nuevo que las mujeres cumplan este rol, pero es llamativo que mujeres del suroriente amazónico, como grupo, vengan en protesta a un espacio ajeno, Quito. Estas personas entran en acción cuando los otros sectores no pueden hacerlo o han renunciado a ser protagonistas de una causa vital. Así aconteció en la dictadura boliviana y chilena. Cuando los hombres no podían actuar, por la represión o el miedo, las mujeres tomaron el espacio público y deslegitimaron a la dictadura. Lo imposible se produjo, el miedo fue vencido, después vinieron otras protestas, ya intervinieron los hombres, en partidos y sindicatos, como protagonistas que coparon todo, al punto de excluir a esas mujeres protagonistas, sin agradecerlas. Hay también trabajos comunitarios que son fruto del esfuerzo femenino pero son apropiados por los hombres. Esta discriminación de género convierte al invisible trabajo de la mujer en algo "natural" sin derecho al reconocimiento. Las mujeres amazónicas pare cían repetir esa vía, pero ellas han sabido tomar la palabra pública. El éxito de las personas que están tras las bambalinas, es cuando su voz adquiere resonancia porque hay un orden social que no debe ser un acto que enturbia principios vitales. Ellas sorprenden por el sólo hecho de estar activas en el espacio público, pero ganan más por decir sus verdades silenciadas o que otros no osaron decirlas. Su razón no es la de los cálculos en repartos de los recursos naturales convertidos en monedas. Afirman el valor de otro tipo de vida, en contraposición de razones con un mundo que sólo quiere oír de dinero. Su voz no juega a la política, dice grandes verdades simplemente pero definidas desde una vivencia que adquiere valor de política por su reivindicación ética y convicción sin cálculo. Ese es el mayor éxito de estas mujeres. Además, su sola presencia ya mostró que el poder político se enreda en sus justificativos, sus argumentos indisponen a la razón burocrática, no sabe cómo no recibirlas para no incrementar su éxito y no logra decir que no aceptará nada de lo que ellas digan. Revelar las costuras simples del poder es un gran éxito. La voz del silencio perturba. Lo lograron.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #60

    Amazónicas en resistencia (martes, 29 octubre 2013 19:06)

    Amazónicas en resistencia
    CINE|COMUNICACIÓN|DERECHOS HUMANOS|DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE|ENTREVISTAS|PUEBLOS OCULTOS|YASUNI
    23oct2013
    Patricia Gualinga es dirigente de Sarayacu. El caso de su pueblo y la sentencia favorable en la Corte Interamericana de DDHH, deberían ser el principal referente legal para explotar territorios indígenas en el Yasuní. Desafortunadamente, el Estado ecuatoriano sistemáticamente ha ignorado este caso para dar paso a la explotación de los bloque 31 e ITT en el parque.
    Esto ha generado la resistencia de muchas dirigentes y mujeres de distintas nacionalidades amazónicas.
    Capítulo 7 de la serie de entrevistas Secretos del Yasuní¿Extractivismo para salir del extractivismo?
    CINE|DERECHOS HUMANOS|DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE|ENTREVISTAS|PUEBLOS OCULTOS|YASUNI
    Eduardo Gudynas es Uruguayo. Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Especialista en Desarrollo, Economía y Ecología. MSc en Ecología Social, Multiversidad Franciscana de América Latina (Montevideo) y Pontificia Facultad San Buenaventura de Roma, con una tesis sobre el movimiento ambientalistas en América Latina.
    Su área de trabajo apunta a las estrategias en desarrollo sostenible en América Latina, con especial énfasis en la conservación de la Naturaleza, la situación de las áreas rurales, y los límites y posibilidades que ofrecen la integración regional y la globalización para alcanzar la sustentabilidad.
    En 2008, colaboró en la creación de la nueva constitución del Ecuador trabajando de cerca con ex miembros de Alianza País como Mónica Chuji y Alberto Acosta. Hoy, sostiene una postura muy crítica respecto al giro extractivo que está tomando el gobierno ecuatoriano evidenciado en la ampliación de la frontera petrolera en el Yasuní. ¿Se puede salir del extractivismo a través del extractivismo como afirma Correa?
    Sexto capítulo de la serie de entrevistas “Secretos del Yasuní”.REPUBLICA DIGITAL

  • #61

    Expertos, dos economías y una amazoni (jueves, 31 octubre 2013 18:51)


    Expertos, dos economías y una amazonia
    MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2013
    edy
    Eduardo Gudynas
    Montevideo, Uruguay

    Las polémicas en el campo de los “saberes expertos” están ganando intensidad con la llegada de académicos, técnicos e intelectuales, que brindan nuevas justificaciones conceptuales para resoluciones gubernamentales. La polémica sobre Yasuní ofrece un caso donde se dieron vueltas ideas, se invirtieron corrientes académicas, y se estigmatizó a unos cuantos, para defender la petrolización amazónica.santiagopalaciopalacio

  • #62

    Expertos, dos economías y una amazoni (jueves, 31 octubre 2013 19:02)

    LEER MAS EN DIARIO LA REPÚBLICA DIGITAL ..santiagopalaciopalacioEduardo Gudynas es investigador en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social); su blog es www.accionyreaccion.com y se lo puede seguir en twitter en @EGudynas.


  • #63

    Cambio un Yasuní por… (viernes, 01 noviembre 2013 11:06)

    Cambio un Yasuní por… TIEMPO DE LECTURA: 3' 0'' NO. DE PALABRAS: 467 JUAN ESTEBAN GUARDERAS Viernes 01/11/2013 Millones, millones y millones, los números son tan largos que se vuelven poco elocuentes. En el ritmo de la vida cotidiana no manejamos transacciones que permitan tener nociones de las magnitudes económicas del Yasuní. Explotando nuestro superpatrimonio ecológico ¿ganaremos mucho o poco? El precio que fijó el Gobierno, ¿fue caro o barato ? En una democracia, supuestamente nosotros mandamos (en teoría "por voluntad popular nosotros elegimos un Presidente que sabíamos que explotaría el petróleo, fue nuestra decisión soberana destrozar ese parque"…. ahhh los derrapes de la democracia y la imprevisibilidad de los gobernantes que vuelven añicos la nuestra voluntad), para el mundo es el Ecuador el que está desasiéndose de su patrimonio ecológico, y yo como parte de eso, quiero saber el precio. Es fundamental saber esto, porque solo así podemos nosotros saber si vale la pena destrozar nuestro parque o salvarlo, o saber si la gestión del Gobierno fue adecuada al fijarse una meta razonable . Por ejemplo, podemos ver que el lugar más biodiverso del planeta no tiene -ni remotamente- el valor de una grande multinacional, ni un gran banco… en realidad ni siquiera de un banco mediano. Nosotros pedíamos alrededor de USD 3,6 mil millones a lo largo de 12 años para no explotar y se estima ganar 19 mil millones en 20 años si lo explotamos. En el 2008 el plan Paulson para salvar a los bancos fue de 700 mil millones y el plan europeo 200 mil millones… solo el "pequeño" banco franco-belga Dexia tuvo 6,4 mil millones. No pensemos en los verdaderos monstruos como Apple, Exxon, o Nestlé, ¿saben cuál es el valor en bolsa de Christian Dior? Es alrededor de 35 mil millones. Madame Tusaud, el museo de cera británico costará en bolsa casi el doble del precio que pusimos para salvar nuestro patrimonio ecológico. ¿Saben cuánto factura anualmente la veinteava empresa mundial en cifras de negocios? Samsung facturo en 2011, 149 mil millones; los 3,6 mil millones para salvar Yasuní es apenas el 2,4%. El Ecuador va a deshacerse del lugar más biodiverso del planeta por apenas 13% en 20 años de lo que esa empresa gana en uno solo. ¿Qué baño de humildad no? Con pompa y platillos nos pavoneamos como los "jaguares de la economía latinoamericana" cuando no somos capaces de preservar nuestros legados más importantes. Como dicen los estadounidenses "peanuts", en términos mundiales los valores del Yasuní son cacahuetes; es un fracaso, una vergüenza nacional y una humillación no poder preservar ese parque. Muchas de las personas que participaron en la iniciativa denunciaron las serruchadas que el mismo Gobierno puso para el proyecto de salvación; estoy seguro que si se daba una colaboración adecuada, empezando por el Presidente, los montos eran alcanzables.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #64

    Personalidades piden a Correa no explotar Yasuní (viernes, 01 noviembre 2013 13:45)

    Intelectuales y académicos internacionales enviaron una carta al presidente del Ecuador Rafael Correa, pidiendo no extraer petróleo del Yasuní-ITT.
    Galería
    Las acciones se suceden en favor del Yasuní.
    Autor:
    Quizás le interese ...
    Los firmantes, entre los que están, Vandada Shiva, Naomi Klein Boaventura de Souza Santos, Arturo Escobar, Timothy Mitchell, reconocen la propuesta inicial de dejar el petróleo bajo tierra, "como un paso pionero en la lucha internacional por una civilización pospetrolera".Pero, expresan su preocupación porque se podría "estar bloqueando la posibilidad de que haya una consulta popular sobre esta cuestión" y que se estaría reprimiendo a los jóvenes defensores del Yasuní.La carta enviada este martes 17, termina con un llamado a una "solución en democracia" y que la propuesta de dejar el petróleo en el subsuelo en el ITT, así como el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, no muera.Según la Agencia Ecologista de Información, Tegantai, "muchas otras personalidades estarían por suscribir la misma carta".Lo señalado por los académicos e intelectuales es una una muestra más de que la iniciativa Yasuní-ITT si tuvo el apoyo que requería a nivel internacional y que el fallo estuvo en la estrategia de búsqueda de contribuciones por parte del gobierno" nacional.Los firmantes, apelan a los argumentos de la misiva a Correa en el sentido de que "se debe proceder a la consulta popular con la pregunta si se debe dejar o no el petróleo el subsuelo del Yasuní-ITT indefinidamente".

  • #65

    Los sapos del Yasuní (sábado, 02 noviembre 2013 05:58)

    No entendía las razones del viaje a Rusia. ¡Qué ingenuo! ¡Plata! Ahora está claro que fue para seguirnos endeudando.
    La cura para el cáncer podría encontrarse en la piel de alguna de las especies de sapos del Yasuní (Vistazo, septiembre 2013). En lugar de pedir dinero para no contaminar la atmósfera, Correa hubiera podido negociar con las farmacéuticas la investigación contra el cáncer desde hace seis años. Quizás hubiese dado ya resultados.
    Y lo cierto es que la explotación en el área protegida constituye una dilapidación nunca antes vista. Recordemos los 340 millones que (hasta ahora) nos cuestan las cadenitas semanales de @sumashistad y los 360 de una Asamblea que hace leyes inconstitucionales sin la exposición de motivos. Dinero botado a la basura.No es por gusto que el Código Civil establecía como sanción para los padres dilapidadores la pérdida de la patria potestad. Debería ser igual con la otra "patria", la que llaman de todos pero es solo de ellos.
    De ahí que los verdaderos sapos del Yasuní sean otros: los que hicieron una reforma penal para que la explotación no sea un delito. Mas los sapos caen en su trampa: no se dieron cuenta de que adecuaron la reforma a la definición del Diccionario de la Real Academia Española. Según este, genocidio es el "exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad".La explotación petrolera es sistemática y el motivo étnico es que para "él" los derechos de cuatro indígenas en taparrabo no pesan más que los de la sociedad. Una administración austera hubiera permitido el respeto de ambos.El estatuto de la Corte Penal de La Haya dice que "la Corte tendrá competencia… respecto a los siguientes crímenes: a) El crimen de genocidio".¿Algún defensor del Yasuní asumirá el reto de denunciar el genocidio ante la Corte Penal? ¿O le harán el juego al Gobierno con una consulta que podrían ganar, pero que en cifras oficiales perderán? No olviden: aquí gana quien cuenta los votos.

  • #66

    Réquiem por la palabra (domingo, 03 noviembre 2013 18:19)


    Francisco Febres CorderoRéquiem por la palabra
    Noviembre, día dos: hay que honrar a los muertos. Solo nos queda el recuerdo de esos instantes en que sus corazones latían. Ahora, bajo tierra, no son sino lo que nuestra memoria quiere que sean. Quiere que sigan siendo. Pero, como una sombra de su ausencia, está el olvido. Y, con la desmemoria, la tristeza ante lo inasible. Esa nostalgia que no es sino dolor, el dolor de lo perdido.

    Noviembre, día dos: el de los muertos. Solo, frente a esta página que escribo, acudo al cementerio donde yacen sepultadas las palabras y voy marcando cruces en aquellas que dejaron de existir un día, unas porque quizás cumplieron su ciclo o se transmutaron, otras porque adquirieron un significado del todo distinto o fueron amortajadas en su nicho después de haber sido asesinadas.

    Busco la palabra indignación: no existe. Su vigencia terminó de pronto y fue reemplazada por otras quizás más sonoras, tentadoras, subyugantes. La indignación era una voz altiva, de puño levantado, que impulsaba a la rebeldía ante el atropello, ante el sojuzgamiento, ante la imposición ciega de alguien que, creyéndose predestinado, imponía su voluntad a rajatabla. Y, entonces, emergía esa palabra con toda su furiosa furia para llamar a las cosas por su nombre: dictador al dictador, mentiroso a quien no honraba su promesa, cobarde al que aceptaba que las leyes que él debía escribir las redactaran otros. Esa era la indignación y por eso, además de una palabra, era, sobre todo era, una actitud. Sepultada en su tumba, ahora el término que se ha impuesto es doblez. La doblez, que es cobardía. Que es miedo. Que es posición acomodaticia. Que es sumisión.

    Y que es, fundamentalmente es, silencio. El silencio no tiene una tumba para que este dos de noviembre alguien vaya y le ponga una flor: no, el silencio está vivo. El silencio se ha incrustado en casi todos los reductos y ha dejado su estela de vacío, de nada, de abstracción. El silencio azota con su frío y lleva al llanto y al crujir de dientes, al arrepentimiento seguido de una aterrorizada mirada de clemencia ante aquel que se dice ofendido, traicionado en su altísima dignidad de dueño y señor de la verdad, del único que es capaz de dar vida a las palabras, de dotarles del significado que le dicta su ánimo cambiante, de elevarlas a la categoría de magníficas aun a aquellas que son abyectas y falaces.

    Dignidad, otro vocablo que yace bajo el sello de una lápida pesada. Si no, que lo digan aquellos que, debiendo desenvainarla y blandirla como espada, la esconden en el rincón más hondo de su faltriquera, o la ignoran. ¿Dignidad? ¿Para qué la dignidad si con ella no se come, no se goza de prebendas, de cargos oficiales, de contratos? ¿Por dignidad sustentar los principios? ¿Por dignidad rebelarse ante los insultos, las injurias públicas, las afrentas? ¿Por dignidad? ¿Es que acaso se vive de la dignidad? Es mejor que yazga en una tumba y que sirva de alimento a los gusanos que la van devorando vorazmente, ante la cómplice sonrisa de sus enterradores.Noviembre, día dos: una fugaz visita a la tumba de las palabras muertas.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #67

    Celebridades ahora llegan por campaña contra Chevron (martes, 05 noviembre 2013 16:12)

    Celebridades ahora llegan por campaña contra Chevron
    El actor estadounidense Danny Glover fue el primero de los artistas internacionales que el Gobierno trajo al país para constatar los daños ambientales dejados, supuestamente, por la transnacional petrolera Chevron (Texaco).

    Glover visitó ayer el Palacio de Carondelet y observó desde los balcones el relevo de guardia que se realiza en la Plaza de la Independencia en Quito y que lo presidió el vicepresidente de la República, Jorge Glas.

    La visita del actor de Hollywood forma parte de la campaña gubernamental La mano sucia de Chevron, que prevé traer a otras celebridades, como Cher y Bianca Jagger, a finales de este mes o en diciembre.

    Glover dijo a la prensa que (este momento) “es la oportunidad de hablar acerca del tema y hacer que otras personas entiendan la importancia de esta decisión tomada por Ecuador. Es una decisión importante, ya que este juicio ganó el pueblo ecuatoriano”. Añadió que “lo primero es que la justicia llegue al pueblo ecuatoriano” frente a “una corporación que hace cinco veces más que la producción anual del Ecuador”.

    El actor prevé estar hoy en el pozo Aguarico 4 en Sucumbíos, y “meter la mano” en una de las piscinas de petróleo derramado, según el régimen, por Chevron, adelantó Glas el pasado sábado en su enlace sabatino.

    Chevron busca que Ecuador asuma la millonaria indemnización que le fijó la justicia ecuatoriana en el 2009 por la contaminación en la Amazonía. Le obligó a pagar más de $ 19.000 millones por daños atribuidos a la entonces Texaco, que operó entre 1964 y 1992.
    En la campaña iniciada por el Gobierno se pide, por ejemplo, que no se compren productos de la transnacional. Ayer lo dijo el canciller Ricardo Patiño desde Madrid, donde cumple una visita. Insistió en que asumir el pago de $ 19.000 millones implicará la quiebra del Estado ecuatoriano o de la revolución ciudadana.
    CELEBRIDADESmás se espera que lleguen al país este año. Antes, otras ya visitaron Ecuador, pero en favor de la iniciativa Yasuní-ITT.

  • #68

    Glover pide a Chevron que pare las mentiras y haga justicia con el pueblo ecuatoriano (martes, 05 noviembre 2013 19:02)

    El actor estadounidense Danny Glover llegó a las 11:30 de este martes a Lago Agrio (Sucumbíos), para constatar la contaminación que provocó la multinacional Chevron (exTexaco) en la Amazonía ecuatoriana durante el tiempo en que operó en el país, entre 1964 y 1990.Al llegar al lugar, Glover no perdió tiempo y solicitó recorrer la zona afectada, entre ellas las piscinas que dejó Chevron en el país. Los habitantes le explicaron cómo el petróleo afectó a sus vidas, contaminando el suelo y el agua que muchos bebieron.
    También detallaron cómo en 1995 la compañía estadounidense firmó un Plan de Acción de Remediación, a través del cual se comprometió a limpiar las 162 piscinas, lo cual no cumplió.

    A modo de remediación, según señaló la comunidad, la empresa disimuló centenares de piscinas de residuos tóxicos, producto de las actividades extractivas, cubriéndolas con una capa superficial y dejándolas en el mismo estado contaminante.

    Glover fue duro y dijo Chevron "es una de las corporaciones más grandes del mundo, domina tanto, incluso hasta el gobierno de Estados Unidos". Contó que la oficina de Chevron queda a media hora de su casa, "si quieren decirme algo que lo digan en mi cara".

    Luego de visitar la zona, el actor se consideró "un testigo del daño ambiental" y pidió a la multinacional que pare las mentiras y que se "haga justicia con el pueblo ecuatoriano".El también activista llegó ayer al país y asistió al cambio de guardia presidencial, en el Palacio de Carondelet, junto al vicepresidente Jorge Glas. A su criterio, el pueblo ecuatoriano ganó el juicio contra la petrolera. Para él," lo primero es que la justicia llegue al pueblo ecuatoriano, en la lucha ante una corporación que tiene cinco veces más la producción anual del Ecuador".

    El intérprete de "Arma Letal" ha logrado reconocimiento internacional no solo por su exitosa carrera artística, sino también por su activismo humanitario, particularmente en las áreas de justicia económica, salud, y educación, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.Glover fue Embajador de Buena Voluntad del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas entre 1998 y 2004, y actualmente es Embajador de la Unicef.En febrero de 2011, un tribunal de Sucumbíos, emitió un fallo de $18.3 mil millones contra la multinacional petrolera Chevron por contaminación ambiental y afectación a la salud de los habitantes de la zona. Chevron se ha negado a pagar aduciendo, entre otras cosas, que el fallo fue obtenido mediante fraude por parte de los abogados de los demandantes.Poco antes del fallo, Chevron interpuso una demanda por fraude contra los demandantes y sus abogados, cuyo juicio comenzó el 15 de octubre de este año.El juez que preside la causa en Nueva York, Lewis Kaplan, ha sido acusado por los demandados de estar parcializado con la petrolera y de haber actuado repetidamente en contra de los ecuatorianos en los fallos parciales previos al juicio..santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #69

    CIDH ha pedido información al Gobierno sobre el Yasuní (miércoles, 06 noviembre 2013 14:51)

    CIDH ha pedido información al Gobierno sobre el Yasuni
    Lucha. Diferentes colectivos se han manifestado en contra de la explotación en la Amazonía.
    Según el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) solicitará toda la información al Gobierno ecuatoriano sobre los trámites que se realizan como pasos previos para la explotación del Yasuní.

    “Es probable que en 2014 la CIDH venga a Ecuador por el tema Yasuní”, expresó el dirigente, tras señalar que existe “gran expectativa” porque “al tratarse de genocidio y etnocidio la demanda pudiera llegar a la Corte Penal Internacional”, agregó, sin dar mayores detalles.

    La petición ha sido formulada verbalmente por el Gobierno ecuatoriano, sin embargo no sería necesaria su formalización, aseguró Pérez. Las organizaciones sociales esperan que en un plazo de 20 días el Gobierno responda la CIDH sobre la explotación del Yasuní.


    Recolección de firmas
    Mientras tanto, se realiza la ‘Minga de recolección de firmas’ en el país, con la participación miles de jóvenes, para a través de una consulta popular evitar explotación.

    La Constitución vigente permite a los ciudadanos recolectar al menos 5% de firmas del padrón electoral para convocar una consulta popular. Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) el padrón electoral consta de 11,4 millones de personas en la actualidad, por lo que se necesitan alrededor de 570.000 firmas para que se pueda realizar la consulta y decidir el futuro del Yasuní ITT. (S.E.)


    Indígenas se reunirán en Colombia
    ° Las organizaciones de mujeres indígenas representativas de América Latina y El Caribe se reunirán en la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas Originarias de Abya Yala que tendrá lugar en el Resguardo Indígena La María, Municipio Piendamó, Departamento del Cauca Colombia, entre el 11 y 17 de noviembre de 2013.

    En este evento, que tendrá la participación de una delegación ecuatoriana, se evaluarán los modelos de desarrollo que se están implementando en sus territorios y diseñar estrategias de defensa y resistencia para defender los Derechos Humanos y colectivos de las mujeres indígenas del continente.

  • #70

    Los amigos de Ecuador (jueves, 07 noviembre 2013 14:36)

    AmpliarAnteriorPausaSiguiente
    (07-11)
    Los amigos de Ecuador

    Los famosos dan impulso a "La mano sucia de Chevron" - La petrolera califica a la campaña del Gobierno como show mediático

    Imprimir Enviar Compartir Ampliar Reducir
    La campaña "La mano sucia de Chevron" suma apoyo. El actor estadounidense, Danny Glover, constató, el martes, la contaminación en la Amazonía. Invitado por el Gobierno, el protagonista de Arma Letal, viajó hasta el pozo Aguarico 4, en Lago Agrio. Él también sumergió su mano en los residuos de petróleo.

    Pero, antes de la iniciativa gubernamental, otros famosos ya impulsaron la causa. La primera en constatar el daño fue la actriz Daryl Hannah, en 2007; después fue el turno de Brad Pitt, en 2012. La cantante Cher sorprendió, en septiembre, con un vídeo en el que repudia los daños y pide a los estadounidenses que no compren productos de la petrolera.

    La campaña "La mano sucia de Chevron" fue lanzada el 17 de septiembre, por el presidente Rafael Correa. ¿El objetivo? Denunciar el daño causado por la petrolera estadounidense y su intento por desconocer el fallo que la condenó, el año pasado, a pagar 19.000 millones de dólares por la contaminación.

    La cancillería ha sumado amigos a la causa a través de 15 comités internacionales de apoyo a las familias afectadas. El último se creó en España y recibió el apoyo del cantautor Luis Eduardo Aute. El artista presentó un manifiesto firmado por otros españoles que apoyan la causa. También se manchó la mano con petróleo.

    Chevron ha mantenido que esta iniciativa es un show mediático del Gobierno "para desviar la atención de sus propias obligaciones en el Oriente". La empresa dice que cumplió con su parte del contrato y que fue librado de responsabilidades por parte del Estado.


    El último es Danny Glover

    El actor, productor y humanista estadounidense se unió a la campaña gubernamental para denunciar la contaminación de Chevron-Texaco. El pasado martes metió su mano en el pozo Aguarico.


    Luis Aute se unió al comité

    El cantautor, pintor y director de cine español se unió al grupo de solidaridad con Ecuador, el viernes. Presentó un manifiesto firmado por otros varios intelectuales que apoyan la causa.santiagopalaciopalacio@hotmail.com


    Cher aportó con un vídeo

    El 5 de septiembre, la cantante y actriz estadounidense condenó la actitud de la petrolera. El vídeo dura dos minutos y presenta algunas imágenes de los niños afectados por la contaminación.


    Brad Pitt puso su mano

    En abril de 2012, viajó con su esposa, Angelina Jolie, hasta la Amazonía para recorrer las zonas perjudicadas por la contaminación. La pareja constató los daños después de su viaje a Galápagos.


    Bianca Jagger los apoyó

    Bianca estuvo presente en las protestas en contra de Chevron-Texaco en abril de 2004 en California. Habló a favor de Ecuador en la reunión anual de la petrolera en su sede en San Ramón.


    La primera fue Daryl Hannah

    La actriz estadounidense visitó, el 4 de junio de 2007, la zona petrolera de Sucumbíos. Introdujo su mano en una de las piscinas de residuos para apoyar a los habitantes afectados por Texaco.

    Adriana Noboa Arregui - noboaa@granasa.com.ec - Quito

  • #71

    Los amigos de Ecuador (jueves, 07 noviembre 2013 14:38)

    Los famosos dan impulso a "La mano sucia de Chevron" - La petrolera califica a la campaña del Gobierno como show mediático
    r
    La campaña "La mano sucia de Chevron" suma apoyo. El actor estadounidense, Danny Glover, constató, el martes, la contaminación en la Amazonía. Invitado por el Gobierno, el protagonista de Arma Letal, viajó hasta el pozo Aguarico 4, en Lago Agrio. Él también sumergió su mano en los residuos de petróleo.

    Pero, antes de la iniciativa gubernamental, otros famosos ya impulsaron la causa. La primera en constatar el daño fue la actriz Daryl Hannah, en 2007; después fue el turno de Brad Pitt, en 2012. La cantante Cher sorprendió, en septiembre, con un vídeo en el que repudia los daños y pide a los estadounidenses que no compren productos de la petrolera.

    La campaña "La mano sucia de Chevron" fue lanzada el 17 de septiembre, por el presidente Rafael Correa. ¿El objetivo? Denunciar el daño causado por la petrolera estadounidense y su intento por desconocer el fallo que la condenó, el año pasado, a pagar 19.000 millones de dólares por la contaminación.

    La cancillería ha sumado amigos a la causa a través de 15 comités internacionales de apoyo a las familias afectadas. El último se creó en España y recibió el apoyo del cantautor Luis Eduardo Aute. El artista presentó un manifiesto firmado por otros españoles que apoyan la causa. También se manchó la mano con petróleo.

    Chevron ha mantenido que esta iniciativa es un show mediático del Gobierno "para desviar la atención de sus propias obligaciones en el Oriente". La empresa dice que cumplió con su parte del contrato y que fue librado de responsabilidades por parte del Estado.


    El último es Danny Glover

    El actor, productor y humanista estadounidense se unió a la campaña gubernamental para denunciar la contaminación de Chevron-Texaco. El pasado martes metió su mano en el pozo Aguarico.


    Luis Aute se unió al comité

    El cantautor, pintor y director de cine español se unió al grupo de solidaridad con Ecuador, el viernes. Presentó un manifiesto firmado por otros varios intelectuales que apoyan la causa.santiagopalaciopalacio@hotmail.com


    Cher aportó con un vídeo

    El 5 de septiembre, la cantante y actriz estadounidense condenó la actitud de la petrolera. El vídeo dura dos minutos y presenta algunas imágenes de los niños afectados por la contaminación.


    Brad Pitt puso su mano

    En abril de 2012, viajó con su esposa, Angelina Jolie, hasta la Amazonía para recorrer las zonas perjudicadas por la contaminación. La pareja constató los daños después de su viaje a Galápagos.


    Bianca Jagger los apoyó

    Bianca estuvo presente en las protestas en contra de Chevron-Texaco en abril de 2004 en California. Habló a favor de Ecuador en la reunión anual de la petrolera en su sede en San Ramón.


    La primera fue Daryl Hannah

    La actriz estadounidense visitó, el 4 de junio de 2007, la zona petrolera de Sucumbíos. Introdujo su mano en una de las piscinas de residuos para apoyar a los habitantes afectados por Texaco.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #72

    Ecuador, Chile y Bielorrusia buscarán crudo en la Amazonía ecuatoriana (jueves, 07 noviembre 2013 19:24)

    Estatales de Ecuador, Chile y Bielorrusia buscarán crudo en la Amazonía ecuatoriana
    La empresa estatal petrolera de Ecuador, Petroamazonas, informó hoy de un compromiso de asociación suscrito con sus pares chilena ENAP-Sipec y bielorrusa Belorusneft para explorar y desarrollar el Bloque 28, en la Amazonía ecuatoriana.
    El gerente general de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, en entrevista con Efe indicó que ese compromiso de asociación permitirá al consorcio elaborar una propuesta de exploración y eventual explotación en dicho bloque ubicado en la provincia amazónica de Pastaza.Madrid precisó que "en este tipo de asociaciones siempre la estatal (Petroamazonas) tiene la mayoría de participación" accionarial, con el 51 por ciento.La propuesta, añadió, será presentada posiblemente en diciembre próximo a la Secretaría de Hidrocarburos, que es la entidad encargada de administrar los recursos petroleros del país, y dijo que en enero podría empezar la fase de exploración del Bloque 22."Hay información previa (sísmica en dos dimensiones) que nos hace ver una estructura geológica interesante, pero que debe ser investigada un poco más", subrayó el gerente de Petroamazonas.No obstante, es posible que "empecemos perforando (pozos de exploración) rápidamente, porque la estructura (geológica) está bastante bien definida", remarcó Madrid, que no quiso anticipar los cálculos de reservas en dicha zona, hasta no contar con las nuevas investigaciones.
    "Todavía no se puede hablar de reservas, pero es un campo que (...) tiene buenas perspectivas para encontrar hidrocarburos en una cantidad comercial", subrayó Madrid al destacar que su empresa garantiza el uso de la mejor tecnología disponible para minimizar el impacto ambiental.De hecho, Petroamazonas ha recibido galardones y elogios de organismos internacionales por usar tecnología de punta ligada a buenas prácticas de gestión ambiental y social.Madrid recordó que la Secretaría de Hidrocarburos, además del Bloque 28, también le ha asignado el Bloque 86, en la Amazonía, donde prevé, asimismo, alcanzar acuerdos con otras empresas estatales extranjeras.Ha habido "conversaciones muy buenas con otras empresas y esperamos poder tener en cuestión de días o semanas buenas noticias al respecto", añadió Madrid."Petroamazonas ha demostrado ser una empresa del talante y de la calidad que las empresas internacionales requieren", aseguró el gerente de Petroamazonas, cuya producción actual alcanza los 345.000 barriles diarios.El pasado 26 de septiembre, la estatal ecuatoriana había alcanzado un nuevo récord de extracción de crudo con 340.105 barriles, lo que elevó la producción total del país a 539.603 barriles diarios, sumada la de compañías privadas y de la operadora Río Napo, en asociación con la estatal venezolana PDVSA.Madrid indicó que se prevé una producción de 327.000 barriles diarios de promedio anual durante el próximo año, aunque destacó que la empresa está enfocada en ejecutar "programas adecuados de perforaciones y adecuamiento de pozos" para responder a la declinación natural en los campos de extracción.Esa cifra, dijo, es una "meta razonable, exigente y cumplible", aunque mencionó que Petroamazonas tiene en su portafolio programas de técnicas de "recuperación secundaria" y "recuperación avanzada" para mejorar su factor de recaudación en los campos "maduros" o antiguos que opera."Estamos tomando todas las acciones para que la producción petrolera del país siga estable y en crecimiento", añadió Madrid.
    El crudo es el principal producto de exportación de Ecuador, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que financia un 25 por ciento de su presupuesto estatal con los ingresos de su industria hidrocarburífera. (EFE)santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #73

    posibles riesgos por el cambio climático (miércoles, 13 noviembre 2013 04:28)

    Dos propuestas de Ecuador llegarán a Varsovia la próxima semana: que haya incentivos para quienes eviten la contaminación (emisiones netas evitadas) y que se reconozcan los derechos de la naturaleza. Desde el lunes, en Polonia comenzó la decimonovena Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, y en los 11 días del encuentro se espera que expertos de 194 países logren un consenso. ¿Qué significa cada propuesta? Daniel Ortega, coordinador general de Derechos y Garantías de la Cancillería, quien viajará el lunes 18 a Varsovia, dice que la idea con la primera iniciativa es que los países no solo limpien sino que no contaminen. La segunda sirve para que este marco legal sea respetado por transnacionales y otros actores que impactan en la naturaleza. El 2012, Ecuador presentó la Estrategia Nacional Frente al Cambio Climático. En este documento se hace referencia a la llamada Segunda Comunicación Nacional, un documento que los países en desarrollo deben enviar a la convención mundial, y en el que incluyen -entre otros- un inventario de gases de efecto invernadero. De acuerdo con estos datos, entre los impactos más probables que se podrían presentar en Ecuador se destacan siete: la intensificación de eventos climáticos extremos, como los ocurridos a causa del fenómeno Oscilación Sur El Niño, el incremento del nivel del mar, el retroceso de los glaciares, la disminución de la escorrentía anual (agua que circula en la superficie de drenaje, tras una lluvia). Además, el incremento de la transmisión del dengue y otras enfermedades tropicales, la expansión de las poblaciones de especies invasoras en Galápagos y otros ecosistemas sensibles del Ecuador continental y la extinción de especies. Sobre este último punto, el investigador de la Universidad San Francisco, Diego Cisneros, dice que uno de los efectos se evidencia en los insectos. Estos invertebrados, dice, respiran por tubos traqueales y en el caso específico de las abejas necesitan condiciones de humedad para poder vivir. "Con esto, a escala local cambian los microclimas, se seca el ambiente, disminuye la humedad y las abejas empiezan a morir". Otro hecho es que las plantas que son su alimento también mueren, porque pueden adaptarse a los cambios de clima". Si bien las emisiones del país son marginales, según estudios presentados en la cumbre, los efectos del cambio en el clima afectarán primero a las poblaciones más vulnerables. El país se ha venido preparando para esta crisis climática global desde el 2009. Ese año, la adaptación y mitigación frente a esta situación se convirtió en política de Estado mediante el Decreto Ejecutivo Nº 1815. En el 2010, en el Ministerio del Ambiente se creó una Secretaría exclusivamente para abordar la temática. Fue la primera institución, con ese rango de importancia, en la región. Junto con la Secretaría se iniciaron acciones concretas para enfrentar este problema a escala local. Entre el 2011 y 2012, un Comité Interinstitucional preparó la estrategia para hacer frente a los cambios atmosféricos. Otro de los frentes con el que Ecuador ha sido considerado, en cumbres anteriores, como un país con propuestas ambientales, es el denominado Socio Bosque. Con este programa de conservación, el país ha evitado que se talen cerca de 1,2 millones de hectáreas. Esto se enmarca en las iniciativas para reducir la emisión de gases, en especial el CO 2 que se produce por la deforestación. Con este marco, la postura de Ecuador para la cumbre en Varsovia, según Ortega, será la de "fortalecer el régimen climático, el cual está constituido por la Convención y por el Protocolo de Kioto". En detalle, el funcionario dice que la misión política de Ecuador es que países desarrollados cumplan esa deuda ecológica, resultado de un modelo de desarrollo insostenible de acumulación de la riqueza. "Para eso estamos negociando, a fin de precautelar los intereses de nuestros ecosistemas y poblaciones más vulnerables". Marco Chiu, máster en Estudios Ambientales y en Ciencias de la Sustentabilidad, cree que si bien el país se ha preparado frente a este tema, en la sociedad aún hay consecuencias que se desconocen. Dice que al cambio climático no se lo debería limitar al calentamiento global (alteraciones en la temperatura). Considera que es necesario enfocarse en las consecuencias que conlleva ese evento. Nombra, entre otros, la ausencia de lluvias en zonas secas y el aumento de ellas en lugares ). Mas DIARIO EL COMERCIO

  • #74

    Evitar otra 'guerra verde' (miércoles, 13 noviembre 2013 06:40)



    Para que la tranquilidad de la región esmeraldera no dependa de la voluntad de unos pocos, el Estado tiene que ejercer una presencia integral en una zona con no pocas necesidades
    De la peor forma, el país vuelve a poner sus ojos en la zona esmeraldera de Boyacá. A causa del atentado perpetrado el pasado sábado en Pauna contra el reconocido esmeraldero Pedro Nel Rincón Castillo, conocido como ‘Pedro Orejas’, que cobró la vida de cuatro personas, entre ellas un bebé de 8 meses, muchos temen hoy el regreso de tiempos aciagos, como los de la macabra ‘guerra verde’ de la década de los 60, o los de la disputa entre familias vinculadas al negocio, que en los 80 dejó alrededor de 3.500 víctimas.
    Y es que la mortal explosión está lejos de ser un hecho aislado. Para nadie es un secreto que la tranquilidad de la que ha gozado en los últimos 20 años la que fuera una muy conflictiva región está hoy seriamente amenazada. Este intento por ultimar a quien es visto como el sucesor del fallecido zar Víctor Carranza se suma a una larga cadena de hechos, que incluye las dos emboscadas en inmediaciones de Puerto López (Meta) contra la caravana de este controvertido empresario, con morteros y explosivos de gran poder, y a asesinatos como los de la líder cívica Mercedes Chaparro Vargas, ocurrido el año pasado, y Pedro Libardo Ortegón, hombre de confianza de Carranza, acribillado en pleno centro de Bogotá el pasado 25 de julio.
    Todas estas acciones, que incluyen más homicidios y la varias veces reportada presencia de grupos de hombres armados en la zona, han estado rodeadas de un inaceptable ambiente de misterio, con visos a veces de negación. Y es que se habla en voz baja de lo que allí ocurre, se tejen todo tipo de versiones, sin que nada se aclare. Los enigmas abundan. No se sabe quiénes están interesados en sembrar la semilla de una nueva confrontación, así como tampoco hay certeza de hasta qué punto son ciertas las denuncias que se escuchan sobre fuertes vínculos de personas dedicadas a la explotación de las gemas con el narcotráfico y los paramilitares. Tampoco hay luces –que deberían venir de los tribunales– sobre las supuestas actividades al margen de la ley del citado ‘Pedro Orejas’, y menos sobre el muy comentado alcance de sus redes, que, se asegura, llegarían hasta altas esferas del poder.
    Esta situación la atribuyen en parte varios observadores al éxito del pacto firmado a comienzos de los 90. Por cuenta de la paz alcanzada, el Estado terminó por entregarles amplia autonomía a los involucrados en un negocio que le reporta al país tantas divisas como imagen positiva. Esta actitud derivó con el tiempo en que todo lo relacionado con esta actividad y, lo que es más grave, con los territorios en la que se desarrolla quedó en una suerte de limbo, una indeterminada zona gris, en la que el Estado no ha podido ni regular a las fuerzas vivas, ni tampoco alcanzar un satisfactorio cubrimiento de las necesidades de la población. Muchos comparan la situación de estos municipios con la de la época feudal, por el poder de los dueños de la tierra, pero también por las enormes carencias de los sectores menos favorecidos.El precio de este clima de concordia ha sido alto. El llamado ahora es para que el Estado se ponga al día con la deuda que tiene con esta parte del país. Debe asumir un papel activo y no el de observador que ve con buenos ojos que poderes de facto decidan no agredirse. El pacto de paz debe mantenerse, por supuesto, pero soportado por una real y efectiva presencia estatal.De lo contrario, seguirá dependiendo, como hoy, de la buena voluntad de unos pocos y muy cuestionados personajes.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #75

    Amazónicas en resistencia (viernes, 22 noviembre 2013 09:07)

    Amazónicas en resistenciaPatricia Gualinga es dirigente de Sarayacu. El caso de su pueblo y la sentencia favorable en la Corte Interamericana de DDHH, deberían ser el principal referente legal para explotar territorios indígenas en el Yasuní. Desafortunadamente, el Estado ecuatoriano sistemáticamente ha ignorado este caso para dar paso a la explotación de los bloque 31 e ITT en el parque.Esto ha generado la resistencia de muchas dirigentes y mujeres de distintas nacionalidades amazónicas.
    Capítulo 7 de la serie de entrevistas Secretos del Yasuní

    Sin comentarios Etiquetas: ITT, Patricia Gualinga, Rafael Correa, Sarayacu, Taromenani
    ¿Extractivismo para salir del extractivismo?Eduardo Gudynas es Uruguayo. Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Especialista en Desarrollo, Economía y Ecología. MSc en Ecología Social, Multiversidad Franciscana de América Latina (Montevideo) y Pontificia Facultad San Buenaventura de Roma, con una tesis sobre el movimiento ambientalistas en América Latina.Su área de trabajo apunta a las estrategias en desarrollo sostenible en América Latina, con especial énfasis en la conservación de la Naturaleza, la situación de las áreas rurales, y los límites y posibilidades que ofrecen la integración regional y la globalización para alcanzar la sustentabilidad.En 2008, colaboró en la creación de la nueva constitución del Ecuador trabajando de cerca con ex miembros de Alianza País como Mónica Chuji y Alberto Acosta. Hoy, sostiene una postura muy crítica respecto al giro extractivo que está tomando el gobierno ecuatoriano evidenciado en la ampliación de la frontera petrolera en el Yasuní. ¿Se puede salir del extractivismo a través del extractivismo como afirma Correa? “Secretos del Yasuní”.Mikel Berraondo es abogado especializado en Derechos Humanos Indígenas. Redactó las directrices para la protección de pueblos en aislamiento de NNUU. Son justamente en esas directrices que se basó informe de asamblea para explotar bloques 31 e ITT. ¿Qué opina Berraondo de dicho informe? Capítulo 5 de Secretos del Yasuní.Sin comentarios Etiquetas: Comisión de Biodiversidad, ITT, Mikel Berraondo, NNUU, Rafael Correa, Yasuní. organización waorani. El día de la aprobación de la explotación del ITT en la asamblea, no aceptó el discurso que alguien le redactó y mantuvo una postura crítica. Habla sobre la importancia del territorio para su nacionalidad y los pueblos ocultos. ¿Qué tan realistas son las conclusiones y decisiones que se toman en la ciudad para los habitantes de la selva? ¿Por qué han tantos conflictos entre waorani y taromenani? ¿Cuál es el territorio de los pueblos ocultos?Verónica Potes es abogada especializada en DDHH indígenas. En esta entrevista analiza el informe de la comisión de biodiversidad de la asamblea que permite la explotación de recursos en el bloque 31 y el ITT. De acuerdo a su postura, se ha elaborado un informe para aprobar el pedido, pero no para proteger los Derechos Humanos de los habitantes del Yasuní. Tercer capítulo de la serie de entrevistas “Secretos del Yasuní”.
    Secretos del Yasuní: la frontera taromenaniLos antropólogos ecuatorianos que han investigado a los pueblos ocultos del Yasuní y sus alrededores se cuentan con los dedos de una mano. José Proaño es uno de ellos. Con él abordé el tema de la frontera entre el territorio taromenani y la extracción petrolera. ¿Cómo es la dinámica de esa frontera? ¿Cómo se mueve y funciona un grupo aislado? Además, despejamos algunas dudas respecto a los bloques 31 e ITT: ¿son terriotorio taromenani? ¿Existe información suficiente para descartar su presencia en esas zonas?

  • #76

    2 Amazónicas en resistencia.-2 (viernes, 22 noviembre 2013 09:12)

    En medio de tanta información acerca de la coyuntura alrededor del Yasuní, son pocas las voces con la lucidez y claridad de Miguel Angel Cabodevilla. Quién mejor en este país para hablar de pueblos ocultos que él, que lleva más de 20 años investigando el tema y publicando decenas de libros.Este es el primer capítulo de una serie que he llamado “Secretos del Yasuní”, donde expertos en el tema hablarán sobre la coyuntura.Una herida abierta no puede más que tener un aspecto desagradable. No es pues, algo sencillo de enfrentar, aunque muy bien sabemos que si no la tratamos, la herida se infectará y comprometerá todo lo demás. Ayer, me atreví a tuitear lo que considero una herida abierta: la imagen de una mujer waorani recientemente lanceada por taromenanis en el Yasuní. Postrada sobre una sábana que sostienen sus familiares, Buganey agoniza mientras intenta sin éxito acomodar 3 enormes lanzas que le atraviesan distintas partes del pecho y abdomen. Murió una hora después. Al publicarla, recibí algunas centenas de insultos. Lo hice como respuesta a lo que me parece una representación bastante cínica de lo que ocurre en el Yasuní: el spot publicitario de un bebé que recibe una vacuna y compromete solo el 0,1% de su cuerpo para que el 99.9% esté mejor. Acá en la ciudad, lejos, muy lejos de las dinámicas de la selva y su realidad, un publicista acomodó una metáfora que ilustra el discurso del poder. Mientras tanto, en lo espeso del bosque, tan recientemente como Marzo pasado, más de 30 mujeres, niños y hombres murieron como venganza por la muerte de Buganey. Si una tragedia de esas dimensiones no es una herida abierta, no sé qué lo es. Y acaso porque es extremadamente dolorosa, la mayoría de nosotros prefiere arroparse en la falsa analogía del bebé protegido. Confrontar la realidad siempre será más duro, porque implica mirarse al espejo. Y por ahora, estamos tan aterrados de ver ese reflejo que optamos por dejar que progrese la infección.Un nuevo disparate que circula en redes sociales es que debemos explotar a toda costa el ITT porque de lo contrario, los peruanos nos robarán el petróleo. Dejemos por ahora el análisis ético a un lado. Vamos a lo técnico. Aquello fuera posible si el crudo de los campos Ishpingo, Tambococha o Tiputini estuvieran atravesados por la frontera o muy cerca de ella (de acuerdo a Fernando Villavicencio, experto petrolero, una perforación lateral alcanza actualmente unos 4 kilómetros) En este caso, los tres campos mencionados están bastante más lejos de la frontera peruana. Las siguientes son ilustraciones que son parte del informe de Rafael Correa presentado a la asamblea. Es decir, mapas oficiales de los Yacimientos Ishpingo, Tambococha y Tiputini.
    Mapa1: Las zonas verdes representan los yacimientos de petróleo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (Ishpingo al sur, Tiputini al norte). La línea roja a la derecha, es la frontera con Perú. Como puede apreciarse, ninguno de los yacimientos (reservas de petróleo bajo tierra) es compartido con los peruanos y ninguno está lo suficientemente cerca de la frontera con Perú como para que ese país pueda extraer esos recursos. Para hacerlo, necesitarán crear pozos laterales de más de 50km y tal tecnología no existe. (Click en la imagen para ver detalles).Otra parte del mismo informe muestra un gráfico más ampliado. Puede apreciarse los yacimientos del Bloque 31 y los pozos en el mismo. Si Peru fuera capaz de extraer petróleo del ITT desde su frontera, nosotros también podríamos hacerlo desde el bloque 31. Pero es técnicamente imposible y por eso se requieren construir pozos en el ITT.
    Información adicional sobre el ITT incluida en el mismo informe. (Click en imagen para ver detalles)Habría que preguntarse por qué acuden a los argumentos más forzados para explotar dicho yacimiento. Seguramente porque ninguno de los argumentos expuestos hasta ahora resultan convincentes. Pues qué mala suerte, porque éste es uno de los más débiles de todos.Ompure decidió hacer su casa lejos de la comunidad, insertado en el monte, acaso para vivir como lo hizo cuando niño: sin artefactos eléctricos ni favores de la
    DIARIODIGITAL.EC

  • #77

    2 Amazónicas en resistencia.-3 (viernes, 22 noviembre 2013 09:16)

    Miguel Angel Cabodevilla, puede suponerse que alrededor de 20 personas murieron en la escena, sin contar los heridos que habrán escapado y muerto después. Una mujer taromenani pidió clemencia y se ofreció a ser esposa de cualquiera de los vengadores. Tenía en sus brazos a su bebé Daboka y estaba junto a su hija de siete años, Conta. La madre fue ajusticiada frente a sus niñas. Dobaka y Conta, fueron raptadas. Hasta hoy, están bajo la tutela de sus captores.Las fotografías de la expedición circulan en Coca. Alguna gente ha pagado por ellas. El Plan de Medidas Cautelares, máxima autoridad respecto a los Pueblos Ocultos (a cargo del Ministerio de Justicia), tiene las fotografías, que también están en poder de la fiscalía. Aún así, autoridades de fiscalía y gobierno hablan de una “supuesta” matanza. Argumentan que no existen pruebas suficientes de lo ocurrido. Justifican no conocer el lugar de los hechos. Otras autoridades, con mayor cinismo, dicen solamente que lo ocurrido no les consta.El fin principal del Plan de Medidas Cautelares es precautelar la vida de los taromenani. Autoridades del plan, supieron de las tensiones entre Ompure y los taromenani, que no eran ningún secreto y fueron comunicadas por waoranis y otras organizaciones. No tomaron medidas preventivas. Luego, el Plan de Medidas Cautelares supo que se organizaba una expedición de venganza. Ninguna medida compensatoria, advertencia, ningún requiso de armas, se realizó con el fin de evitar una tragedia mayor. Transcurrieron unos 20 días entre la muerte de Ompure y la cuarta expedición que acabó con hombres, mujeres y niños taromenani. Las autoridades no reaccionaron antes, durante ni después de la masacre.Seis meses después, el mismo Plan de Medidas Cautelares realiza un mapa que borra presencia e influencia taromenani en el bloque 16, donde mataron a Ompure. También los borra de Armadillo, donde se han registrado matanzas en los últimos 4 años. Y sin mostrar un solo estudio de habitación y territorio, nos asegura categóricamente que los bloques Armadillo, 16, 31 e ITT no son territorio taromenani. En 2010, este era el mapa de presencia de pueblos ocultos del Ministerio del Ambiente. Sobre el mismo, ilustro los grupos borrados o desplazados. (Click en el mapa para ver detallesEste es el nuevo mapa del Ministerio de Justicia, que desaparece a los Taromenani incluso del bloque 16, donde mataron a Ompure. Ningún estudio de habitación y territorio serio que sustente esta gráfica, ha sido presentado hasta el momento. Este mapa consta en el informe presentado a la asamblea para dar paso a la explotación del ITT. (Click en el mapa para ver detalles)

  • #78

    En el corto plazo se prevé una sobre oferta de petróleo (martes, 26 noviembre 2013 18:14)



    Una sobre oferta de petróleo en el mercado internacional por los nuevos descubrimientos del hidrocarburo en el mundo podría llevar a los precios del barril hasta los USD 65, pronosticaron hoy martes 26 de noviembre del 2013 expertos del sector, en el marco del VIII Encuentro Anual de la Energía y el Petróleo En el evento organizado por Seminarium se presentó el director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, Jorge Piñón, quien indicó que en el mercado petrolero todavía no se detecta una caída de la demanda, debido a que el crecimiento de China, India y Brasil continuará en el orden del 3% al 4%. Del otro lado, en cambio, sí se prevé una mayor oferta.

    Sostuvo que se pronostica una sobreproducción o sobre oferta de petróleo debido a las nuevas reservas que se han encontrado en el mundo, no solamente en aguas profundas como es el caso de Brasil, sino también en formaciones geológicas como el esquisto (Shale Oil) y también por el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten desarrollar recursos naturales en áreas conflictivas como el Ártico.

    “Sí, vemos un riesgo a corto plazo que en los próximos 12 a 18 meses los precios del petróleo bajen por este nivel "mágico" de los USD 90 por barril. Puede ser que llegue a USD 75, puede que baje a USD 65. Pero a largo plazo el barril continuará en alrededor de los USD 100, con un potencial de hasta USD 120”Respecto al posible acuerdo entre EE.UU. e Irán, Piñón sostuvo que los investigadores del mercado petróleo deben preguntarse si es un evento fundamental que cambia la estructura de los análisis. Lo que se debe ver es si de aquí a seis meses o un año ese acuerdo se fortalecerá y llevará a algo más, dijo.

    “Si vemos que ese acuerdo en realidad se va a materializar a largo plazo, se deberá hacer un ajuste en la futura producción de Irán e Iraq, que van a contribuir entre 4 o 6 millones de barriles diarios de petróleo”Adicionalmente, mencionó que Arabia Saudita puede contribuir a que el precio baje a USD 65 porque así los nuevos productores de esquisto no podrían hacer rentable su negocio, debido a los altos costos de producción de esos nuevos descubrimientos.Señaló además que se prevé construir el nuevo oleoducto de Keystone, que llevará la nueva producción de Canadá a Estados Unidos y a las grandes refinerías del Golfo de México.El encuentro ENAEP 2013 que se lleva a cabo en el hotel Marriot continuará esta tarde. En los exteriores del Hotel, unas 40 personas protestaban contra la XI Ronda de 13 bloques petroleros en el Sur Oriente del país y también por la explotación del ITT. Las ofertas del Sur Oriente se darán a conocer este jueves 28 de noviembre del 2013.santiagopalaciopalacio@hotmail.com


  • #79

    explotación del YASUNI (martes, 03 diciembre 2013 18:36)

    Rafael Oyarte vs. Patricio Pazmiño
    Publicado el 17/Octubre/2013 | 10:16
    El pasado 26 de septiembre la Corte Constitucional tomó una resolución: que primero se validen las firmas que recojan los colectivos ciudadanos antes de dictaminar la constitucionalidad de la pregunta que presentó, el 22 de agosto pasado, Julio César Trujillo. Él impulsa una consulta popular sobre la explotación del YASUNI

    A propósito de esto, este Diario publicó el 28 de septiembre una entrevista con el abogado constitucionalista Rafael Oyarte, bajo el título "La Corte dictó una disposición contradictoria". El presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, respondió y HOY publicó su carta, en la edición impresa del 1 de octubre. Se editó el texto por el espacio (se le dio el mismo que a Rafael Oyarte) y se suprimieron epítetos y calificativos sin prescindir, en absoluto, de las tesis de fondo.

    Rafael Oyarte, que nunca conoció la versión original, respondió la carta del Presidente Pazmiño. Este Diario decidió no continuar la controversia en su edición impresa. Pero por ser ilustrativa del debate jurídico que se lleva a cabo alrededor del Yasuní, pone a consideración de sus lectores, en la versión digital, los documentos en referenciaYASUNI

  • #80

    REDD+ (Reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación (miércoles, 04 diciembre 2013)

    REDD+ (Reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación)
    Desde que en la Conferencia de las Partes número 13 (COP13) de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) se reconoció la importancia de reducir las emisiones provenientes de la deforestación y degradación de bosques, y se hizo un llamado para avanzar sobre un mecanismo orientado a controlar dichas emisiones en el seno de la Convención, la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) ha suscitado grandes expectativas a nivel global.

    Esto se explica no solo porque se calcula que las emisiones debidas a la deforestación y al desarrollo de la agricultura corresponden a aproximadamente el 20% del total de emisiones de GEI, siendo la segunda fuente más importante después de la combustión de fósiles. Sino porque la deforestación evitada ha sido propuesta como una medida de mitigación costo-efectiva que tendría sinergias con la adaptación y el desarrollo sostenible, ya que proyectos de deforestación evitada podrían fortalecer la protección de los bosques y aliviar en algún grado la pobreza en las comunidades rurales.

    En realidad, este mecanismo incluso en la actualidad continúa en discusión dentro de la CMNUCC, y seguramente pasarán varios años para que se haya desarrollado técnica y políticamente en su totalidad. No obstante, los mercados voluntarios y los mecanismos de preparación para los potenciales mercados regulados continúan apostando por REDD+ como una estrategia relevante para aportar a la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera, que a la vez puede generar importantes beneficios en la conservación de los bosques tropicales del mundo.santiagopalaciopalacio@hotmail.com

  • #81

    Derrame de crudo contamina a un riachuelo en Sucumbíos (viernes, 13 diciembre 2013 06:14)

    Derrame de crudo contamina a un riachuelo en Sucumbíos
    Un derrame de petróleo se registró a pocos metros del centro poblado de la precooperativa Nueva Esmeraldas, de la parroquia 7 de Julio, cantón Shushufindi, a consecuencia de la rotura del tubo que procede del pozo Drago.santiagopalaciopalacio@hotmail.com